Martes 13 de Septiembre de 2011: Jornada en el Ibex en la que tras un gap alcista hemos hecho un nuevo mínimo con relación a la sesión de ayer para terminar cerrando subiendo y por encima de la apertura. Es decir, que hemos dejado una de esas señales de giro en el gráfico diario que tanto nos gustan y que tan bien funcionan. Además, como la barra de hoy supera los máximos y los mínimos de ayer, se trata de un Outside Key Reversal Day (OSKRD) y esta señal es aún más poderosa que un RD o un KRD, y ya hemos visto lo bien que han funcionado esas señales en otras ocasiones. Sin embargo, sabemos que debemos hacer caso de estas señal cuando se produzcan en una zona objetivo. Se trata, pues, de ver si esta señal se ha producido en un objetivo bajista o no. En caso de que así fuera, debemos estar largos con stop en los mínimos de hoy más ligerísimo filtro.
Si miramos primero el gráfico diario, vemos esa señal de OSKRD justo en la parte baja del canal bajista que señalamos. Ese canal lo hemos penetrado en el intradía para luego cerrar por encima y por encima del mínimo de agosto. Es ya una buena zona para que la señal sea válida, pero queremos también que nos cuadre por Elliott. De momento, el RSI ya parece haber hecho un pico para trazar nuestra alcista que marca unas divergencias alcistas muy importantes. Pero el MACD parece seguir con su pendiente negativa y cortado a la baja. Lo prudente sería esperar a que ese MACD (que sigue presentando divergencias alcistas también) se gire para arriba de nuevo, pero esto puede producirse cuando ya llevemos un tramo al alza.
Ayer comentamos que pensábamos que había que contar los 5 impulsos bajistas desde máximos de finales de julio porque parecían encajar los niveles muy bien desde entonces, aunque algunos pensarán que hay que contarlos desde máximos de comienzos de julio. ¿Cuál de los dos escenarios es el correcto? Realmente da igual, porque estaríamos en la 5 en los dos y para lo único que nos interesa saber cuál es el correcto es para ver los niveles objetivo para la 5. Pues bien, revisando el gráfico que pusimos ayer con el recuento alternativo y la 1 comenzando en los máximos de inicio de julio, nos damos cuenta que la 3 habría acabado realmente en uno de los posibles objetivos. Normalmente decimos que una 3 suele ser igual al 162-262% de la 1. Sin embargo, también es posible que la 3 llegue hasta el retroceso del 162 ó 262% de la 2. Y en este caso nos damos cuenta de que el final de la 3 habría coincidido casi exactamente con el retroceso del 262% de la 1. Es decir, casi al tick. Por tanto, no vamos a desechar este escenario, porque puede ser correcto y los niveles también encajan. La 4 habría llegado a la zona entre el 38,2-50% de la 3 y habría sido completamente diferente a la 2. Y el RSI habría marcado un mínimo en la iii de la 3. Y entonces el objetivo inicial para la 5 estaría entre los 7.428 y los 7.554. Ahí tenemos la cota que hace la 5 igual a la 1, la que hace la 5 igual al 50% del conjunto 1-3 y el retroceso del 127% de la 4. Y vemos que el mínimo de hoy ha estado en este rango.
El problema lo seguimos teniendo en el recuento de la 5. Y es que no vemos un recuento limpio de 5 subondas. Podríamos pensar en que hemos hecho la v de esta 5 hoy en el recuento que hemos puesto en rojo. Pero hay otra opción y es que hayamos hecho la [1] y la [2] y ahora la [3] en el canal bajista que hemos señalado. Habríamos hecho ya la (i), la (ii) y la (iii) con una (iii) igual al 262% de la (i) en el mínimo de hoy. Aunque bien podría ser ese mínimo la [3] entera. En mínimos de hoy hemos dejado una figura de HCHi que daría una proyección en el 8.060. Este recuento nos daría solapamiento entre ondas, lo que significaría una pauta terminal, como se corresponde con una 5. Pero es que en nuestro recuento pensamos que estas 5 no son el final, sino el final del primer tramo bajista. Y eso nos daría pie a un recuento de medio alternativo que nos ha mandado Edu modificando ligeramente un recuento que nos enseñaron el otro día recogido en otro foro por un tal Kalin.
Este recuento de medio alternativo nos diría que el máximo de comienzos de 2010 desde mínimos de 2009 sería una A, esto de ahora habría sido el final de la B, tras una a en ABC, una b en triángulo y una C en 5 subondas. Y entonces ahora quedaría una C alcista que podría irse a zona de máximos de 2010 o incluso un poco más. Además, curiosamente, en el gráfico siguiente nos damos cuenta de que la que sería la a azul habría sido exactamente igual al tramo bajista desde la c verde hasta el mínimo de hoy.
Por tanto ahora se trata de ver si el mínimo de hoy es bueno para ver un rebote importante o si queda algo más por abajo. Ya sabemos que el mínimo de hoy más pequeño filtro es el stop para los alcistas que hayan adoptado las posiciones por el OSKRD. Y de fondo seguimos vigilando la jornada de vencimientos del viernes.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.