Ibex: Análisis tras el cierre de 02-12-2013

Jornada bajista en el Ibex en el día de hoy como continuación al RD del viernes, lo que parece que nos prepara para nuevas caídas en los próximos días y nos deja con todas las incertidumbres posibles para pensar en que hayamos terminado nuestra onda 4 desde mínimos de julio. Pero veamos los gráficos y las posibilidades.

Gráfico diario: tras el RD del viernes al acercarnos de nuevo a la bajista desde 2010 hemos tenido caída en el día de hoy. El stop de cortos está claro en ese máximo del viernes y habrá que ver si al final no vamos a ir a por la parte central del tridente alcista. Lo que no acaba de encajar es que el MACD se haya cortado al alza, veremos si este corte se confirma en los próximos días y volvemos a subir o si se corta a la baja de nueva y confirma nuevo tramo abajo.

Gráfico desde mínimos de junio: teníamos la duda de si había acabado la 4 o no y la clave está en la alcista azul que marca la 2-4. Si esa alcista se rompe antes de superar máximos del año, entonces es que o no habíamos acabado la 4 o bien que ha habido fallo alcista en la 5, eso lo determinará la profundidad de la caída. De todos modos vemos que la caída de hoy se ha frenado en lo que era la parte alta del canal bajista rojo, por lo que habrá que evaluar mañana si ha sido un throw-back o no.
Gráfico desde máximos de octubre: vamos a marcar dos posibles opciones. La primera en rojo es que realmente sí que haya acabado la 4 y estemos en una 5. Como la subida desde el mínimo de la semana anterior parece haberse producido en 3 ondas, habría que pensar en que en una 5 puede haber una pauta terminal y esa 5 hacerse en 5 ondas, pero cada una de las ondas en 3 y no en 5 subondas. Eso significaría que habríamos acabado la i de la 5 y ahora podríamos estar en la ii, que también debería hacerse en 3 ondas. Pero también es cierto que esa ii no debería cortar la 2-4 del gráfico previo y eso le daría poco margen de caída a la ii. Por eso vamos a poner otra opción que determinaría que seguimos en la 4. Es el recuento azul, y parecería que hemos hecho una a en el mismo sitio que teníamos en el recuento rojo, pero después hemos estado haciendo la b en ABC, con el máximo del viernes como final de la (c) de la b y ahora tendríamos que hacer la c abajo. Una c igual a la a nos daría un objetivo en el 9.530 y si fuera igual al 162% de la a nos daría un 9.282. Y eso coincidiría con la parte central del tridente alcista diario… ¿Será ese el objetivo final y éste el recuento bueno?
Gráfico desde máximos de la semana pasada: hemos dicho que esta caída podría ser o bien una c de la 4 o bien una ii de la 5. Si es una c, ésta debe hacerse en 5 subondas, con lo que hay que pensar en que el mínimo de hoy habría sido una i y luego haber estado haciendo una ii en triángulo, con lo que podríamos hacer una iii abajo. Si esa iii fuera igual al 162% de la i tendríamos objetivo en el 9.441 y habría que caer fuerte en las próximas sesiones, aunque vista la caída inicial, podría ser que la extendida fuera la i y la iii fuera a ser menor, hasta el 9.647 para ser igual al 61,8% de la i. Dependiendo de cómo caigamos, habría que buscar el objetivo del 9.530 ó 9.282 del escenario previo. Pero si esta caída fuera una ii de la 5, entonces el mínimo de hoy habría sido una a y el triángulo posterior una b y quedaría una c, que si fuera igual a la a nos daría un 9.568, quedando la ii entre el 61,8 y el 80% de la i, que es lo habitual en estos casos.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico