Continúa el ascenso del Ibex sin prisa pero sin pausa, haciendo un nuevo máximo y sin dar la sensación de querer corregir lo más mínimo. Lo cierto es que con el BCE detrás se sube más tranquilo, aunque la economía real ni lo note. Vamos, algo similar a lo que ha estado pasando en Estados Unidos con toda la política de la Reserva Federal. Y ya hemos visto dónde han llegado ellos. Pero aquí se trata de ver lo que pueda hacer el Ibex. Vayamos con los gráficos.
Gráfico diario: cierre ligeramente por encima de la parte baja del canal bajista. Esto no es suficiente para considerarlo roto, y si no, no tenemos más que ver lo que pasó en la parte baja del mismo. Pero es significativo, que ni siquiera hagamos amago de caer algo en esta zona de resistencia. Si se rompe este canal bajista, iremos a por los máximos anuales, y tal vez algo más. Pero vamos a fijarnos sobre todo en el MACD, que está algo por encima de la bajista, pero que está suavizando su subida. Atención a cuando llegue a su máximo y se gire a la baja. Será el momento de cerrar los largos, si es que lo estamos. Mientras tanto, a esperar que se rompa el canal o no.
Gráfico desde mínimos de abril: seguimos pensando en que podemos estar haciendo una 5 desde entonces, por la forma de las ondas, por la pesadez con la que estamos subiendo estos últimos días, por las divergencias bajistas… El caso es que teníamos un objetivo para la 5 entre el 8.665 y el 8.788 y ya estamos cerca de ese rango. Pero ya decimos que la subida se está haciendo pesada, incluso parece que dibujando una cuña para marcar un final de pauta, un ED. Por tanto, seguimos atentos a la 2-4 por abajo. Su rotura sería la señal para marcar el final de la 5.
Gráfico desde mínimos del mes: si esto es una 5, el desarrollo puede ser de libro. Posible Ending Diagonal para marcar pauta terminal con solape de la 1 y la 4 dentro de ese ED. La 1 la extendida, la 3 igual al 38,2% de la 1, la 5 igual al 61,8% de la 3, lo que nos daría un objetivo en el 8.621… Y si esto fuera así, después habría que romper esa cuña por abajo y a corregir, al menos hasta el comienzo de la 5, es decir, hasta el 8.287 que es la 4 previa… Pero parece demasiado bonito para ser verdad. Y por si acaso, estaremos atentos a una posible rotura por arriba que anule este recuento. Desde luego, para que esto sea correcto, la 5 no puede ser mayor que la 3, por lo que lo máximo a alcanzar sería el 8.664, siempre que la 4 haya acabado donde hemos puesto y no estemos aún en ella. Pero si superamos esta zona del 8.664 y rompemos la cuña por arriba, entonces tal vez haya que pensar en una 5 realmente con el objetivo en esa zona marcada en el gráfico previo entre el 8.665 y el 8.788 pero sin el ED.
Por tanto, atentos mañana para ver si vemos un posible giro para darnos unos puntos a la baja o, si por el contrario, vamos aún más arriba y buscamos la zona de máximos anuales antes de poder hacer una pausa.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.