Ibex: Análisis tras el cierre de 07-09-2011
Miércoles 07 de Septiembre de 2011: Hoy hemos vivido en el Ibex el rebote que esperábamos tras hacer el mínimo ayer en los 7.866. Tras varias jornadas de caídas hemos rebotado con fuerza y hemos ido a la zona señalada ayer. Pero seguimos con la duda de si hemos terminado ya la v desde máximos de primero de mes o si aún estamos en la iv. Los gráficos de ayer siguen siendo todos válidos, por lo que no vamos a repetirlos. Quien quiera puede leer el análisis del día 6. Hoy vamos a ver solo si podemos dar algo más de luz sobre si hicimos 5 bajistas desde el día 1 o si estamos ahora en la iv en este rebote.
Si miramos el gráfico desde máximos de primero de mes, seguimos con la duda de si estamos en la iv aún o si hicimos ya las 5 bajistas. Ya dijimos que si estamos aún en la iv, no deberíamos superar la zona de los 8.141-8.228 que se corresponden con la zona del 38.2-50% de la que podría haber sido la iii. Si superamos esta zona es más que probable que esto no sea una iv (aunque no haya solapado con la i en los 8.527). Pero ayer también dijimos que existía la posibilidad de hacer un HCHi con clavicular en la zona de los 8.150. Y hoy hemos formado la figura… Pero queda romper la clavicular. Si mañana la rompemos y confirmamos ese HCHi, el objetivo mínimo estaría en los 8.430 y cerraríamos el gap que tanto preocupaba a Edu. Pero primero hay que romper esa clavicular.
Si hacemos un zoom desde los mínimos de ayer, ese 7.866 que anunciamos el día antes, tenemos varias opciones abiertas. La primera es que estemos haciendo 5 alcistas. Esta opción nos diría que ayer hicimos la 1 y la 2 y hoy en el máximo del día habríamos hecho la 3, aproximadamente igual al 162% de la 1 (ayer señalamos como objetivo inicial los 8.152 y hemos llegado al 8.166, no siempre se puede acertar al tick…). Esta 3 se habría hecho en 5 subondas, con la iii aproximadamente igual al 262% de la i y la v aproximadamente igual a la i. Y desde esos máximos, habríamos hecho la 4 en una posible ABC con la C aproximadamente igual al 162% de la A. Una 4 que no se habría solapado con la 1 por poco y que habría llegado a una zona entre el 38,2% y el 50% de la 3, como siempre decimos. Entonces ahora quedaría la 5 alcista, y el primer objetivo para ella estaría entre los 8.189-8-245. En ese rango tendríamos la cota que haría la 5 igual al 50% del conjunto 1-3, igual a la 1, igual al 61,8% del conjunto 1-3 y los retrocesos del 127 y 162% de la 4. Por tanto, veremos si ahí nos giramos para corregir las 5 alcistas antes de hacer otras 5 alcistas más. Si pasamos este rango, entonces el siguiente objetivo para la 5 estaría entre los 8.292 y los 8.339, donde estaría el retroceso del 262% de la 2, la cota que haría la 5 igual al 162% de la 1 e igual al conjunto 1-3. Hemos trazado también el canal 2-4 y su paralela por la 3 para ver si puede ser el objetivo de la 5 en la parte alta de ese canal.
Este primer recuento es el que parece más adecuado, porque los niveles de la 1 y la 3 encajan muy bien y las subondas de la 3 también. La 4 no solapa con la 1 y llega al objetivo entre el 38,2 y el 50% de la 3. Por tanto parece muy posible que el recuento sea correcto, pero tenemos otra opción, y es que lo que hemos marcado como 3 sería una A, la marcada como 4 sería una B y ahora habría que hacer una C. Y el primer objetivo para la C estaría en los 8.339 para ser igual a la A, pero el segundo estaría en la zona del 8.527 para ser igual al 162% de la A. Esta C debería hacerse en 5 ondas, con lo que según se fuera haciendo iríamos ajustando el objetivo. Incluso podríamos pensar que en lugar de una ABC serían 5 alcistas y la A sería una 1, la B una 2, la C en curso una 3 y luego la 4 y la 5, pero ya lo veremos.
Por tanto, mañana el objetivo es ver si podemos descubrir cuál de los escenarios es el correcto. Si estamos haciendo 5 alcistas desde mínimos de ayer y queda la 5 vamos a ver si nos quedamos en los objetivos señalados y desde ahí recortamos, al menos, el 50% de la subida. Si no nos quedamos en esos rangos, habrá que pensar en una ABC. Y de fondo el HCHi (que si mañana superamos la clavicular en la 5, tras la corrección a esas 5 en lo que sería el pull-back (aunque iría más abajo de la clavicular) deberíamos tener otras 5 alcistas para, probablemente, alcanzar la proyección alcista del HCHi. Y también ojo a esa zona del 8.141-8.228 que dijimos sería lo máximo para ver si estamos en una iv desde máximos de primeros de septiembre o no. Aunque también hay que tener cuidado porque si quedara una v de una 5, la iv puede ir algo más arriba de lo normal, pero si el recuento de medio fuera bueno, deberíamos hacer mínimos respecto a los de agosto… Y si la iv sube más de los niveles pensados, es complicado que hagamos un nuevo mínimo, con lo que habría que rehacer el recuento probablemente.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.