Ibex: Análisis tras el cierre de 12-11-2012

Jornada bajista y aburrida en la sesión del Ibex de hoy que nos aleja del segundo escenario que pusimos ayer y que parece acercarnos al primer escenario, pero con ciertas matizaciones. Vayamos con los gráficos.

En primer lugar vamos a mirar el gráfico diario porque ayer obviamos señalar un detalle importante. Y es que la barra que nos dejó el Ibex el viernes no fue otra que una de nuestros queridos Reversal Day, con apertura por debajo del cierre previo, formación de un mínimo por debajo del del día anterior y cierre por encima tanto de la apertura como del cierre previo. Ya sabemos lo bien que han venido funcionando estas señales como giro, poniendo el stop en el mínimo del viernes mas ligerísimo filtro. Aunque también es cierto que estas señales solo son buenas cuando se producen en un objetivo bajista. Pero también vimos en el escenario 1 de ayer que habíamos alcanzado justo el objetivo bajista. Por tanto, todo parece indicar que este RD debe ser bueno y que son largos con stop en el mínimo del viernes con el correspondiente filtro. Lo único malo es ese MACD cortado claramente a la baja y en terreno negativo. Aunque también tenemos al RSI en la alcista.

Y para ver si ese RD se produce en un objetivo bajista, nada mejor que ver nuestro gráfico del primer escenario. Y es que el viernes dejamos ese RD con un mínimo justo en el rango objetivo para la v de la posible C (habíamos dicho que podría ser una C ó 3, pero como el rebote ha llegado ya por encima del mínimo de la posible 1 hay que pensar que es una C) y con una C igual a la A. Entonces, tenemos una posible C ya finalizada con un RD en el gráfico diario, por lo que hay que pensar en que el mínimo del viernes fue el inicio de un tramo alcista.
La duda que teníamos ayer era si podríamos estar en el segundo escenario para haber hecho solo una ii de la 3 bajista y tener que romper por abajo. Pero para que eso fuera verdad, hoy deberíamos haber roto por abajo y no lo hemos hecho. Luego hay que pensar en que ese escenario no es correcto y o es cierto que hemos terminado el viernes la C y ahora hay que subir, o bien el máximo del viernes solo fue la iv y hay que terminar la v, aunque siempre con la opción de fallo. Y para eso, nada mejor que hacer un zoom desde el mínimo del viernes. Dijimos que tras la subida del viernes una caída entre el 7.531 y el 7.564 podría indicar que esa subida habría sido una 1 y la caída de ahora una 2. Y justo nos hemos quedado entre esas dos cotas. Lo que no acaba de gustarnos es la forma de la caída, porque tras una posible ABC después hemos estado desarrollando un pequeño canal bajista, que si lo rompemos al alza debería darnos un tramo alcista, pero, ¿como para considerar que hemos terminado la corrección al tramo alcista del viernes? ¿O seguimos dentro del tramo correctivo al tramo alcista del viernes? Si hubiéramos hecho una A ó 1 y el mínimo de hoy ser la B ó 2 ya no deberíamos romper la alcista verde que hemos trazado antes de superar el máximo del viernes, pero si el recuento bueno fuera el rojo, entonces podríamos hacer una B hasta el 7.629 para luego hacer una C bajista y terminar la corrección. Aunque en este caso el espacio temporal podría ser demasiado grande para pensar en una posible B ó 2, pero podría ser.
Por tanto mañana veremos lo que ocurre dónde estamos. Atentos a si superamos el máximo del viernes o si debemos hacer un nuevo mínimo antes. Pero el RD está ahí para hacernos pensar que vamos a subir.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico