Ibex: Análisis tras el cierre de 10-01-2013

Jornada de consolidación en el Ibex en el día de hoy en la que hemos tenido vaivenes haciendo un máximo por encima del de ayer y movimientos a la baja pero sin perder en ningún momento la parte baja del canal alcista que marcamos ayer como referencia. Y mientras no se pierda, los largos siguen siendo la mejor opción. Veamos los gráficos.

Los gráficos que pusimos ayer siguen estando plenamente vigentes. En el gráfico desde mínimos de noviembre seguimos con la duda de si comenzamos impulso alcista entonces o en el mínimo de diciembre. Si comenzó en noviembre, podríamos tener que ir al 8.912 para hacer una 3 igual al 162% de la 1,. Si comenzó en diciembre, podríamos tener que ir al 9.100 para que la 3 fuera igual al 162% de la 1. Pero lo fundamental es que se mantenga el canal alcista acelerado azul. Y primero hay que romper al alza el canal alcista verde. Y ya, de paso, intentar eliminar las divergencias bajistas que tenemos en el RSI.

Vamos a hacer un zoom desde el mínimo de fin de año. Ese canal alcista acelerado es la clave. Tenemos dos ondas terminadas, la (i) y la (ii), habiendo podido terminar la (ii) donde la hemos puesto (en ABC) o en forma de ABCDE terminando en la e. El que la (ii) haya corregido tan poco podría significar que la (i) es la extendida y en esos casos la (iii) suele ser igual al 61,8% de la (i). Eso nos daría en el primera caso un objetivo en el 8.624. Y podría ser que la (iii) hubiera acabado más o menos por esa zona, luego la (iv) en triángulo ascendente y ahora la (v), que si fuera igual al 38,2% de la (iii) nos daría un 8.704 y si fuera igual al 61,8% de la (iii) nos daría un 8.766. Este escenario encajaría con una (i) y una (iii) durante más o menos el mismo tiempo, la (ii) consumiendo más tiempo que ninguna de las otras ondas y la (iv) corta y menos compleja que la (ii). La (v) no podría ser mayor que la (iii) nunca por lo que el 8.865 no deberíamos verlo. 
 
Pero claro,  también es posible que realmente la (iii) sea la extendida y que este triángulo haya sido solo una parte de esa (iii), concretamente una ii y entonces esto se vaya bastante más arriba. Pero esto lo vamos a dejar para mañana a ver lo que sucede. Si vemos que mañana subimos por encima de las zonas que habíamos puesto para una posible (v), habrá que pensar en esta opción
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico