Ibex: Análisis tras el cierre de 15-06-2011

Miércoles 15 de Junio de 2011: Jornada hoy de fuertes caídas en el Ibex anulando todas las señales positivas dadas ayer. Realmente no hemos perdido los mínimos de ayer, por lo que todavía sería posible seguir con una segunda parte del rebote comenzado en los mínimos de hace dos días, pero la magnitud de la caída de hoy ha sido tan fuerte y se han perdido tantos niveles de la vela diaria de ayer que hay que pensar en la anulación del escenario de rebote y la continuación de las caídas. Veamos lo que nos dicen los gráficos (o lo que nosotros vemos en ellos).

En primer lugar miramos el gráfico diario. Y lo que nos encontramos es que hemos cerrado de nuevo sobre la alcista que viene desde mínimos de Marzo de 2009. No se ha roto aún nada, pero cuantas más veces se toca una directriz, más fácil es que se pueda romper. El caso es que seguimos muy por debajo de la MM200 y el MACD, que ayer pareció que quería irse arriba para cortarse al alza ha vuelto a hacer un requiebro y vuelve a tener pendiente negativa y sigue cortado a la baja. Y dijimos que lo más probable sería ir a buscar la alcista del RSI y aún queda para eso… Y recordemos que teníamos un nivel en los 9.833 para hacer el tramo bajista desde máximos de Mayo igual al tramo bajista entre máximos de Febrero y mínimos de Marzo.

Si volvemos a mirar el gráfico desde máximos de 1 de Junio, volvemos a intentar otro recuento, pero volvemos a señalar que sigue sin cuadrarnos del todo. Y cuando los niveles no nos cuadran queremos ser muy cautos. Pero podría ser que desde esos máximos lo que estemos haciendo sean 5 bajistas. De modo que el mínimo del miércoles sea el final de la 3, el rebote de ayer la 4 y ahora quede la 5. Y el primer objetivo bajista para la 5 estaría en el rango 9.801-9.843. Ahí tenemos la cota que hace la 5 igual al 50% del conjunto 1-3, el retroceso del 127% de la 4, la cota que hace la 5 igual a la 1, el retroceso del 362% de la 2 y la cota que hace el conjunto 1-5 igual al 162% de la 1. Por no hablar del objetivo señalado en el gráfico diario. Si este primer objetivo bajista se perdiera, el siguiente está en la zona del 9.703-9.739, donde tenemos el retroceso del 162% de la 4 y el retroceso del 424% de la 2. Y, por último, el siguiente rango entre el 9.629 y el 9.673 para hacer la 5 igual al 162% de la 1 e igual al 78,6% del conjunto 1-3. Ya decimos que no nos acaban de cuadrar los niveles ni encaja el RSI, pero ahora mismo este parece el escenario más probable.
Si hacemos un zoom en lo que podría ser la 5 desde máximos de ayer, parece que estamos haciendo 5 bajistas (tal y como debe ser para una 5 impulsiva) en la que el recuento de hoy se ha hecho de manera muy ajustada. Se habrían hecho ya 4 bajistas, con la 1 y la 3 iguales (bueno, la 3 unos 2 puntos más larga, lo que es muy importante, porque de ser más corta ya tendríamos la cota máxima para la 5, puesto que la 3 no puede ser la más corta) y una 4 final en triángulo que habría acabado al final de la sesión. Entonces, si la 5 fuera igual a la 1 y la 3, el objetivo bajista estaría en los 9.809, dentro del primer rango bajista señalado antes. Pero si la 5 fuera la extendida y fuera igual al 162% de la 1 ó 3, entonces el objetivo estaría en los 9.726, dentro del segundo rango bajista de antes. Y si la 5 fuera igual al conjunto 1-3, entonces el objetivo bajista en los 9.703, que sigue estando en el segundo rango bajista. Pero puede haber una segunda opción, un segundo recuento. Imaginemos que la 1 y la 2 fueran las mismas… Pero la 3 no hubiera acabado hoy, sino que el recuento bueno fuera el que hemos puesto en verde y se hubieran hecho la iii igual al 262% de la i y la iv final en el triángulo. Entonces mañana habría que bajar para hacer la v y terminar la 3. Y el objetivo podría estar en los 9.835-9.837, otra vez la cifra mágica, para hacer la 3 igual al 162% de la 1 y la v igual a la iii, aunque tenemos un primer rango objetivo entre los 9.863-9.879. Entonces, tras terminar la 4 deberíamos ver una 4 con un rebote hasta la zona del 38,2% de la 3 (tal vez incluso al 50%, pero no más y desde luego nunca podría llegar al 10.027, mínimo de la 1). Y después otra caída para formar la 5, cuyo objetivo ya evaluaríamos después de que terminara la 4.
Para mañana el objetivo inicial es ver si la alcista desde mínimos de Marzo de 2009 aguanta o no. Si no aguanta, entonces empezaremos a vigilar los objetivos bajistas señalados para intentar unos largos en esos niveles o para cerrar cortos o abrirlos buscando esos objetivos. Iremos señalando lo que veamos a ver si es posible que definamos el escenario correcto (que ya decimos que no nos acaba de cuadrar).
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico