Ibex: Análisis tras el cierre de 15-07-2011

Domingo 17 de Julio de 2011: El Viernes pasado volvimos a retomar la senda bajista en nuestro Ibex, cerrando al final de la sesión en negativo, aunque aún lejos de los mínimos de la semana. Tal y como hemos venido diciendo, desde máximos de primeros de mes parece que hemos estado haciendo una 4 que nos está llevando su tiempo antes de hacer la fase final de la caída y formar la 5. La pregunta es si la 4 ha acabado o si aún queda parte. Veamos los gráficos para ver si somos capaces de resolver la duda.

En primer lugar miramos el gráfico semanal. Un gráfico en el que vemos que estamos por debajo de la alcista desde mínimos de Marzo de 2009 y en el que estamos por debajo de la MM200, MM100 y MM50 y con el MACD cortado a la baja, en terreno negativo y con la pendiente que parece que quiere hacerse negativa de nuevo. Todo esto no es, desde luego, alcista. Pero vamos a fijarnos en la alcista del RSI que está ya muy cerca y que debería ser un punto desde el que rebotar, aunque fuera mínimamente. Pero si se rompiera esa alcista sería la señal de que el rebote comenzado entonces habría acabado y que la situación pintaría muy negra para el medio plazo.

El gráfico diario nos muestra las mismas características que el semanal, con esa cota del 9.203 ahí amenazando. Precio por debajo de todas las medias de medio y largo (y además muy lejanas ya), MACD cortado a la baja y en terreno negativo… Y encima el MACD parece que rompiendo la alcista desde finales del año pasado… Sin embargo, la alcista del RSI está aquí mismo y habrá que ver si no rebotamos al llegar a ella. El canal bajista en rojo lo tenemos claro y lo seguiremos muy de cerca.
Si ahora miramos el recuento desde máximos de primeros de mes, nos damos cuenta de que podríamos haber hecho 3 de 5 bajistas y esto de ahora ser una 4. Pero tenemos una duda, porque como la posible v de la 3 fue igual a la 1 y llegamos a hacer un tramo bajista igual al 262% de la 1, tal vez pudiera ser que lo que acabamos esta semana fueron las 5 bajistas ya. Pero, de momento, apostamos porque esto sea una 4, y es que, por la forma, todo parece encajar en una 4. Digamos que, si la 4 hubiera acabado, el primer objetivo bajista lo tendríamos entre los 9.057 y los 9.095 para hacer la 5 igual al 162% de la 1 e igual al 50% del conjunto 1-3. Pero para ver si la 4 ha terminado, nada mejor que hacer un zoom en esta zona y verlo con más detenimiento.
Si hacemos ese zoom, entonces vemos que el recuento es complicado, pero que, en principio, hasta los máximos semanales hicimos una ABC con la C igual a la A. Lo que se trata de ver es si esa ABC fue toda la 4 o si es solo la primera parte. En verde hemos marcado un posible recuento que nos diría que la 4 no ha acabado, sino que estamos todavía en ella, y que podría ser incluso un triángulo lo que se fuera a formar. Tras la primera ABC, ahora estaríamos haciendo otra ABC bajista. Y el objetivo de la C estaría entre los 9.392 y los 9.408, ligeramente por debajo del 61,8% de la subida inicial, pero que podría marcar el final de esta caída para ahora hacer un tramo alcista y seguir con la 4. Pero habría que ver si se trata de un triángulo (la primera ABC habría sido la A, esta caída ahora en ABC la B y después rebotar para hacer la C, tal vez hasta la zona del 9.600) o de una ABC con la A y B hechas al llegar a esos 9.400… Sin embargo, hemos puesto en rojo otro posible recuento que nos diría que la 4 acabó en el máximo de la semana pasada y desde entonces estaríamos haciendo la 5. Una 5 en la que habríamos hecho la 1 y la 2 en un canal bajista y ahora estar haciendo la 3, con su canal bajista acelerado. Habríamos hecho la (i) y la (ii) de esta 3 y ahora tocaría la (iii) que debría llegar, al menos, al 9.303 para que fuera igual al 162% de la (ii). Esto nos daría un objetivo final para la 3 entre los 9.218-9.230, ya por debajo de los mínimos de la semana pasada. Luego habría que hacer la 4 y acabar con la 5, que ya veríamos su proyección cuando terminara la 4.
Para ver cuál de las dos opciones es la correcta, vamos a fijarnos en las zonas señaladas. El objetivo para pensar que seguimos en la 4 es la zona del 9.392-9.408. Si se perdiera, hay que pensar en que estamos en la segunda opción. Esta segunda opción marca ir al 9.303, pero aquí nos vamos a fijar en la bajista 0-(ii), es decir, en la parte alta del canal bajista en rojo. Si se rompe, el recuento se anula. Si se superan los 9.506, también.
Por tanto, el objetivo hoy es intentar ver cuál de las dos opciones es la buena. E incluso podríamos tener otra alternativa, que fuera la siguiente: que la 4 estuviera haciéndose en ABC irregular y la A hubiera sido el máximo de la semana pasada y la B se hiciera en ABC también con el objetivo bajista que hemos marcado antes en los 9.218-9.230, y después hacer la C. Y esto sería muy malo, porque tendríamos la duda de si hemos acabado la 5 o si estamos en la 4 aún… Pero eso ya lo veríamos luego (los 9.546 serían la cota a vigilar). Hoy, de momento, vamos a ver si podemos definir si nos quedamos en la zona del 9.400 o si vamos más abajo y debemos visitar los 9.300 como primer paso para ir por debajo de los mínimos de la semana pasada.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico