Ibex: Análisis tras el cierre de 04-05-2011

Miércoles 04 de Mayo de 2011: Jornada en la que las caídas han vuelto al Ibex tras un comienzo alcista. Desde que señalamos la señal de giro en el gráfico diario en forma de reversal hace dos días hemos bajado más de 200 puntos. Ahora se trata de intentar ver hasta dónde va a llegar esta caída y si podemos aprovechar un rebote o intentar nuevos cortos algo más arriba. Veremos lo que nos dicen los gráficos, como siempre…

Lo primero es mirar el gráfico diario. Tras ese reversal day de hace dos días justo cuando llegamos a la bajista del RSI parece que nos dirigimos a apoyarnos en nuestra amiga la MM50 que ahora mismo está en los 10.638, aunque el verdadero objetivo debería estar en la alcista del RSI. Y una vez que lleguemos, debemos dilucidar por dónde vamos a romper ese triángulo en el RSI que debe ser el anticipo de lo que pueda pasar con los triángulos en precio.

Si ahora miramos el gráfico desde mínimos del 19 de Abril, en el recuento teníamos la duda de si habíamos hecho ya el final de la C ó 3 con una v irregular o si estábamos aún haciendo la v en triángulo expansivo. Hoy hemos roto ese expansivo por abajo, lo que significa que no estamos en una iv y hay que suponer que acabamos esa C ó 3, porque, además, hemos ido ligeramente por debajo del máximo de la i de esa C ó 3, aunque hemos rebotado en esa zona. Ahora lo que se trata es de ver si lo que hicimos fue una C o si fue una 3 y lo que estamos haciendo ahora es la 4 para luego hacer una 5. Si perdemos los 10.633 se confirmaría que lo que hicimos fue una ABC. De momento hoy hemos frenado justo en el 61,8% de la posible C ó 3. Parece que ya es demasiado para una 4 y más cuando la posible 3 apenas fue igual a la 1. Además, la rotura de las diferentes alcistas que teníamos parece indicarnos que, efectivamente, lo que hemos hecho ha sido una ABC. Entonces ahora habría que ver si hacemos 5 bajistas u otra ABC. Y para eso lo mejor es hacer un zoom desde máximos del día 2.

Y si hacemos el zoom, entonces cambiamos el recuento que pusimos ayer de modo que en los mínimos de ayer habríamos hecho una A ó 1. Los máximos de hoy habrían sido la B ó 2 que ha alcanzado el 61,8% de la caída previa (bueno, unos puntos más) y después habríamos comenzado la C ó 3. En ella estaríamos haciendo la iii, cuyo objetivo estaría en los 10.668 – 10.682 (cota que haría la iii igual al 162% de la i y retroceso del 162% de la A ó 1). Y luego deberíamos hacer una iv que alcanzara entre el 38,2% y el 50% de esa iii y nunca alcanzara el 10.780. Además, nos fijamos en la bajista 0-ii como muy importante también. Y la v final nos marcaría un 10.636 para hacerla igual al 162% de la A ó 1, justo en la zona donde estaba la A ó 1 del gráfico previo. Y después ya habría que volver a evaluar si lo que estamos haciendo son 5 bajistas o ha sido todo una ABC.

Por tanto, mañana intentaremos unos largos cuando acabe la iii para formar la iv y luego unos cortos para la v… Y después evaluaremos si tenemos una ABC o 5 bajistas. Por arriba el stop para todos los cortos debe estar en la zona del 10.775-10.780. Ahí coincide el mínimo de la A ó 1 y de la i de la C ó 3. Por tanto, por abajo primer objetivo en la zona del 10.668 (que además es la proyección del HCH que señalamos durante la sesión de hoy (y que ya dijimos que no nos gustaba por no estar en tendencia alcista, sino al comenzar un tramo bajista, pero que en esta situación puede ser una señal de continuación de tendencia). Y después los 10.636. Y por arriba esos 10.780. Pero iremos evaluando antes lo que puede pasar si vemos que superamos el 50% de la posible iii e incluso de la C ó 3.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico