Ibex: Análisis tras el cierre de 10-10-2013

Se acaban los adjetivos para calificar el comportamiento alcista del Ibex, con una nueva exhibición en el día de hoy. La subida no cesa y hoy incluso se incrementa, dando una señal de fortaleza increíble y haciendo que los recuentos que habíamos venido poniendo se anulen, con lo que hay que ir a opciones más alcistas. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: la barra diaria de hoy es muy representativa, rompiendo la parte alta del canal alcista desde junio. El MACD encima se corta al alza de nuevo rompiendo la bajista y dejando fallo. Y todo esto nos indica que vamos a ir a la parte alta del tridente alcista negro que ahora mismo está algo por encima del 10.000. La pregunta es cuánto vamos a tardar en llegar. Además, al superar la zona que habíamos marcado como trampa, deberíamos ir a por la siguiente zona alcista, la que haría la C igual a la A desde mínimos de 2012, y eso nos daría un 10.361.

Gráfico desde mínimos de junio: rompemos claramente la parte alta del canal alcista que habíamos marcado. Esa parte alta era la paralela para la posible 2-4 del recuento azul y su rotura nos hace pensar que realmente estamos en una 3. Hay una opción de que el recuento azul fuera bueno y es que la 5 sea la extendida, pero ya decimos que esa rotura de la parte alta del canal… De todos modos, si esto fuera una 5 extendida el objetivo debería estar en los 10.404 para ser igual al 162% del conjunto 1-3. El recuento verde, que parece más probable ahora mismo, con inicio en el 17 de julio con fallo bajista, nos da un objetivo para la 3 en el 10.091 para ser igual al 162% de la 1. Ese recuento nos marcaría después una 4 para luego hacer una 5 más arriba aún.
Gráfico desde finales de agosto: el recuento que habíamos marcado con 5 alcistas y su objetivo ha fallado, porque hoy hemos superado el segundo objetivo alcista, y no parece que estemos en una 5 extendida, aunque también podría ser. Pero el objetivo alcista sería muy alto. Y habría que superar la parte alta del canal alcista, pero en una 5 extendida aunque se pueda romper, no debe ser por mucho tiempo. Y aquí debería ser por bastante tiempo para llegar al menos al 10.250 para que la (v) fuera igual al 162% del conjunto 0-(iv). Otra opción es que en la marcada como (iii) lo que terminara fuera la (i) y en la (iv) la (ii). Pero eso sería señal, seguramente, de extensión de (i), y la (iii) ya habría superado el 61,8% de la (i), que suele ser lo normal. Por ello vamos a esperar a ver qué pasa con el tridente alcista y si lo rompemos por arriba o no.
Gráfico desde finales de septiembre: el recuento desde entonces podrían ser 5 alcistas en las que hubiéramos hecho la 1 y la 2 y ahora estaríamos en la 3. Un objetivo para una 3 igual al 162% de la 1 nos daría un 9.934. Ahora estaríamos en la iii de la 3, cuyo objetivo podría ser el 9.797 para ser igual al 262% de la i y luego hacer una iv para finalizar con la v en el objetivo de la 3 marcado. Habíamos pensado en otra opción que era que la 1 durara hasta el máximo del día 3 para luego la 2 en el mínimo de ese día y desde entonces una i, una ii y ahora la iii de la 3. Pero el que se penetrara la 0-2 durante la 3 nos hace pensar que no es bueno y quedarnos con el que hemos señalado.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico