Ibex: Análisis tras el cierre de 10-05-2011
Martes 10 de Mayo de 2011: Ayer señalamos en nuestro análisis diario del Ibex que las 5 ondas bajistas iniciadas a primeros de mes deberían estar tocando a su fin. Señalamos un primer objetivo bajista entre los 10.354-10.389 que ya alcanzamos ayer, pero que debíamos ver si hoy lo respetábamos o no. Hoy hemos llegado ligeramente por debajo de este rango, concretamente a los 10.337 y en ese punto hemos rebotado con fuerza. Pero también señalamos que nos gustaría ver una señal de giro en el gráfico diario para pensar que, efectivamente, las 5 bajistas han acabado y comienza un tramo alcista. Y esa señal de gito también la hemos tenido en el gráfico diario. Veámoslo.
Si miramos el gráfico diario, nos damos cuenta de que hemos penetrado ligeramente la alcista desde Marzo que señalamos y la del RSI, pero sin llegar a romperlas del todo porque hoy hemos cerrado por encima de ambas. El cierre ha estado justo por debajo de la MM200 aún, lo que podría significar que esto fuera un pull-back a esa media e incluso a la alcista desde mínimos de Enero rota ayer. Algo parecido a lo que sucedió en los mínimos de Abril. Evidentemente, mañana deberíamos ir por encima de la MM200 y recuperarla para que no sea resistencia de nuevo, pero lo que nos interesa hoy es ver que hemos hecho la señal de giro requerida. Una KRD (Key Reversal Day) que es aún más fuerte que una RD (la que vimos en máximos a primeros de mes). Esta señal consiste en abrir ligeramente por encima del cierre de ayer, luego bajar y hacer un nuevo mínimo para posteriormente cerrar por encima del cierre de ayer y de la apertura de hoy. Luego tenemos una señal de giro en un sitio esperado. Esto quiere decir que se confirmaría la finalización de las 5 ondas bajistas señaladas desde primeros de mes y el comienzo de un tramo alcista, que podría ser una corrección a esas 5 ondas o el inicio de un impulso alcista. Ya lo veremos, pero los alcistas deben poner el stop en el mínimo de hoy más ligerísimo filtro.
Si ahora hacemos un zoom en el gráfico de 5 minutos desde comienzos de mes vemos que la 5 podría haber terminado unos pocos puntos por debajo de nuestro objetivo (en el límite del filtro, seguramente a algunos les habrá saltado el stop) pero justo también en la alcista del RSI que muchas veces decimos se hace en algún lugar de la iii de la 3, dando divergencias alcistas desde entonces. El caso es que, si han terminado 5 bajistas, lo suyo es esperar un rebote. Y lo que debemos ver es si este rebote va a ser solo una corrección a esas 5 bajistas o si va a ser algo más. Si fuera una corrección, hay que pensar que debemos alcanzar, al menos, el 38,2% de ellas, es decir, los 10.563. Pero también hay que decir que lo normal en una corrección a 5 bajistas es ir a la zona de la 4 previa, es decir, a la zona de los 10.627, que además coincidiría con el 50% de la caída (exactamente en los 10.632). Si allí el rebote se detiene y volvemos a caer por debajo de los mínimos de hoy sería señal de cortos clara. Pero si seguimos subiendo, entonces el siguiente objetivo estaría en los 10.700. Y mucho ojo a la zona de los 10.632 que hemos señalado, por si acaso allí frenáramos y nos diese por hacer el segundo hombro de un HCHi con clavicular allí… Es mucho especular ahora mismo, pero las cotas coinciden y nos hacen avisarlo con antelación.
Pero hagamos otro zoom desde los mínimos de hoy a ver si podemos adelantar algo más sobre este rebote. Sin embargo, el recuento se hace complicado en esta primera fase. Hemos tenido una primera parte del rebote casi vertical para luego hacer un triángulo, aunque podría ser también un banderín. Si así fuera, el objetivo alcista estaría en los 10.611. El recuento podría decirnos que esa primera parte habría sido una A ó 1, el triángulo posterior una B ó 2 y después quedara la C ó 3. Si esa C fuera igual a la A, el objetivo alcista estaría en los 10.580, pero si fuera igual al 162% de la A, entonces objetivo alcista en los 10.671. Podríamos haber hecho la i de esa C ó 3 y la ii, con lo que el objetivo para la iii podría estar en, casualidad, los 10.611 para hacerla igual al 262% de la i. Después habría una iv y por último la v. Pero otra opción de recuento sería que donde hemos puesto la i fuera realmenta la A ó 1 completa (el triángulo previo habría sido la iv de la A ó 1). Y si así fuera, la corrección posterior sería la B ó 2. Entonces, si mañana superáramos los máximos de hoy sin que la corrección llegara al 50% de la subida, sería una señal de largos muy clara y el objetivo mínimo estaría otra vez en la zona del 10.600 para hacer la C ó 3 igual a la A ó 1. Pero el siguiente objetivo estaría en los 10.700 para hacer la C ó 3 igual al 162% de la A ó 1. El caso es que el stop de los largos estaría en los 10.442 fuera cual fuera el escenario correcto de los dos. Y si se pierde esa cota, habría que volver a replanteárselo.
Por tanto, mañana debemos ver si se confirma el rebote y hasta dónde puede llegar. Iremos intentando ajustar el recuento desde mínimos de hoy y ver las cotas más importantes. De momento nos quedamos con las cotas que hemos señalado a corto y en las cotas de los retrocesos de la caída previa. Ya hemos señalado los 10.630 como zona más probable a visitar, e incluso los 10.700.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.