Ibex: Análisis tras el cierre de 14-11-2013

Jornada de fuertes altibajos en el Ibex en el día de hoy con subida inicial, caída a mínimos de estos días atrás y nuevo rebote final, lo que nos deja en una situación extraña y difícil de analizar. Estas correcciones son complicadas y lo que hay que hacer es quedarse con lo sencillo hasta que acaben y podamos ver una pauta más clara, un impulso preferentemente. Vayamos con los gráficos.

Gráfico diario: volvemos a ver como el mínimo del RD del viernes vuelve a aguantar y provoca un rebote. Y eso convierte ya a ese nivel en un soporte de primera, ya que sabemos que un soporte cuantas más veces se toca y aguanta, más fuerte se hace. Mientras tanto el MACD sigue bajando y ya tiene el nivel cero más cerca. Y mientras lo hace, el precio apenas corrige. Esto nos sigue haciendo pensar en que vamos a ir al final a por el 10.350 o 10.560 cuando esta corrección acabe. La MM50 cada vez más cerca y cada vez más cerca de convertirse en el nivel de apoyo.

Gráfico desde mínimos de junio: seguimos en lo que pensamos que es una 4, una 4 que no debería ir nunca por debajo del 9.171-9.381 pero que parece que está perfectamente delimitada por el canal bajista y que no va a ir tan abajo. Lo que está claro es que hay que fijarse en ese canal. Mientras no se rompa por abajo es la referencia y en el momento en el que rompamos por arriba confirmaremos que estamos en la 5. Y tengamos en cuanta que la 1 fueron 1.100 puntos arriba. Y si la 5 fuera igual a la 1…. Evidentemente, también existe la opción de un fallo alcista o que rompamos por abajo el canal y perdamos las cotas señaladas y haya que pensar que no quede una 5 arriba. Pero mientras eso no ocurra, pensaremos en que estamos en una 4 y que queda una 5 arriba importante.
Gráfico desde máximos de octubre: el recuento está muy complicado y si pensábamos que estábamos haciendo una plana, ahora ya no está nada claro, porque desde el mínimo del viernes seguimos correctivos y dentro de un triángulo descendente. Y si ese triángulo es bueno, debería ser para continuar la tendencia bajista iniciada en ese máximo del mes pasado. Pero lo mejor es esperar a ver por dónde se rompe ese triángulo y si lo hace por arriba, descartarlo y si lo hace por abajo, considerar que queda algo más hacia abajo. No hay que descartar nada, que ese triángulo sea la 2 de la C bajista, que haya sido la 4 de la C… Pero lo mejor es esperar a ver por donde rompemos y, sobre todo, esperar a que termine la pauta correctiva.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico