Ibex: Análisis tras el cierre de 12-08-2011

Domingo 14 de Agosto de 2011: Jornada de fuertes alzas el Viernes en el Ibex. Tras llegar a nuestro objetivo bajista el día previo, en el gráfico diario tuvimos una señal de giro en forma de Key Reversal Day (KRD) que anticipaba la continuación del rebote. Además, la prohibición de cortos por parte de la CNMV hacía muy complicado que no tuviéramos un día así. Con este rebote hemos llegado a la primera zona de control para intentar comprobar si el rebote constituye una 4 desde máximos de finales de Julio cuando comenzó este tramo bajista antes de terminar abajo de nuevo con una 5 o si lo que hemos hecho es una ABC nada más y ahora debemos subir ya para corregir todo este tramo bajista. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

Lo primero que vamos a hacer es revisar los gráficos desde algo más atrás de lo que venimos haciendo. Recordemos que según nuestro recuento de largo plazo, en los máximos de 2007 terminamos un impulso alcista completo con sus 5 ondas. Entonces comenzó una corrección que llevó al Ibex muy abajo, pero sin alcanzar el objetivo normal para una corrección total a una impulso alcista, y que está en la zona de la 4 del impulso previo. Además, la corrección también fue demasiado corta en el tiempo como para pensar que podíamos darla por concluida. Es cierto que esa corrección se dio en forma de ABC, lo que podría dar la sensación de que podía haber sido toda la caída. Pero ya decimos que parece demasiado poco tiempo y que no alcanzó el nivel esperado, aunque se corrigiera el 61,8% de todo el tramo alcista. El objetivo final debería estar en la zona del 5.200, zona de la 4 del impulso alcista previo y que, además, coincide con el 78,6% de la subida.

Si miramos el gráfico desde mínimos de 2009 vemos como habríamos hecho un triángulo que habría sido la posible B de la corrección. Entonces, tras comprobar que hemos roto el triángulo por abajo deberíamos hacer la C bajista. Si nos damos cuenta, habríamos hecho hasta la E del triángulo justo en máximos de Julio sin llegar a la parte alta del triángulo. Tras romper por abajo, nos damos cuenta de que la proyección bajista del triángulo estaría en los 5.600. El caso es que si la posible A bajista se hizo en ABC, parece que la C debería hacerse en 5 bajistas, pero podría ser que fuéramos a hacer una doble plana y entonces primero tuviéramos que hacer una ABC, luego corrección en ABC y luego las 5 bajistas. Es decir, lo mismo que en la caída desde máximos de 2007 a mínimos de 2009.
Si hacemos un zoom desde que habría terminado la E, podemos ver que hemos hecho o una ABC o bien 3 de 5 bajistas. El haber roto el canal bajista de la 3 nos indica que ésta ha terminado. Ahora lo que hay que ver es si realmente ha sido una ABC o son 5 bajistas. Sabemos que si este rebote fuera una 4 no podría superar nunca los 9.498, pero como esa cota está muy lejos, debemos fijarnos en la zona del 8.533-8.768, ya que una 4 suele quedarse entre la zona del 38,2 y el 50% de la 3. Y en esa zona ya hemos cerrado el viernes. Si superáramos esos 8.768 deberíamos pensar en que hemos hecho una ABC y esto encajaría con la opción de medio plazo de una doble plana desde máximos de 2007. Habríamos hecho ahora una ABC para desde entonces corregir arriba en otra ABC antes de iniciar 5 bajistas que nos llevaran al objetivo final de la corrección.
Si ahora hacemos un zoom desde mínimos del jueves, el recuento se nos presenta complicado. Tras una primera parte en la que pensábamos que habíamos hecho una ABC o 3 de 5 alcistas, con la iii igual al 162% de la i, luego llegó lo que podría haber sido la iv que llegó justo al máximo de la i, es decir, al límite para pensar en ella como una iv. Y luego la posible v llegó hasta el retroceso del 262% de la i. Entonces esa es la primera opción, que hayamos hecho 5 alcistas, luego una corrección muy pequeña y desde entonces la segunda parte del rebote, que deberían ser otras 5 alcistas. Esto nos daría un objetivo mínimo en los 9.064 para que estas 5 segundas alcistas fueran iguales a las primeras. La segunda opción es que hiciéramos una A inicial en ABC, luego corrección en ABC que apenas llega al 50% para hacer la B y después segundo tramo alcista, que debería llevarnos, al menos, al 8.897 para que la C fuera igual al 162% de la A.
Pero habría otra opción intermedia, y es que estuviéramos haciendo ahora la v desde mínimos. Parece que podríamos tener una cuña ascendente para la v, pero lo más probable es que mañana abramos por encima, con lo que habría que modificarlo. Sin embargo, el recuento sería este: igual que el primero señalado hasta la iii, que habría sido igual al 162% de la i. Entonces, después una iv irregular con fallo de C. Hemos marcado en azul claro el recuento. Y desde entonces estar haciendo la v, una v para la que tendríamos un objetivo alcista entre los 8.761 y los 8.871. En ese rango estaría la cota que haría la v igual al 162% de la i, el retroceso del 162% de la iv, el retroceso del 462% de la ii y la cota que haría la v igual al conjunto i-iii.
El caso es que tenemos divergencias bajistas desde el viernes por la mañana, pero lo mismo mañana nos abren con gap alcista importante y las divergencias quedan anuladas, porque hagamos un máximo en el RSI, o tal vez se marquen otras divergencias bajistas menos claras. Además, sabemos que cuando roca un rebote de estos, no se concede mucha tregua a los bajistas hasta que se alcanza el objetivo. Y recordemos que este viernes tenemos vencimientos de futuros.
Por tanto, mañana debemos intentar ver hasta dónde llega el rebote, si es que sigue para intentar ver cuál es el escenario correcto. Y al fondo ver si realmente estamos en una 4 desde máximos de Julio o si confirmamos una ABC bajista…. Según lo vayamos viendo, lo iremos señalando.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico