Ibex: Análisis tras el cierre de 03-08-2011

Miércoles 03 de Agosto de 2011: Otra jornada en el Ibex siguiendo el mismo comportamiento que estamos siguiendo desde hace algunos días. Gap bajista de inicio para hacer un nuevo mínimo, rebote posterior para luego volver a caer con fuerza y hacer un nuevo mínimo. Sin embargo hoy hemos tenido la primera señal positiva desde hace varios días. Tenemos la primera señal de indecisión en gráfico diario justo en el sitio señalado. Así pues, veamos lo que podemos sacar de los gráficos.

Si miramos el gráfico diario, nos damos cuenta de que hemos llegado al soporte de los 8.977 señalado ayer y encima a la parte baja del canal bajista y a la alcista del RSI y hemos dejado un doji casi pefecto, primera señal de indecisión, de no tener ganas de seguir bajando. Por sí sola esta señal no es alcista, pero si mañana dejáramos una vela verde grande se formaría una estrella del amanecer, y ya vimos lo que pasó cuando se nos quedó hace unos días una estrella vespertina… Pero mientras no se forme esa figura, hay que tener cuidado, porque las MM200, MM100, MM50 están lejísimos, el MACD cortado a la baja y en terreno muy negativo y encima anulando las divergencias alcistas que parecía teníamos ayer, al haber hecho un nuevo mínimo con respecto al mínimo de Julio…

Si intentamos revisar el gráfico desde máximos de finales de Julio, el recuento se nos hace complicado. Ayer pusimos dos posibles recuentos, y el primero pareció bueno después de rebotar en el primer mínimo de la jornada, ya que habríamos hecho una v igual al conjunto i-iii. Pero tras el rebote posterior y el nuevo mínimo, hay que pensar en que ese recuento no era bueno. Entonces la idea es pensar que lo que estamos haciendo son 5 bajistas. Y podría ser que la 3 la hubiéramos terminado esta mañana en el primer mínimo. Así la 3 hubiera sido igual a la 1…. Y la duda viene luego. ¿Habrá sido el máximo del día una 4 y la caída siguiente una 5? ¿O tal vez ese máximo de la jornada habrá sido la A de una irregular para hacer la 4? El máximo ha llegado al 38,2% de la 3, lo que es buena señal para pensar en una 4. Pero para mañana hay que intentar averiguar si realmente hemos terminado ya la 5 o si lo que estamos haciendo es la 4 aún. Tenemos muchos canales bajistas dibujados, pero lo primordial es descubrir si la 4 sigue en marcha o si hemos terminado ya la 5. Lo cierto es que si hubiera terminado la 5 ésta hubiera sido muy pequeña, demasiado. Por ello lo más probable sería que estuviéramos aún en la 4 y luego haya que hacer la 5, pero vamos a dejar todas las opciones abiertas. Incluso podría ser que aún siguiéramos en la 3 y lo que hubiéramos hecho fuera la i de la 3 y luego estar haciendo la ii , para luego romper por abajo de nuevo e ir muy abajo….
Si mañana rebotamos y llegamos a la zona del 9.358-9.426 (para hacer una C igual a entre el 138% y el 162% de la A), y luego vamos a por mínimos, habrá que pensar en esa 4 irregular… Si superamos estas cotas… Pues habrá que pensar que hemos terminado la 5… ¿O tal vez no?
Por tanto, mañana hay que ver muchas cosas… Primero si rebotamos y superamos el 9.172, luego si llegamos a la zona del 9.358-9.426 y después si la rompemos o nos damos la vuelta. Y si no superamos los 9.172 y vamos a mínimos, ver dónde se hace ese mínimo. Luego queremos ver si en el gráfico diario hacemos una estrella del amanecer o no…
Por último, para karlos, el gráfico del Dow Jones con su posible recuento desde mínimos de 2009. Y es que poderíamos haber hecho 5 alcistas completas con la 5 igual a al 3. El canal alcista formado tras trazar la 2-4 y luego la paralela por la 3 nos habría dado el objetivo de la 5, de libro. Entonces ahora habría que romper ese canal, aunque puede no ser a la primera… Y si se rompe, el objetivo bajista estaría en la zona de la 4, que coincide con el 50% de la subida, es decir, en la zona del 9.619-9.650.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico