Ibex: Análisis tras el cierre de 14-10-2011

Domingo 16 de Octubre de 2011: El Ibex volvió a subir de nuevo, aunque sin superar los máximos del jueves. Recordemos que el jueves señalamos que había quedado una señal de KRD en el gráfico diario que podría ser la señal de un giro para realizar una corrección a toda la subida desde mínimos y que esta señal de cortos tenía un stop claro: el máximo del jueves más ligerísimo filtro. Además, esta señal se había producido en el objetivo que nos habíamos fijado el miércoles y en la zona del 50% de la caída desde máximos de comienzos de julio. Pero también señalamos que o el recuento desde mínimos de septiembre había que rehacerlo o que si esto era una 3 no podríamos caer mucho. De hecho, el 8.654 que sería el máximo de la 1 no podríamos perderlo, y si así fuera, el KRD no podría ser demasiado aprovechable. Pero como ya decimos que el recuento no parece claro y más bien parece una correción compleja y no que estemos en una 3 (demasiado parecido en tiempo y precio a la 1), mientras no salte el stop, la señal sigue vigente.

El gráfico diario nos muestra la zona de congestión que señalamos el otro día en el rectángulo colorado. En esta zona tenemos la MM100, resistencias entre el 9.200-9.300, la bajista… Y todo esto debe costar superarlo, y más a la primera. Pero también vemos al RSI por encima de la bajista desde comienzos de año, el MACD que sigue cortado al alza y en terreno muy positivo, las medias que ya han perdido pendiente negativa y que parece que quieren irse ya arriba…. Y todo esto indica que el rebote es fuerte y que la situación del mercado tan bajista está mejorando… Pero no nos fiemos, que ya hemos visto cómo se las gasta el mercado y más cuando pensamos que la caída ha parado a corto plazo, pero que a medio-largo todavía debe quedar más.

El gráfico desde máximos de Julio en el que mostramos las 5 bajistas completas terminadas en nuestro objetivo bajista nos señala ahora que el rebote está justo en el 50% de esas 5 bajistas. El 38,2% costó superarlo y tuvimos una corrección intermedia. Ahora se trata de ver si aquí pasa lo mismo o si la fuerza que ha ido cogiendo el rebote lo supera sin más corrección que la mostrada entre el máximo del jueves y el mínimo del viernes. Si superáramos esta zona, el siguiente objetivo sería el 61,8% de esas 5 bajistas en los 9.365.
El recuento desde mínimos de septiembre sigue siendo una incógnita. Podríamos seguir optando a la opción de 5 alcistas de las que habríamos hecho la 3 y ahora estar haciendo la 4. Si fuera así no podríamos perder los 8.654. Pero también sabríamos que la 5 no podría ser mayor de 1.000 puntos, ya que la 3 habría sido unos puntos inferior a la 1, por lo que la 5 debería ser menor a la 3. Pero también existiría la opción de una corrección compleja, en la que habríamos visto una ABC, luego caída para hacer una X y ahora o bien 5 alcistas o bien otra ABC. Podríamos haber hecho la 1 ya en el máximo del jueves o bien la A. Pero debemos ver más adelante lo que ocurre.
Lo que sí parece claro si miramos el gráfico desde mínimos del día 4 es que hemos hecho 5 alcistas en la que sería la 3 del gráfico anterior o bien la A ó 1. Una 3 igual al 162% de la 1 y una 5 igual a la 1. Pero el que no acabemos de perder la alcista 2-4 nos escama bastante. ¿Será que aún falta algo más en la 5 o que vamos a hacer una corrección irregular?
Y es que si hacemos un zoom desde máximos del jueves, podría ser que lo que hubiéramos hecho en la caída hasta mínimos del viernes fuera solo una bandera y al superar el viernes la parte alta de ese canal bajista debamos volver a subir. O puede ser que esa caída fuera solo la primera parte. Podría haber sido una A y el rebote posterior la B. Si ese rebote posterior se hace en ABC y la C es igual a la A, el objetivo debería ser los 9.052 para luego hacer otro tramo bajista que fuera la C y que si fuera igual a la A deberían ser 230 puntos. Pero si superamos esos 9.052 y, sobre todo, los máximos del jueves, entonces el objetivo debería estar en los 9.135 para hacer un tramo igual al 162% de esa posible A del gráfico. Y luego veríamos si estamos haciendo 5 alcistas o bien una ABC irregular. Y eso lo veríamos si perdiéramos los 8.976 o no.
Por tanto, mañana atentos a esos 9.052 primero, los 9.072 después y los 9.135 después. Y si superáramos todas esas cotas, entonces deberíamos seguir subiendo hasta los 9.272. Pero si nos giramos en cualquiera de estas cotas, a vigilar el 8.976. Si se pierde, entonces sería señal de que hemos hecho una ABC y que queda un segundo tramo bajista. Mañana lo veremos…
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico