Ibex: Análisis tras el cierre de 09-01-2013

Nueva demostración alcista del Ibex en la jornada de hoy para continuar con la tendencia que viene llevando desde hace ya unos cuantos meses. Anoche señalamos que a corto el canal alcista azul era la referencia y que era lo que debíamos romper para tener un nuevo tramo alcista. Y cuando lo rompimos la subida se aceleró. Ahora se trata de ver hasta dónde podemos llegar. Vayamos con los gráficos.

Primero miramos el gráfico diario. Lo primero que vemos, y como señal positiva, es que hemos superado la parte central del tridente alcista. Pero también que hemos llegado a la resistencia del 8.600, máximo de marzo y que podría suponer un escollo para seguir subiendo, aunque tal y como estamos parece que no hay nada que nos pare. Si se supera, parece que tenemos camino libre hasta la zona del 8.900-9.000. También vemos que el MACD está llegando a esa parte baja del canal bajista roto meses atrás. Momento de ver si es un pull-back o no. Y también que tenemos divergencias bajistas, aunque eso en tendencias fuertes no es tan significativo.

Vayamos ahora con los recuentos. Teníamos la duda, en su momento, de si la corrección desde máximos de septiembre había sido en ABCDE o simplemente en ABC. Si fue en ABCDE, la E terminó en el mínimo de diciembre. Si fue una ABC, entonces terminó en el mínimo de noviembre. Y los recuentos dependen de cuándo comenzara este tramo alcista. Tenemos los dos posibles recuentos en azul si fue una ABCDE y en verde si fue una ABC. En el caso azul habríamos hecho la 1 y la 2 y estaríamos ahora en la 3 cuyo objetivo alcista estaría en el 8.699 si fuera igual a la 1 y en el 9.100 si fuera igual al 162% de la 1. Tenemos en azul un posible canal alcista acelerado que será el que debamos vigilar. No se debe perder ya si queremos que estemos en una 3, pero claro, para eso hay que romper por arriba el canal alcista verde para continuar con el acelerado. En e caso verde habríamos hecho ya la 1 y la 2 en corrección continua y ahora la 3. Una 3 igual a la 1 nos daba el 8.576, pero como hoy ya hemos estado por encima habría que pensar en el 8.912 para ser igual al 162% de la 1.
Ahora miramos la última parte del recuento, desde el mínimo de final del año pasado. Dijimos que habíamos hecho un impulso alcista completo en 5 ondas y que luego estábamos haciendo un canal alcista correctivo, aunque también señalamos el lunes la opción de una ABC con la c igual a la a. Si la posible (ii) fue en ABC, estaríamos ahora en la (iii) y hay que tener en cuenta que como la (ii) habría corregido muy poco, ni siquiera el 38,2%, podría ser una (i) extendida y entonces una (iii) igual al 61,8% de la (i) nos daría un 8.625, que es casi el máximo de hoy. Si la (ii) hubiera sido en ABCDE, una (iii) igual al 61,8% de la (i) nos daría objetivo en el 8.740. Pero si la (iii) fuera la extendida, entonces una (iii) igual al 162% de la (i) nos daría un 9.028 y entonces ya no deberíamo parar hasta entonces. El canal alcista verde ya no debería perderse, y si se pierde, algo va mal.
Por último, revisar el tridente alcista que seguíamos desde noviembre y que hoy hemos penetrado por arriba. Si mañana confirmamos que lo hemos roto por arriba, entonces quedaría anulado y nos centraríamos en otro acelerado. Pero vamos a ver si no es una falsa rotura y confirmamos mañana.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico