Ibex: Análisis tras el cierre de 15-06-2012

Domingo 17 de Junio de 2012: Jornada de continuación del rebote el viernes en el Ibex para llegar a la zona que nos habíamos marcado como objetivo donde nos dimos la vuelta, aunque el final de la sesión nos dejó un cierre casi plano pero ligeramente en verde. La duda ahora es si este rebote es la antesala de una caída para luego volver a subir o si esta subida es ya la segunda parte del rebote iniciado en mínimos de hace dos semanas. Veamos los gráficos.

En primer lugar vamos a ver el gráfico semanal. Ese gráfico semanal que cuando vimos hace algún mes que el MACD se cortaba a la baja pensamos que era la señal de una caída importante durante algún tiempo. En el momento en el que el RSI llegó a la zona de sobreventa y el precio a la parte baja de los canales bajistas, el Ibex comenzó a rebotar y ahora tenemos al MACD cerca ya de cortarse al alza. Si lo hiciera, podría ser que el rebote durara más de lo que pensábamos, por lo menos en el tiempo.

El gráfico diario nos muestra como la bajista verde y la MM50 siguen actuando como resistencia ahora mismo. Si superamos esa zona, entonces tendremos que el siguiente nivel de resistencia estará en la bajista roja. Mientras tanto el RSI se dirige con velocidad hacia la bajista de medio plazo y el MACD hacia la zona 0 y cuando lleguen, será el momento de evaluar el rebote. La vela del viernes justo en la zona de resistencia es una señal de indecisión y si tuviéramos mañana una vela roja tendríamos una estrella vespertina, pero, de momento, hay que ver lo que ocurre mañana en esa zona de resistencia.

El gráfico desde máximos de marzo con sus 5 bajistas completadas nos decía que una corrección a esa caída debería llegar, al menos, al 38,2%, es decir, al 6.993, aunque es probable que podamos ir más arriba, estando el 50% en el 7.302. Pero una zona muy apropiada sería la iv, es decir, en la zona del 7.180. Y tenemos ese HCHi con proyección en el 7.122.
Desde mínimos del año, parece que hicimos una ABC alcista inicial, habiendo corregido el 50% en el mínimo de la semana pasada. El tridente alcista sigue vigente, por lo que podría ser que esa corrección fuera completa allí y ahora hubiera que hacer la segunda parte del rebote. O tal vez quede una segunda parte de la corrección para bajar antes algo más y después irnos a hacer esa segunda parte del rebote. Están las dos opciones abiertas.
Desde máximos del lunes pasado, pareció que hicimos 5 bajistas, por lo que la subida posterior debería frenarse entre el 61,8 y el 80% de esa caída, es decir, entre el 6.747 y el 6.839. Y ahí nos detuvimos el viernes. Si este recuento fuera bueno, deberíamos tener otro tramo bajista mínimo hasta el 6.510 de modo que fuera igual al 61,8% del primero, pero más normal sería ir al 6.320 para ser igual y, de paso, ir a por el mínimo del 8 de junio. Pero queda abierto que la caída no fueran 5 bajistas y que este tramo alcista de ahora sea una segunda parte del rebote desde mínimos. Y esto se confirmaría si mañana superáramos esa zona del 6.839 y, sobre todo, si superáramos el máximo del lunes pasado.
El recuento de esta última parte del rebote parece que nos dice que ha sido una ABC, lo que confirmaría que fueron 5 bajistas desde máximos de la semana pasada. Pero no hay que descartar que la C no se acabara en el máximo del viernes, sino que, por ejemplo, haya que llegar al 6.915 y así ser igual al 162% de la A. O que incluso estén siendo 5 alcistas y en ese 6.915 pudiera terminar una 3 en lugar de una C. Pero todo esto hay que verlo mañana ya que, ya decimos, no descartamos que ya estemos en la segunda parte del rebote y que haya que ir a por esa zona del 7.112- 7.180 antes de nada. De momento, para que esta opción principal marcada en la que quedara una segunda parte de la caída antes de volver a subir fuera buena, mañana deberíamos ver una caída rápida. Y no parece eso lo más apropiado ahora tras las elecciones griegas. Pero ya veremos mañana…

De momento parece que mañana subiremos fuerte tras los resultados griegos, pero, ¿lo suficiente para superar el máximo del lunes pasado? ¿O solo lo suficiente para retrasar un poco un recorte antes de volver a subir? Mañana lo veremos. E iremos actualizando las opciones de acuerdo con lo que vayamos viendo en los gráficos. De momento las dos opciones que tenemos están claras: la primera que la subida desde mínimos al máximo de la semana pasada fuera una A, la caída posterior que corrige el 50% una B y esto de ahora una C. La segunda opción es que la subida fuera una A, pero la caída posterior solo una a, rebote siguiente una b y quede una c bajista de la B antes de hacer la C alcista. Veremos cuál de los dos escenarios es el correcto.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico