Lunes 16 de Mayo de 2011: Jornada bajista de inicio en el Ibex hoy para rebotar desde mínimos y cerrar ligeramente en positivo. El mínimo de la sesión ha estado en el primer nivel que dimos en el análisis de ayer. Ahora lo que se trata es de ver si este rebote es el comienzo de algo más o si ha sido todo lo que podíamos esperar. Veamos los gráficos.
En primer lugar volvemos a mirar nuestro gráfico diario. Seguimos por debajo de las alcistas rotas y por debajo de la MM200. Dijimos el otro día que desde que superamos la MM200 en Enero nunca habíamos cerrado más de dos veces seguidas por debajo de ella. Y que si lo hacíamos sería una señal bajista porque podríamos dar por perdida esta MM200. Pues bien, hoy es el segundo día seguido que cerramos por debajo de ella. O sea, que mañana es clave para ver lo que ocurre. Si volvemos a cerrar por debajo de ella, entonces empezaría a ser resistencia y habría que pensar en que vamos a seguir bajando. Sin embargo, la señal que ha quedado hoy es una RD. Como ya hemos dicho, esta señal de giro se da cuando abrimos por debajo del mínimo de la sesión previa, hacemos un nuevo mínimo y cerramos por encima del arranque de sesión y del cierre de la sesión previa. Pero, también hemos dicho muchas veces que esta señal solo debemos de tenerla en cuenta si se produce en un punto objetivo bajista. Si no es así, hay que tener mucho cuidado con ella. Eso sí, por lo menos el stop está claro, en el mínimo de la RD más ligerísimo filtro. Por tanto, los alcistas lo tienen que tener claro para poner su stop. De todos modos, vamos a ver si esta señal se ha producido en un objetivo bajista o no y para ello no hay nada mejor que hacer un zoom en nuestros gráficos y aplicar los recuentos de Elliott.
Así, si miramos el gráfico desde comienzos de Mayo nos damos cuenta de que hicimos 5 bajistas de inicio para rebotar después sin alcanzar siquiera el 50% de la caída y volver a caer. Muchas veces hemos dicho que si tras 5 bajistas el rebote no llega al 50% y se pierden los mínimos de esas 5 bajistas eso es una señal de cortos… A menos que la corrección no haya terminado y estemos en una ABC irregular. ¿Podría ser el caso? Si nos damos cuenta, el rebote inicial pudo formarse en ABC con la A aproximadamente igual a la C para luego caer. Esto quiere decir que podría haber sido toda la subida y que entonces, después deberíamos ver otras 5 bajistas. Si por cualquier causa no vemos 5 bajistas, sino otra ABC, podría ser la señal de que realmente la corrección alcista a las 5 bajistas desde comienzos de Mayo no habría terminado. Si nos damos cuenta, el mínimo de hoy casi coincide con el retroceso del 138% de la posible A de esa hipotética ABC irregular. Es la cota que marcaría el límite para pensar que si esto es una ABC irregular vamos a tener altas probabilidades de que haya fallo de irregular. Y además, el mínimo de hoy también está cerca de hacer igual este último tramo bajista al 61,8% de las primeras 5 bajistas. Son datos a tener en cuenta. Pero lo fundamental para ver si la opción de ABC irregular puede ser buena o no es comprobar si la posible B se ha hecho en tres ondas, es decir, en otra ABC. Para ello, volvemos a hacer un nuevo zoom en esa posible B.
Si hacemos ese zoom, nos damos cuenta de que sí podríamos haber hecho una ABC con la C aproximadamente igual al 162% de la A. Pero para confirmar que es una ABC y no son 5 bajistas habría que superar el mínimo de la posible A, es decir, los 10.384, y el rebote iniciado esta mañana se ha quedado justo ahí (se superó en apenas 6 puntos pero sin cerrar la vela por encima de él). Entonces, tenemos claras las cotas a vigilar. Por arriba los 10.384. Si se rompen podríamos pensar en que hemos hecho una ABC y aumentan las opciones de que estemos aún en la corrección a las 5 bajistas iniciales de Mayo. Y por abajo los mínimos de hoy. El haber hecho un doble suelo hoy ahí nos dice que si se perdiera mañana no podríamos haber iniciado 5 alcistas desde ese mínimo para hacer la C de la ABC irregular.
Pues entonces ya hemos visto que el RD del gráfico diario podría tener una explicación y ser válido. Y el stop estar muy claro. Pero como hay que analizar todas las opciones posibles, hay que ver otras opciones más bajistas.
La primera es que en el último gráfico no hayamos hecho una ABC, sino que estemos haciendo 5 bajistas. Habríamos hecho ya 3 y el rebote de hoy habría sido la 4. Entonces quedaría una 5 bajista. Y el primer objetivo para esta 5 bajista estaría entre los 10.160 y los 10.184. En este rango estaría el retroceso del 162% de la 4, la cota que haría la 5 igual a la 1 y la que la haría igual al 61,8% del conjunto 1-3. Pero si se pierde, el siguiente rango estaría entre los 10.026 y los 10.057. Ahí tendríamos la cota que haría la 5 igual al 162% de la 1, igual al conjunto 1-3, el retroceso del 262% de la 1, la cota que haría el conjunto 3-5 igual al 262% de la 1, el retroceso del 162% de la 3. E incluso un poco más arriba, en los 10.082 estaría el retroceso del 262% de la 2.
Otra opción sería que la que hemos marcado antes como 1 y 2 fueran realmente la 1 y la 2, pero que la posible 3 y la posible 4 no hayan sido otra cosa que la i y la ii de la 3. Esta opción sería aún más bajista que la previa, porque significaría que queda la parte principal de la 3. Sin embargo, no termina de gustarnos, porque la 3 iba a ir por debajo de esos 10.051, con lo que sería mayor del 262% de la 1 y no es lo más indicado. De todos modos, estaremos atentos a esta posibilidad. Y nos vamos a fijar en la bajista 0-ii de esta posible 3 para ver si puede o no puede ser.
Por tanto, mañana atención por arriba a esos 10.384 y por abajo a los 10.248. Si los perdemos, entonces primer objetivo bajista en los 10.160-10.184 y segundo en la zona del 10.026-10.057. Y según hagamos una cosa u otra, pensaremos que estamos ya en nuevo tramo bajista o que estamos en esa posible ABC irregular. Mañana lo veremos.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.