Ibex: Análisis tras el cierre de 11-10-2011

Martes 11 de Octubre de 2011: Primera jornada en el Ibex desde que comenzó el último rebote el martes pasado en que el Ibex cierra en rojo. Tras comienzo con gap bajista tuvimos una sesión bajista hasta que a las 3 de la tarde rebotamos con fuerza para irnos casi a máximos de la sesión al cierre. El gap bajista no ha sido cerrado, pero la caída no ha podido ir muy abajo. Las dudas que teníamos ayer siguen ahí, pero la rotura de los canales alcistas mostrados ayer nos hacen pensar que deberíamos seguir con la corrección. Sin embargo, tengamos cuidado si superamos los máximos de ayer. La situación no ha cambiado mucho desde ayer, pero veamos los gráficos para intentar comprender mejor la situación.

El recuento que hemos venido defendiendo como más probable desde mínimos de septiembre es el que nos dice que hemos hecho una ABC inicial y ahora estaríamos haciendo otra ABC. Habríamos hecho la A y luego la B en los máximos de ayer probablemente llegando a la zona del 138% de la A. Si así fuera, entonces la C debería ir probablemente hasta la zona del 8.300 para hacer la C igual a la A. Y para que así fuera deberíamos ver 5 bajistas en esta C.

El gráfico desde mínimos de la semana pasada parece presentarnos una ABC con la C aproximadamente igual al 162% de la A en lo que sería la B que hemos puesto en el gráfico anterior. Las divergencias bajistas son muy acusadas y la rotura del canal alcista que se seguía en la C nos indica que ésta debe haber terminado. Podríamos pensar que en lugar de una ABC estuviéramos haciendo 5 alcistas y lo que hubiera terminado fuera la 3 y ahora venir la 4. Sin embargo, el que la posible alcista 0-2 se penetrara en la 3 nos hace pensar en una ABC y no en 5 alcistas.
Si miramos el gráfico desde máximos de hoy, para que se confirmara el recuento marcado, debemos ver 5 bajistas. Entonces podría ser que hoy hubiéramos hecho la 1 y la 2 y quedara comenzar la 3 mañana. Hemos trazado la bajista 0-2 y esa es la que no podemos penetrar mientras estemos en una 3. Si mañana bajamos de inicio e intentamos hacer un canal bajista acelerado tendremos la confirmación de que estemos en una 3. El primer objetivo bajista para la 3 estaría en los 8.591 para ser igual al 162% de la 1, aunque podría ser que tuviéramos que ir hasta los 8.430 para ser igual al 262% de la 1. Pero ya decimos, para confirmar que estemos en una 3 debemos romper el canal bajista por abajo y hacer uno acelerado y no romper por arriba la bajista 0-2. Si se rompiera por arriba, deberíamos evaluar si la 2 no ha terminado o si el recuento no es bueno. La anulación de este escenario estaría en la rotura por arriba del máximo del lunes.
Por tanto, mañana debemos ver si continuamos con las bajadas iniciadas hoy o tenemos que seguir subiendo. Veremos si este recuento que hemos venido presentando es correcto o no y tenemos un tramo correctivo a la baja. Atentos primero a la bajista mostrada, luego a los máximos del lunes. Y por abajo atentos a la rotura del canal bajista y a la formación de otro acelerado. Dependiendo de por donde rompamos tendremos la confirmación o no de los escenarios.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico