Ibex: Análisis tras el cierre de 09-12-2011

Domingo 11 de Diciembre de 2011: Jornada de fuerte rebote el viernes en el Ibex. Tras la corrección de los dos días anteriores abrimos con gap bajista y formando un nuevo mínimo para luego ir remontando y acabar con fuertes ganancias. El mínimo de inicio de sesión encajó a la perfección con nuestro primer escenario, puesto que habíamos dicho que podríamos estar haciendo una corrección en ABC con la C en 5 ondas y como la 3 había sido menor que la 1, el máximo para la 5 estaría en el tamaño de la 3. Y el mínimo justo se quedó a escasos puntos de ese objetivo. Por tanto, tuvimos una gran oportunidad de poder abrir largos con un stop realmente ajustado. Además, el rebote iniciado entonces pareció formarse en 5 ondas y cuando acabó la posible 3 corregimos hasta apenas unos puntos del máximo de la 1, lo que volvió a dar otra opción de largos con otro stop realmente ajustado. Hay pocas veces que se nos den dos oportunidades tan claras y con stop tan cercano como el viernes, otra cosa es que las aprovecháramos o no. La pregunta ahora es si vamos a seguir subiendo o si todavía tenemos que corregir más y volver a caer. Para ello, nada mejor que volver a nuestros gráficos.

Si miramos el gráfico diario nos damos cuenta que la caída originada por el ORD de esta semana ha llegado al 38,2% de la subida previa, lo que es lo mínimo exigible. Al llegar a ese nivel rebotamos con fuerza, formando otra figura de giro, ahora alcista, un RD. Pero, ¿esto quiere decir que el ORD queda anulado y el que prevalece es el RD? Parece que la caída no ha sido lo suficientemente grande para lo que nos tienen acostumbradas estas figuras, pero la verdad es que han sido más de 400 puntos en dos días. El caso es que debemos ver los recuentos para ver cuál de las dos señales es la correcta. Pero, como sabemos, el stop para el ORD debe estar en los máximos de la semana (para los cortos) y el stop del RD debe estar en el mínimo del viernes (para los largos). La última señal es la de RD y es la que deberemos tener más en cuenta, pero solo si se ha producido en un objetivo bajista. El MACD sigue cortado al alza y parece que buscando la bajista. EL RSI vuelve a irse arriba y parece volver a irse a por la bajista
Si miramos el gráfico desde máximos semanales, vemos como hemos podido hacer una ABC bajista en un canal bajista muy delimitado y que solo se perforó ligeramente en el mínimo del viernes. Pero ese canal bajista aún no lo hemos roto, por lo que no podemos decir que haya terminado la corrección. La forma de las ondas parece decirnos que puede ser que sí, pero todavía no podemos confirmarlo. El que hayamos hecho una ABC bajista en forma de zig-zag (5-3-5) parece una corrección completa. Y el que desde mínimos estemos haciendo 5 alcistas, lo que nos indica es que debe quedar más subida. Pero, esta subida podría ser solo la segunda parte de la corrección para luego bajar otra vez o bien el comienzo de un nuevo tramo alcista. Deberemos verlo esta semana. De momento, desde el mínimo del viernes parecen 5 alcistas (aunque la 3, que es mayor a la 1, no parece que llegue a los niveles esperados) y si la 5 no es la onda extendida, el objetivo para ella podría estar en la zona del 8.660-8.675. Es decir, que mañana deberíamos llegar a ese nivel y luego corregir esas 5 alcistas. Ese objetivo alcista estaría aún dentro del canal bajista, lo que no sería muy buena señal para los largos. Si mañana en esa zona nos giramos, podríamos corregir hasta la zona del 8.525 que es la zona de la 4 y el 50% de la subida. Entonces después deberíamos volver a subir para hacer otras 5 alcistas. Si esas 5 alcistas superan los máximos de estas primeras y rompen el canal bajista, podríamos pensar en que vamos a tener otro tramo alcista. Si esas otras 5 alcistas no superan el máximo de la semana pasada, cuidado. Pero si la 5 fuera la extendida, podría ser que llegara a los 8.757 y allí tener una corrección a las 5 alcistas, de modo que pudiéramos formar un HCHi. Esto ya rompería el canal bajista. Mañana deberemos ver cuál de las dos opciones es la correcta.
Por tanto, mañana debemos empezar a aclarar el panorama. Ver si aún seguimos en la corrección al tramo alcista comenzado hace dos semanas o si hemos comenzado un nuevo tramo alcista que nos lleve hasta final de año a los niveles de máximos de octubre más o menos. Veremos lo que ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico