Ibex: Análisis tras el cierre de 12-09-2011

Lunes 12 de Septiembre de 2011: Nueva jornada bajista en el Ibex que nos ha dejado un nuevo mínimo por debajo del fijado en Agosto tal y como nos decía nuestro escenario. La pregunta es si hemos terminado ya el tramo bajista o si queda aún más por abajo. Vamos a echar un vistazo un poco más detallado hoy vista la situación en la que nos encontramos.

Para comenzar vamos a ver el gráfico de largo plazo en el que tenemos nuestro recuento de largo. Recordemos que este escenario nos decía que en máximos de 2007 habríamos acabado un impulso alcista completo con sus 5 ondas y allí comenzó una corrección que debería hacerse en ABC y en la que habríamos hecho ya la A hasta los mínimos de marzo de 2009 y luego la B en forma de triángulo. Y la ruptura de ese triángulo nos habría confirmado el comienzo de la C. El objetivo de esa C debería estar al final en la zona de la 4 del impulso alcista previo, es decir, en la zona de los 5.200-5.300. Si nos damos cuenta, hoy hemos penetrado la directriz alcista y ahora se trata de ver si realmente confirmamos la rotura o si todo se queda en una falsa ruptura.
Si hacemos un zoom en la que sería la B en triángulo, pensamos que el triángulo correcto es el formado por la línea superior roja y la inferior verde, porque los niveles de las diferentes subondas A,B,C,D y E encajan mejor y porque el triángulo rojo tendría el vértice demasiado cerca del final del mismo y ya sabemos que para que un triángulo sea correcto, el triángulo debe romper mucho antes del vértice. El caso es que si el triángulo fuera correcto, la E habría terminado en los máximos de final de julio. El objetivo de rotura del triángulo estaría en la zona de los 5.600. Sin embargo, los que piensan que el triángulo correcto es el rojo pensarán que la E terminó en el máximo de primeros de julio. Después veremos por qué pensamos también que la E terminó en finales de julio y no a comienzos.
Si hacemos un zoom desde máximos de finales de julio, es decir, donde habría terminado la B y comenzado la C, nos damos cuenta de que estaríamos haciendo 5 bajistas. Y aquí es donde vamos a ver por qué pensamos que esas 5 bajistas habrían comenzado justo ahí y no a comienzos de julio. Lo primero es que los niveles encajan a la perfección, y ya hemos dicho varias veces que cuando los niveles encajan tan bien, las posibilidades de que el recuento sea bueno son muy altas. Tenemos que la 3 habría sido prácticamente igual al 262% de la 1, y que la 3 se habría subdividido en 5 subondas perfectas, con la (iii) igual al 162% de la (i) y la (v) igual a la (i). Es decir, de libro, y la 3 terminando justo en la zona objetivo que nos habíamos marcado. La 1 en canal bajista y luego la 3 en otro acelerado, como debe ser y después la 4 en forma de triángulo, totalmente diferente a la 2 y encima durando en tiempo lo mismo que el conjunto 1-3. Y ahora viene la hora de la verdad, porque dijimos que el objetivo de la 5 estaría entre los 7.580-7.630, y en esa zona hemos hecho el mínimo hoy. Encima el tiempo de duración de la 5 habría estado cerca del 162% de la duración de la 1, lo mismo que el precio.
Los que piensen que las 5 bajistas comenzaron en máximos de primeros de julio deberán fijarse en el siguiente recuento. Los niveles no acaban de encajar, porque para que la 3 fuera lo más similar posible al 162% de la 1 deberíamo pensar en que el mínimo de la 3 estaría en el 9 de agosto y luego la 4 en bandera. Si así fuera, entonces el primer objetivo de la 5 estaría en la zona del 7.500-7.586, es decir, ligeramente por debajo del mínimo de hoy. Pero como los niveles no acaban de encajar, es complicado decir si realmente se habría terminado aquí o no. Y es que el siguiente nivel por abajo ya estaría en la zona del 7.200, pero si la 5 fuera igual al 162% de la 1 tendríamos un objetivo en la zona del 6.700.
Si volvemos al gráfico diario, nos damos cuenta de que el mínimo de hoy ha estado justo en la parte baja del canal bajista que señalamos días atrás como posible objetivo para la caída. Si nos damos cuenta, las divergencias alcistas son muy claras tanto en el RSI como en el MACD, pero debemos esperar a que se haga un mínimo en ambos indicadores para poder trazar la alcista correcta. Es decir, debemos esperar al pico y que rebote y ahí trazar la alcista. El problema está en que el MACD parece cortarse a la baja de nuevo, por lo que podría ser que tuviéramos que bajar algo más antes de poder trazar esa alcista que nos marque las divergencias.
Como siempre decimos, para poder asegurar que la caída habría terminado, deberíamos esperar a una señal de giro en el gráfico diario. Esa señal no la tenemos, al menos de momento. Veremos si mañana la formamos o no. Aunque no dejemos una señal de esas en forma de RD que tanto nos gustan y que tan bien funcionan, podría formarse mañana una vuelta en isla si, como parece, dejamos mañana un gap alcista y no lo cerramos, tal y como ha señalado cembe hoy.
El principal problema para pensar en que hemos terminado la caída de estas 5 ondas, ya sea en un escenario u otro, es la forma de la 5. Y es que la 5 debería formarse en 5 subondas y no las vemos por ningún lado. En el 7.866 del otro día pensamos que podríamos haber hecho 3 subondas o incluso las 5. Si hubiera terminado la iii allí, el rebote posterior habría sido la iv, que habría llegado demasiado arriba, porque habría llegado al 61.8% de la iii, lo que es demasiado. Pero es posible si pensamos que es la iv de una 5. Entonces la caída de hoy habría sido la v. Y el objetivo para la v, una vez perdidos los previos podría estar entre los 7.570-7.626, zona del retroceso del 162% de la iv y cota que haría la v igual a la iii.
Pero el que los niveles no acaben de cuadrar desde que terminara esa posible iii (aunque ya hemso dicho que pudieron ser 5), que la iv subiera tanto y que la v tampoco parece subdividirse en 5 subondas nos hace pensar en otra opción que sería mucho más bajista, y es que en la iii hubiéramos terminado la [1] de la 5 y que la marcada como iv sería la [2] de la 5. Entonces lo que habríamos comenzado el día 8 sería la [3]. Pero si trazamos la bajista 0-[2], la habríamos penetrado ligeramente en el curso de la [3], lo que sabemos que no es posible. Entonces las opciones se nos acaban y debemos esperar a ver si es posible que hayamos terminado hoy con una señal de giro o si hay que pensar que este último recuento de la 5 fuera el bueno y quedara aún un importante tramo bajista por abajo que hiciera la 5 la extendida. Esto hay que verlo en las próximas sesiones de modo que veamos si el recuento de la 5 se hace más evidente.
Mañana veremos si dejamos una señal de giro o si volvemos a caer y hacemos nuevos mínimos que nos hagan pensar en la continuación de la 5 hasta niveles inferiores aún. Y de fondo los vencimientos del viernes…
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico