Ibex: Análisis tras el cierre de 14-06-2011

Martes 14 de Junio de 2011: Ayer comentábamos en nuestro análisis diario que el rebote desde mínimos de la sesión debería tener una continuidad alcista hoy hasta la zona del 10.095-10.105 y que la idea era intentar largos de inicio para luego abrir cortos en esa zona. Después pensábamos que deberíamos ir a hacer el último tramo bajista antes de iniciar un rebote mayor. Sin embargo, la superación del 10.135 anularía esta opción. Y hoy hemos seguido la ruta establecida, subiendo de inicio para al llegar a la zona señalada parar y bajar ligeramente. Pero, enseguida señalamos que la bajada parecía estar haciéndose en una bandera, lo que parecía señalar que debíamos seguir subiendo. Y así fue, superando al final los 10.135, por lo que hay que modificar el escenario señalado ayer. Veamos, pues, lo que parecen decirnos los gráficos y si va a haber continuidad del rebote.

Hoy ponemos el gráfico diario de velas porque nos parece más interesante. Y es que hoy se nos ha formado una estrella del amanecer muy clara justo en la directriz alcista desde Marzo de 2009, con lo que deberíamos esperar la continuación del rebote en las próximas sesiones si es que esta señal alcista no se anula. Seguimos muy lejos aún de la MM200, pero lo normal sería que cualquier rebote intente ir hacia ella, y una vez que lleguemos, ver si podemos romper o no, porque ahora mismo es resistencia clara. El MACD sigue en terreno negativo y cortado a la baja, pero parece que quiere irse hacia arriba y habrá que ver si mañana no se nos corta ya al alza. Y mientras tanto, también vemos que hemos rebotado en la alcista del RSI y que podríamos ir a por la bajista marcada en rojo. Y una vez que lleguemos será el momento de evaluar si la podemos romper o si nos volvemos a ir abajo a por la alcista y ver si rompemos ese triángulo.
Si miramos el gráfico desde máximos de 1 de Junio, nos damos cuenta de que la superación de los 10.135 impiden que el recuento señalado ayer sea correcto, ya que la 4 no debería solapar con la 1. A menos, claro, que al ser una 4 de la C el solapamiento se produjera por ser una pauta terminal y tuviera que terminar la C con una 5, probablemente en fallo de 5.

Sin embargo, hoy hemos terminado de formar una figura de HCHi en la que hemos roto ya la clavicular y que nos daría un objetivo alcista en los 10.325, lo que ya impediría que esto fuera una 4 de una pauta terminal. Por tanto, habría que cambiar el recuento y señalar que terminamos el Lunes ya la 5.
Entonces, el recuento modificado nos diría que el Lunes terminamos la 5 de la C y, por ello, ahora deberíamos ver un rebote más serio. Todavía existe la posibilidad de que en lugar de una C lo que se haya hecho es una 3 y el rebote actual sea una 4, pero los niveles no han acabado de encajar y el RSI tampoco parece el más adecuado para esta opción. Pero vamos a dejarla abierta por si acaso. Si así fuera, si este rebote fuera una 4 no podrían superarse, bajo ningún concepto, los 10.215, y la superación de esta zona actual del 50% de la posible 3 tampoco sería lo mejor. Por tanto, y aún dejando todas las opciones abiertas, vamos a pensar que lo que hemos hecho es terminar una C y empezar un rebote más sólido.
Entonces, vamos a hacer un zoom desde que comenzó el rebote ayer para ver si podemos aclarar un poco más la situación, el recuento y el posible objetivo, así como la operativa para mañana. Si así lo hacemos, parece que hemos hecho hoy 5 alcistas (o al menos las 4 primeras). La 3 habría sido aproximadamente igual al 162% de la 1, la 4 en bandera y el objetivo alcista para la 5 lo tendríamos entre los 10.176 y los 10.204. En ese rango estaría la cota que hace la 5 igual al 162% de la 1, la cota que hace la 5 igual al 61,8% del conjunto 1-3, el retroceso del 424% de la 2 y la cota que haría el conjunto 3-5 igual al 262% de la 1. La señal de que habría finalizado la 5 sería la rotura de la alcista 2-4 y de la alcista del RSI. Una vez que terminara la 5 deberíamos corregir en ABC hasta, al menos, la zona de la 4 de hoy, es decir, hasta los 10.050, que además sería más o menos el 50% de la subida si llegamos al rango señalado. Y después deberíamos volver a subir en otras 5 alcistas, de modo que las segundas 5 alcistas fueran, al menos, el 61,8% de las 5 primeras, aunque si esto es un rebote más serio debería ser igual a las primeras o, si el rebote es serio, igual al 162% de las 5 primeras. Y en caso de que mañana superemos el rango señalado sin corregir, podría ser que la 5 fuera igual al conjunto 1-3 y debíeramos ir a los 10.256, lo que nos daría una señal de fortaleza en el rebote.
Por tanto, la operativa mañana sería esperar a que termine la 5 para abrir unos cortos, pero teniendo en cuenta que tras 5 alcistas deben venir otras 5 después tras la corrección. Entonces, una vez que alcancemos los objetivos bajistas de la corrección, volveríamos a abrir largos para aprovechar el segundo tramo alcista que debería venir después. Mañana iremos señalando lo que veamos y si hay alguna modificación o no en el recuento.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico