Ibex: Análisis tras el cierre de 07-10-2013

Jornada bajista en el Ibex en el día de hoy pero de nuevo sin llegar la sangre al río y remontando a lo largo de la sesión para cerrar solo ligeramente en rojo. Esto parece demostrar una nueva muestra de fortaleza, pero hay que analizar seriamente si no será que hemos terminado algo por arriba y viene una corrección, aunque no sea importante. Vayamos con los gráficos.

Gráfico diario: no hay variaciones en este gráfico. Seguimos a la espera de ver lo que ocurre con el MACD, si se corta a la baja y anuncia una corrección o si rompe la bajista y nos deja fallo para anunciar un nuevo tramo alcista. Y todo mientras hemos llegado a las inmediaciones del 9.445 que era la cota trampa que habíamos señalado para pensar en una C de un ABC desde mínimos de 2012 que fuera igual al 61,8% de la A.

Gráfico desde mínimos de junio: tenemos abiertas todas las posibilidades. La más débil parece que hayamos hecho 5 alcistas, pero tampoco hay que descartarla aunque haya durado algo más de lo esperado. Pero en precio habría sido casi igual a la posible 3. Y casi en la parte alta del canal alcista. Pero para que ese recuento fuera bueno, habría que romper la 2-4, es decir, la parte baja del canal, y en menos tiempo del que habría durado la 5. Pero también es posible que el recuento haya que comenzarlo en el mínimo del 17 de julio y ahí tendríamos dos opciones, que hayamos hecho un ABC con la C casi igual a la A, y eso podría explicar la trampa que hemos señalado antes, un doble ABC desde mínimos de 2012, con este segundo ABC igual al 61,8% del primero. Pero claro, también podría ser que este ABC solo sea una A del segundo ABC y ahí tendríamos la trampa. La otra opción es que estemos haciendo 5 alcistas desde el 17 de julio y que esto haya sido la 3, una 3 igual a la 1. Pero también que esto solo haya sido parte de la 3, tal vez una i. Y también entraría dentro de la posible trampa.
Gráfico desde mínimos de finales de agosto: tenemos el recuento de (v) alcistas con un posible giro en el primer objetivo alcista entre el 9.382-9.491. Pero para confirmarlo hay que romper la parte baja del canal, la (ii)-(iv). Si no se rompe, habrá que pensar en nuevas subidas para ir a por el segundo objetivo alcista entre el 9.605 y el 9.667.
Gráfico desde máximos del viernes: hay varias opciones abiertas sobre lo que ha podido pasar hoy, pero el recuento que parece ahora más probable es que la caída inicial haya sido una A ó 1 y luego hayamos hecho un ABC con B fuerte para hacer una B ó 2 que ha llegado a algo más del 50% de la caída inicial. Eso significaría que hay que hacer un segundo tramo bajista que si fuera igual al primero serían 105 puntos abajo y si fuera igual al 162% serían 170 puntos abajo desde donde terminara la B ó 2, porque no hay que descartar que esa B ó 2 no hubiera terminado y haya que ver el 61,8% de la caída inicial. Hay otras opciones posibles, y si mañana seguimos subiendo para ir a máximos, habrá que descartar lo que hemos puesto, pero, mientras tanto, vamos a ver si este recuento puede ser bueno.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico