Ibex: Análisis tras el cierre de 14-09-2011

Miércoles 14 de Septiembre de 2011: Jornada de continuación del rebote en el Ibex tras la señal de giro alcista en el gráfico diario en forma de OSKRD. En nuestro análisis de ayer mostramos un gráfico que nos daba un objetivo bajista cumplido para la 5 y una señal de giro en el gráfico diario, lo que debería darnos una buena cantidad de puntos en posición larga. Pero la pregunta es si realmente hemos acabado la 5 o no. Muchos han sido los que han dado su opinión a lo largo de la sesión de hoy diciendo que no, que aún queda tramo por abajo para terminarla. Otros dicen que la caída ha terminado, al menos de momento y que vamos a tener un fuerte tramo alcista. A nosotros sigue sin gustarnos el no tener un recuento fiable para la subdivisión de la 5. Así pues, vamos a intentar ver si somos capaces de dar un poco de luz al asunto, si es posible.

El gráfico diario hoy no nos sirve para mucho más que para ver la confirmación de la OSKRD y como el RSI sigue subiendo y dejándonos esas divergencias alcistas y el MACD, aunque cortado aún a la baja y en terreno muy negativo parece que quiere volverse a girar al alza. Si así lo hiciera, también podríamos trazar la alcista que nos marcaría las divergencias alcistas. Y entonces el objetivo de uno y otro indicadores estaría en ir a buscar las bajistas.

Seguimos mostrando el recuento de ayer en el que podríamos haber terminado la 5. Para confirmar que hayamos terminado la 5 habría que romper la bajista 2-4 y algo más arriba la zona de la 4. Y si hubiéramos terminado 5 bajistas habría que corregir esas 5 bajistas, llegando, al menos, al 50% de la caída, es decir, hasta los 9.021, aunque no sería raro ver el 61,8% en los 9.372.
El problema está en el recuento de la 5. Ya hemos dicho que no acabamos de ver el recuento de esta 5. Ayer mostramos dos opciones, una que habría acabado la v ya, lo que confirmaría la finalización de la 5. Otra opción es que hubiéramos hecho solo 2 de las 5 bajistas y estuviéramos en la [3], pero este escenario habría que descartarlo porque se ha penetrado la bajista 0-[2] en el desarrollo de la [3]. Entonces vamos con la opción que hoy ha aportado Hill Lipschutz y que le parecía interesante a Edu. Se trataría de que aún estamos en la [2] de la 5. Una [2] irregular en la que se habría hecho la A y la B y ahora estaríamos haciendo la C. Este recuento podría encajar, con la A en ABC, la B también en ABC, con la (c) igual al 262% de la (a) y ahora la C en 5 subondas. Y como la B cayó por debajo del 138% de la A deberíamos tener fallo de irregular. Un posible objetivo alcista para la C sería que fuera igual al 162% de la A, con lo que debería llegar a los 8.282. Pero ya decimos que esto es una posibilidad. Si superamos los 8.346 habría que empezar a sospechar que este recuento no sea bueno. Hemos marcado en rojo la primera opción habiendo terminado la v, en azul la segunda que hemos descartado y en verde la última opción. Hay que fijarse en que el máximo de hoy ha sido justo el objetivo alcista que nos marcamos ayer por el HCHi dibujado en el gráfico.
Mañana trataremos de ver cuál de los escenarios es el correcto. La señal alcista parece decirnos que la opción correcta sería la primera, pero no vamos a descartar ninguna. En el tramo desde mínimos aún no podemos ver definidas las 5 alcistas que deberíamos tener en cualquiera de los escenarios, pero mañana deberíamos. Y si este último recuento fuera bueno deberíamos irnos abajo y perder los mínimos de hoy con rapidez seguramente tras llegar al objetivo del 8.262.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico