Ibex: Análisis tras el cierre de 13-04-2012

Domingo 15 de Abril de 2012: Nueva jornada bajista en el Ibex el viernes para dejarnos un viernes 13 sangriento como apuntamos el jueves. La zona del soporte de mínimos de septiembre se ha perdido con claridad ya y parece que ya no tenemos nada hasta los mínimos de 2009. Pero vamos a ver con los gráficos si es así o si podemos tener un rebote antes. Vayamos con ello.

Lo primero que vamos a hacer es mirar el gráfico de largo plazo, aquél en el que tenemos el recuento desde 1992 con un impulso alcista completo terminado en máximos de 2007 con sus 5 alcistas y con la corrección iniciada entonces que sigue en su pleno apogeo. Siempre hemos señalado que todo parecía indicar que aquella caída a mínimos de 2009 era solo una A de la caída y que faltaba una C. Y todo parece indicar que estamos en esa C ya. Pero lo que más nos interesa de este gráfico no es que sigamos pensando que la C deba llegar, al menos, a la zona de la 4 del impulso alcista anterior, es decir, la zona del 5.200, sino que veamos que hemos roto las alcistas de largo plazo que todavía nos podían aguantar. Como vemos, la última semana ha servido para romperlas, y eso hace que seamos muy pesimistas a medio plazo, a menos que las recuperemos inmediatamente y no volvamos a perderlas, es decir, que no hagamos un pull-back.

Si miramos el gráfico semanal, vemos como el MACD está completamente cortado a la baja y que no queda ya mucho para llegar a la parte baja del canal bajista desde 2010, aunque también tenemos trazado otro dese hace menos en rojo por si acaso ahí se pudiera frenar la sangría. Pero ya hemos dicho que el que el MACD esté cortado a la baja no es ni mucho menos una buena señal y podría suponer que las caídas van a continuar durante semanas.
El gráfico diario nos muestra al Ibex ya perdiendo también la bajista verde que dijimos podría servir de apoyo y que solo ha durado un intento. La señal de giro del otro día ha quedado completamente anulada (ya dijimos que una señal de giro así solo debemos tenerla en cuenta si se produce en un objetivo bajista y aquí no lo habíamos tenido, por lo que la dejábamos en cuarentena) y ahora estamos a la espera de buscar algún apoyo en cualquier soporte que pueda darnos un rebote. Pero es que ahora mismo no aparece ninguno, a menos que el MACD vaya a ir a la bajista roja a buscar apoyo, y eso podrían ser aún muchos puntos abajo.
Y es que si miramos el gráfico diario de velas japonesas, el panorama aún es más desolador, con una sucesión de velas rojas que asustan al más pintado. Y, desde luego, la vela del viernes es cualquier cosa menos alcista una vez más. Y eso que ya hemos alcanzado la proyección bajista del último HCH. Por tanto, para esperar un rebote debemos esperar una señal alcista que aún no tenemos.
El gráfico desde mínimos de septiembre nos muesta el recuento de un triángulo con la (e) acabada y con dicho triángulo roto por abajo, lo que nos daría una proyección bajista en la zona del 6.400. La última esperanza de los alcistas es que ese recuento del triángulo no sea bueno y lo que estemos haciendo sea simplemente una ABC, cuyo recuento hemos marcado en rojo, y que nos daría un 7.221 para una C igual a la A, o tal vez un poco más abajo para llegar a la parte baja del canal bajista. Una doble plana, para que en esta C se hiciera la segunda parte de la plana igual al 162% de la primera nos daría un 7.185. Por tanto, vamos a ver qué sucede en esa zona.
El recuento desde máximos de marzo allá donde habría terminado la (e) del triángulo o la b de la segunda plana, nos da dos opciones. La primera es la que mostramos el jueves, con un recuento de 5 bajistas en las que estaríamos ya en la v y que nos daba un objetivo bajista entre el 7.009 y el 7.135. La iii habría sido igual al 162% de la i, la iv en triángulo y el objetivo de la v estaría ahí para hacer la v igual a la i, igual al 38,2% de la i-iii o igual al 50% de la i-iii.
Pero la segunda opción es aún más bajista y es que estemos aún en la iii y eso nos daría aún mucho tramo de caída. De momento vamos a pensar que la opción anterior es la buena, pero si perdemos la zona señalada habrá que pensar en el recuento alternativo y tal vez un primer objetivo para la iii en el 6.751. Pero, de momento, vamos a quedarnos con el recuento previo. Mañana lo normal es bajar más de inicio y ver si nos metemos en el rango señalado para el objetivo bajista de la v y ver si en esa zona viene un rebote o no. Si viene, podríamos tener un rebote importante para corregir esas 5 bajistas, aunque vista la debilidad del ibex seguramente no debería pasar del 50% de la caída. Pero si no viene, atentos al recuento alternativo y a los mínimos de 2009.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico