Ibex: Análisis tras el cierre de 09-05-2011

Lunes 09 de Mayo de 2011: Anoche en nuestro artículo diario señalamos que hoy se trataba de averiguar si desde máximos de comienzo de Mayo habíamos hecho una ABC o si sólo habíamos hecho 3 de las 5 bajistas. El rebote del viernes se frenó justo en la zona que parecía decirnos que había sido una 4, pero teníamos un posible HCHi ahí que nos hacía ser cautos. Pero para que ese HCHi pudiera ser bueno había que romper la clavicular. Mientras no se rompiera y, sobre todo, no pasáramos de los 10.636-10.652 todo tenía pinta de una 4. Y desde el arranque de hoy hemos visto que el rebote del viernes fue una 4, con lo que había que ver dónde podía terminar la 5. La primera opción nos hablaba de un posible doble suelo con el mínimo de la 3, haciendo así una 5 igual a la 1. Pero señalamos a primera hora que habiendo sido la 3 igual al 262% de la 1 lo normal es que la 5 fuera mayor y no acabáramos en un doble suelo. Y así señalamos que lo más probable era ir a buscar la zona del 10.350-10.390, como así fue. Ahora lo que se trata es de ver si realmente hemos terminado la 5 o si aún queda algo por abajo. Veamos lo que nos dicen los gráficos y si somos capaces de interpretarlos correctamente.

Si miramos primero el gráfico diario, lo primero que nos damos cuenta es de que hemos cerrado por debajo de la MM200. Lo que antes era soporte ahora es resistencia, y, o hacemos como en los mínimos de Abril, que enseguida recuperamos ese nivel, o tendremos que pasar a bajistas claros. Estos días pasados señalamos que podríamos ir a buscar la alcista desde mínimos de Marzo, tanto en precio como en el RSI y hoy hemos llegado justo ahí. Si se pierde esta alcista, entonces habrá que ir a buscar la alcista del RSI desde mínimos de Noviembre de 2010. Mañana habrá que ver si rompemos por abajo o si rebotamos. Pero, como siempre decimos, cuando llegamos a un nivel objetivo, lo más seguro es esperar a ver una señal de giro en el gráfico diario, como hicimos a primeros de mes con la reversal que señalamos. Y esa señal de giro aún no la hemos visto. Podría ser que se hiciera mañana, ya veremos, pero de momento no la tenemos.
Para buscar el objetivo bajista, lo mejor es que hagamos un zoom desde máximos de comienzos de mes. Si lo hacemos, nos damos cuenta de que hoy podríamos haber hecho la 5. Si la 3 fue igual al 262% de la 1 y la 4 apenas alcanzóel 38,2% de la 3, el objetivo bajista de la 5 podría estar entre los 10.354 – 10.389, donde coinciden la cota que hace la 5 igual al 61,8% del conjunto 1-3, la que la hace igual al 162% de la 1 y el retroceso del 162% de la 4. Es decir, hoy habríamos llegado ya a este objetivo, y lo que habría que hacer mañana es ver si vemos una señal de giro en el gráfico diario. Pero si perdemos esta zona objetivo (le podemos dar unos pocos puntos de filtro, no muchos), entonces habría que pensar en que el siguiente objetivo bajista estaría en los 10.286 para hacer la 5 igual al 78,6% del conjunto 1-3. Y, al final, los 10.182 para hacer la 5 igual al conjunto 1-3. Pero lo primero es esperar a ver si en el primer rango objetivo de hoy podemos frenar y rebotar.

Y si hacemos otro zoom para ver la posible 5, nos damos cuenta de que podríamos haber hecho hoy ya las 5 subondas de esta 5 con la (iii) aproximadamente igual a la (i) y quedaría por ver si la (v) ha terminado hoy o no. Y el objetivo máximo para la (v) estaría en los 10.321, ya que la (iii) habría sido un pelín más corta que la (i) y, por ello, la (v) no podría ser mayor que la (iii). Pero en el mínimo de hoy habría sido igual al 61,8% de la (iii), con lo que podría haber terminado. Aunque también podría ser que solo hubiéramos hecho la (i) y estemos aún en la (iii). Y asi así fuera, entonces el objetivo mínimo para la (iii) estaría en los 10.315, lo que nos acercaría al siguiente objetivo bajista de la 5 que hemos señalado antes.

Por tanto mañana debemos ver si la 5 ha terminado hoy o si mañana podemos terminar. Recordemos el primer objetivo señalado entre los 10.354-10.389. El segundo más abajo en la zona del 10.286 y el tercero en los 10.182. Si a la hora del cierre vemos una señal de giro en uno de estos objetivos, lo señalaremos. Aunque antes se pueden intentar los largos en estos objetivos con un stop ajustado.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico