Ibex: Análisis tras el cierre de 03-12-2013

Jornada de continuación bajista en el Ibex en el día de hoy tras el RD del viernes y la confirmación bajista de ayer. Y lo peor de todo es que no hay ninguna señal de que la caída haya podido terminar, a pesar de que hemos alcanzado el primer objetivo bajista que nos marcamos anoche. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: vemos que la caída tras el Reversal Day bajista del viernes es evidente y hoy cerramos por debajo de la MM50, lo que si se confirma mañana podría abrirnos las puertas a ir a buscar la parte central del tridente alcista y puede que también la MM100. El MACD, que se había cortado al alza, vuelve a cortarse a la baja y eso anuncia nuevas caídas. Si nos damos cuenta, hay un evidente paralelismo entre lo que sucedió en octubre de 2012 y lo que ha sucedido ahora. Allí marcamos un máximo en el MACD en septiembre, caída en precio y MACD hasta llegar a la MM50 y a la zona 0 del MACD, luego rebote de modo que se corta al alza el MACD para girarse inmediatamente y volver a la MM50 en precio y por debajo del 0 en el MACD antes de cortarse al alza y dar un nuevo tramo alcista. Si ahora sucediera lo mismo, deberíamos tener unos cuantos días bajistas para ir por debajo del mínimo de hace unos días antes de volver rebotar y hacer nuevos máximos. Las cosas no tienen por qué ser iguales, pero estaremos atentos por lo parecido de la situación y más cuando el MACD llegó casi a la misma cota en ambos casos.

Gráfico desde mínimos de junio: el recuento que hemos venido estaba claro, con 5 alcistas desde el mínimo del 17 de julio y una 3 igual al 162% de la 1. Y después una 4 que creíamos había podido acabar, pero que para confirmarlo habíamos trazado una posible 2-4 en azul que no debía romperse mientras estuviéramos en la 5. Pues bien, esa 2-4 se ha roto hoy, o al menos se ha penetrado. Y eso implica que la 4 no pudo acabar en el mínimo del mes de noviembre a menos que eso signifique que ha habido fallo alcista en la 5. Parece poco tiempo y un fallo demasiado grave para la 5, pero, por si acaso, no vamos a descartarlo. Pero la principal hipótesis ahora es que seguimos en la 4. Y para ello vamos a vigilar la zona comprendida entre el 9.171-9.381 que es, ya lo dijimos, la zona objetivo habitual de una 4. Si perdiéramos esa zona, ojo, porque tendría pinta de que no estemos en una 4 y evidentemente la pérdida del 8.828 nos daría un solape y todas las papeletas para que no sea una 4 y si lo fuera, que habría pauta terminal y muchas posibilidades de fallo alcista. Eso sí, si no perdemos esa zona del 9.171-9.381 y rebotamos, entonces volveríamos a pensar en esa 5 con objetivo alcista de 1.100 puntos al menos.
Gráfico desde máximos de octubre: una vez que hemos descartado que la 4 haya terminado en el mínimo del mes pasado, vamos a contemplar dos posibles escenarios. El primero en rojo en forma de ABCDE en el que ahora estaríamos haciendo la E. Lo normal en estos casos es que la E no llegue a bajar por debajo de la C y si fuera igual a la A tendríamos un 9.530 como objetivo. El segundo en azul en forma de ABC con la C ahora mismo en formación. Una C igual a la A nos daría ese 9.530, pero si la A fuera igual al 162% de la A, tendríamos un objetivo en el 9.281. La diferencia entre ambos escenarios es que en el primero la E debería hacerse en 3 ondas y en el segundo la C debería hacerse en 5 ondas.
Gráfico desde máximos de la semana pasada: de acuerdo con las dos opciones anteriores, o bien esta caída se hace en 3 ondas y es una E o se hace en 5 y es una C. Bien, si estamos en la opción de 3 bajistas, habríamos hecho la a y la b en triángulo y ahora la c. Una c igual a la a nos daría un 9.568 que se ha alcanzado ya fuera de horas en el mercado de futuros. Una c igual al 162% de la a nos daría un 9.441. Pero si estuviéramos en la opción de 5 bajistas, eso querría decir que estamos en la 3 ahora y que una 3 igual al 162% de la 1 nos daría ese 9.441. En el primer caso hemos marcado un posible recuento en rojo de la c, y ese 9.568 sería clave para rebotar. Y si se rebota ahí debería ser para subir deprisa, no para un rebotillo. Y superar el mínimo de la posible a, el 9.717. Pero en azul hemos marcado el posible recuento de una 3. Habríamos hecho hoy la (i) y la (ii) y ahora debería venir una (iii) que llegara al 9.456 para luego una (iv) y una (v) que llegara a ese 9.441 para luego una 4 y una 5 abajo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico