Ibex: Análisis tras el cierre de 13-12-2011

Martes 13 de Diciembre de 2011: Nueva jornada bajista en el Ibex para continuar la senda iniciada ayer y la semana pasada con el ORD en el gráfico diario. Ya decíamos que esta señal suele dar más puntos de los que habíamos conseguido días atrás, por lo que no puede pillarnos por sorpresa. El caso es que esta caída sigue pareciendo una corrección al tramo alcista previo, pero ya estamos en unos niveles más adecuados (hoy hemos llegado casi al 50% de la subida) y el que haya vencimientos esta semana no tiene por qué significar que vayamos a subir. No hay más que ver lo que pasó el año pasado por estas fechas (si nos damos cuenta hicimos algo muy parecido a lo que estamos haciendo ahora, mínimo a finales de noviembre y luego rebote muy importante hasta semana y pico antes de vencimientos para luego bajar justo hasta ese día, luego continuación del rebote para superar el máximo previo a la semana de vencimientos y luego caída severa hasta final de año) para darnos cuenta de que podría repetirse la jugada este año. Vamos con los gráficos para ver si podemos tener alguna pista para ver si algo así puede ocurrir o si podemos hacer algo diferente.

Si miramos el gráfico diario vemos como hemos llegado ya casi al 50% de la subida previa justo tras el ORD de la semana pasada. Seguimos diciendo lo poderosas que son estas señales cuando se producen en un objetivo en precio y tiempo. También señalamos que el viernes podíamos haber hecho un RD alcista, pero que no parecía lo más fiable tras solo dos días de caídas. El caso es que ese posible RD alcista del viernes ya ha quedado anulado hoy, con lo que lo obviamos. Y nos fijamos ya seriamente en los 8.219 que es el 50% de la subida previa y en el 8.070 que es el 61,8% de la subida. El RSI parece que ya quiere irse abajo, y si lo que busca es la alcista, entonces deberíamos bajar más. El MACD sigue cortado al alza y en terreno positivo, pero dando toda la impresión de querer cortarse de nuevo a la baja e irse abajo. De momento eso no se ha producido, pero tengámoslo en cuenta. Estamos ya por debajo de las MM100 y MM50 claramente, lo cual tampoco es bueno. Fijémonos en la bajista verde por si podemos apoyarnos en ella.
Si ahora miramos el gráfico horario desde mínimos de hace tres semanas, vemos lo que dijimos días atrás, que parecía que cualquier corrección debería ir a buscar apoyo en la MM200 rota al alza en la subida. Y hoy ya hemos hecho ese apoyo. El primero dio lugar a un rebote en el intradía. El segundo al cierre debe ser el que nos diga si aquí se rebota o si perforamos. El canal bajista sigue su curso y por abajo tenemos ahora mismo la parte baja del mismo en la zona del 50% de la subida previa. Los indicadores nos muestran al MACD en terreno negativo y cortado a la baja pero con muy poca pendiente y el RSI nos muestra ligerísimas divergencias alcistas, lo cual tampoco es determinante porque mañana podemos hacer un nuevo mínimo y anular cualquier atisbo de divergencias alcistas. Seguimos pensando en que estamos haciendo una ABC correctiva y que estaríamos en la C, pero la duda está en el recuento de esta C. Podríamos estar ya en la v. O tal vez no, para eso lo mejor será hacer un zoom desde máximos de la semana pasada.
Si hacemos ese zoom, vemos mejor el posible recuento en forma de ABC, con la proyección bajista del HCH señalado ayer ya alcanzada. La primera opción del recuento señalada ayer nos daba una proyección de caída en el 8.330 y cuando llegamos ahí esta mañana intentamos unos largos que dieron unos buenos puntos. Pero pronto vimos que no había fuerza para seguir subiendo. El 8.470 era la cota a vigilar por arriba y la que había que romper si pensábamos que la C había terminado. El girarnos antes de llegar y perder el mínimo de la mañana nos decía que el recuento no era bueno y había que ir a por el siguiente. Y ese otro escenario nos daba un objetivo en el 8.239 para finalizar la 3 de la C, y habrá que ver si mañana vamos a por esa cota y luego hacemos una 4 o si tenemos que ver otra opción. Y el final de la C podría estar en el 8.117 para hacer la C igual al 162% de la A. Tal vez sea mejor hacer un nuevo zoom para ver un poco mejor la C y así ver mejor las distintas opciones.
Si hacemos ese zoom desde que habría comenzado la C, el primer recuento que tenemos es el siguiente: habríamos hecho hoy en el mínimo de inicio una 3 que habría sido aproximadamente igual al 262% de la 1 y luego habríamos estado haciendo la 4 en un triángulo. Y al final de sesión habríamos comenzado la 5. Pues bien, el objetivo para la 5 debería estar en la zona comprendida entre el 8.222 y el 8.241. Ahí tendríamos la cota que haría la 5 igual al 162% de la 1, igual al 50% del conjunto 1-3, el retroceso del 162% de la 4, el retroceso del 624% de la 2 y la cota objetivo bajista del triángulo de la 4. Por tanto, si este recuento fuera bueno, podríamos intentar los largos en la zona del 8.222-8.241. Pero los que quieran asegurarse deberían esperar a que se rompiera la bajista 2-4 que hemos marcado en morado.
 La segunda opción es la que nos dice que aún seguimos en la 3. Hoy habríamos hecho hasta la iv de esa 3 y el final de sesión sería la v de la 3 que tendría un objetivo en el 8.245 para hacer la 3 igual al 162% de la 1. Entonces allí deberíamos ver un rebote para formar la 4 que no debería subir por encima de los 8.360 – 8.400 para luego hacer una 5 bajista, con el objetivo seguramente en esa zona del 8.120 para hacer la C igual al 162% de la A. Este recuento encajaría con que el RSI no mostrara ninguna divergencia alcista dentro de la C.
La siguiente opción es parecida a la primera, pero cambiando la 1 y la 2. El caso es que el primer mínimo del día habría sido la 3 y luego la 4 en triángulo. Entonces el objetivo bajista para la 5 podría estar entre el 8.199 y el 8.239. Allí tendríamos la cota que haría la 5 igual a la 1, igual al 50% del conjunto 1-3, igual al 61,8% del conjunto 1-3, el retroceso del 162% de la 4 y el retroceso del 424% de la 4. Además, hemos trazado la bajista 2-4 y la paralela por la 3. El final de la 5 podría estar en esa bajista por la 3, es decir, en la parte baja del canal marcado en grana. Entonces podríamos probar los largos en esa zona del 8.199 – 8.239 con stop ajustado, o los más cautos esperar a que se rompa la bajista 2-4.
La última opción y la que sería mucho más dañina para los largos sería la que nos diría que en la que hemos marcado como 3 en el último gráfico habríamos hecho nada más que la 1. La subida posterior podría ser la 2 y después tendríamos el comienzo de la 3. Un objetivo bajista para la 3 estaría en el 7.844 para hacerla igual al 162% de la 1. Y esto nos daría un objetivo bajista final para la C en la zona del 7.784 de modo que la C sería igual al 262% de la A. Entonces, trazamos la bajista 0-2 en azul y si esa bajista se supera es que el recuento no es bueno. Podríamos haber hecho hoy la i y la ii de la 3 y el objetivo bajista para la iii de la 3 podría estar en los 7.930.
Por tanto, tenemos muchas opciones y muchas nos dan un objetivo parecido. Por tanto, veremos lo que hacemos en la zona del 8.200-8.245. Si ahí rebotamos, empezaremos a fijarnos en las bajistas 2-4 por arriba. Si no se superan y perdemos luego esta zona, habrá que pensar en ver si el recuento bueno es el segundo o el cuarto. Y si es el cuarto, tendremos una buena bajada. Mientras tanto, en la zona del 8.200-8.245 podríamos intentar largos con stop ajustado buscando las bajistas 2-4. Y al llegar allí cerrar parte de la posición esperando a ver si se rompe. Y si rompemos por abajo, pues nada de largos hasta llegar a los siguientes objetivos bajistas del escenario 2 o del 4… Y como la caída sería ya buena, pues lo más prudente sería esperar una señal de giro en el gráfico diario…
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico