Ibex: Análisis tras el cierre de 10-04-2012

Martes 10 de Abril de 2012: Nueva jornada bajista en el Ibex y van ya unas cuantas sin la más mínima fuerza para rebotar a pesar de estar en zona de soporte. Evidentemente, cuando llegue el rebote será muy fuerte, pero aún no hay ninguna señal que nos indique que ese rebote se va a producir y menos cuando hoy hemos cerrado ya por debajo del mínimo de septiembre. La rotura de este soporte nos deja sin nada hasta mínimos de 2009 y eso ya no anda tan lejos, pero veamos lo que nos pueden decir los gráficos.

En primer lugar miramos el gráfico semanal. Ya alertamos hace algunas sesiones que el MACD parecía cortarse a la baja y que eso podría significar un tramo bajista de importancia. Ahora ese MACD ya está claramente cortado a la baja y eso podría ser drámatico si realmente nos anuncia que vamos a tener semanas de caída. Pero también hemos señalado que hay que ver cuándo se hace un mínimo en este MACD porque ahora mismo está por encima del MACD de septiembre cuando se hizo mínimo. Y eso significan divergencias alcistas, pero solo si logramos hacer un mínimo en el MACD para unirlo con el de septiembre. Podría ser que el MACD siga bajando por debajo del de entonces y ya dejemos de tenerlas. Por ello, en el momento en el que veamos ese mínimo y podamos trazar una alcista, tendríamos esas divergencias alcistas. De cualquier modo, una vez por debajo del mínimo de septiembre, lo normal sería ir a visitar la parte baja del canal bajista desde 2010 y eso ya estaría por debajo del 7.000, aunque también hemos trazado el canal bajista rojo desde máximos de noviembre, y en su parte baja podríamos tener el objetivo bajista inicial.
El gráfico diario vemos como hemos hecho ya un mínimo por debajo del de septiembre mientras el MACD cabalga desbocado hacia abajo. La rotura de la bajista roja y de la alcista verde al mismo tiempo significó un nuevo tramo bajista, y tenemos ya en la cercanía la bajista verde que ya dio buenos rendimientos durante el año pasado y que podría ser un punto de apoyo. El RSI, tal y como dijo francisco durante la sesión, ya está en zona de sobreventa muy acusada, pero todavía podría bajar algo más antes de que propiciara un rebote. De todos modos, también tengamos en cuenta que los indicadores, cuando se entra en una tendencia acusada, no son tan fiables y no dejan de ser eso, indicadores. Si alguien quiere, que se revise el RSI cuando la caída desde máximos históricos de 2007 las divergencias alcistas que fue dejando y sin embargo la caída no se detuvo. Ahora mismo lo que buscamos es una señal de giro alcista. Y eso aún no lo tenemos. Mientras no la tengamos, los largos deben abrirse con mucho cuidado, con stop cercano y con un objetivo alcista muy modesto. Otra cosa será cuando tengamos esa señal de giro, entonces podríamos tener un rebote mayor.
El gráfico de velas japonesas es aún más estremecedor, con otro velón rojo hoy que anula cualquier señal alcista del martillo del jueves. Ya dijimos que el que ese martillo fuera rojo le daba menores opciones de rebote que si hubiera sido verde, y así ha sido hoy. La pérdida del mínimo del jueves anulaba cualquier opción de rebote y la vela que hemos dejado invita a cualquier cosa menos a largos. El objetivo del HCH en el 7.281 ya está cada vez más cerca y el pull-back que esperábamos fue el que se hizo a primeros de mes sin llegar siquiera a la clavicular rota.
Si miramos el gráfico desde mínimos de septiembre, seguimos teniendo el triángulo ahí, un triángulo terminado y roto por abajo y que, recordemos, tiene una proyección bajista de 1.750 puntos desde que se rompió, es decir, desde la zona del 8.150… Y eso es un 6.400…. De todos modos, los alcistas aún tienen una esperanza, y es que el recuento del triángulo no sea bueno, sino que estemos haciendo una B desde ese máximo de noviembre, una B fuerte de una ABC y en la que estaríamos haciendo la c ahora. Y una c que si fuera igual a la a nos daría una proyección en el 7.221, lo que además estaría ligeramente por encima del retroceso del 123,6% de la A (en el 7.071), lo que encajaría muy bien con el estándar de una ABC con B fuerte. Pero es casi el último clavo ardiente al que se pueden aferrar los alcistas, porque la caída está siendo suficientemente severa como para pensar en que esto no es una B. De todos modos también hemos trazado el posible canal bajista de la que sería la B por si acaso en lugar de en esa zona del 7.221 rebotamos en la parte baja del mismo.
Si miramos el recuento desde que habría terminado la (e) del triángulo, el recuento que más plausible nos parece ahora es el que ha dado Edu y que era una de nuestras opciones la semana pasada. Una vez que perdimos hoy la cota que podría haber hecho una iii igual al 162% de la i, entonces lo que pensamos es que estamos aún en la iii y concretamente en la (iii) de la iii. El objetivo para la (iii) podría estar en el 7.307 para hacerla igual al 162% de la (i) y allí tener un rebote que no debería ir más allá de la zona del 7.600-7.690 para luego hacer una (v) abajo y terminar la iii. Y dependiendo de dónde pensemos que terminó la i, si donde la hemos puesto en rojo o en azul, el objetivo final para la iii para hacerla igual al 262% de la i estaría o en el 7.206 o en el 7.004. Pero eso ya lo iríamos viendo según dónde acabe la (iv) de la iii. La otra opción es que el recuento correcto sea el verde, por lo que estaríamos empezando, como quien dice, la iii, y eso ya sería muy trágico.
Y si hacemos un zoom en la última parte de la caída, la que podría haber sido la (iii) de la iii, nos damos cuenta de que podríamos estar ya en la última parte de esta (iii), porque habríamos hecho ya 4 de las 5 bajistas y ahora estar en la quinta. Y el objetivo podría estar precisamente en la zona entre el 7.300-7.317, para hacer esa quinta onda igual al 162% de la primera, igual al 61,8% de la tercera o igual al 50% del conjunto de la primera y tercera. Por lo tanto, mañana podríamos ver caídas iniciales hasta esa zona del 7.300 para desde ahí rebotar y hacer una (iv) antes de volver a caer algo más.
Así pues, lo normal es que mañana continuemos las caídas hasta esa zona del 7.300 donde podríamos rebotar en un rebote que no debería ir más allá de los 7.600 para luego volver a tener otro tramo a la baja y donde ya evaluaríamos mejor dónde estamos y cuál sería el objetivo bajista más probable. Veremos si es así.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico