Ibex: Análisis tras el cierre de 03-06-2011
Domingo 05 de Junio de 2011: Jornada muy movida el Viernes pasado en la que vimos un rebote de inicio, tal y como dijimos aunque sin llegar del todo al nivel previsto, para luego caer poco a poco durante la sesión hasta llegar al dato del paro americano, momento en el cual la caída se acentuó de manera severa. Sin embargo, al final de la sesión vimos un fuerte rebote que dejó al Ibex en terreno positivo. Esto hizo que el recuento de corto se complicara. Veamos lo que nos dicen los gráficos.
Desde mínimos de Mayo habíamos hecho un rebote en ABC tal y como dijimos días atrás. La pregunta está en si la caída que ha venido desde que terminó esa ABC ha finalizado o no. El mínimo del Viernes está en la zona del 78,6% de esa ABC, por lo que podríamos haber hecho otra ABC bajista antes de volver a subir. Pero esta posible ABC no encaja con lo que suele ser una ABC, porque la C no es igual al 61,8% de la A, ni llega tampoco a ser igual a la A (nos daría una cota final en los mínimos de Mayo). Entonces habría que pensar en otras opciones. La primera que se plantea es que el primer tramo bajista fuera una 1, el rebote posterior que llegó al 50% de esa posible 1 una 2 y ahora estar haciendo una 3. Sin embargo, la rotura de la bajista 0-2 al final de la sesión nos dice que no podemos estar en la 3 y que, como mucho, podemos estar haciendo aún la 2. Entonces, lo mejor es hacer un zoom e intentar ver si esto es posible o no.
Si hacemos ese zoom dese máximos de finales de Mayo y primeros de Junio, vemos que el primer tramo bajista se hizo en 5 ondas, finalizando en nuestra zona objetivo. Después vino un rebote que apenas alcanzó el 50% de la caída y luego volvimos a caer. Si pensamos en esas 5 bajistas fueron una 1 y que seguimos haciendo una 2, la única opción es que esta 2 sea una ABC irregular. Si así es sabemos que la A debe hacerse en tres ondas, la B en otras 3 y la C en 5. Además, nos damos cuenta de que la B ha sobrepasado el retroceso del 138% de la A, con lo que debe producirse un fallo de irregular, es decir, que la C no debe sobrepasar el máximo de la B. Además, si la C fuera igual a la A, el objetivo estaba en el 10.297, es decir, un poco más abajo del máximo del final de sesión.
Pero hagamos otro zoom para ver si esta posible ABC irregular se está haciendo en un conjunto de 3-3-5 ondas. Si así lo hacemos, nos damos cuenta de que la A se hizo en ABC con la C igual al 61,8% de la A, la B también se hizo en ABC con la C igual al 162% de la A y ahora se trata de ver si la posible C se ha hecho o se está haciendo en 5 ondas. Si miramos lo sucedido desde mínimos, podríamos haber hecho 5 ondas, con la 5 igual a la 3, pero nos gustaría tener un recuento más limpio y más normal para 5 ondas. El caso es que si rompiéramos a la baja el canal alcista que hemos marcado, entonces habría que pensar en la posibilidad de que hayamos terminado esta ABC irregular y que haya que volver a bajar a por los mínimos de Mayo, al menos. Si así fuera, entonces los 10.306, máximos del final de sesión serían la cota que nos diría que no hemos terminado la ABC irregular si se superara. Además, puesto que hemos dicho que en caso de ser una ABC irregular lo normal es que hubiera fallo de irregular, entonces los 10.375 serían la siguiente cota que nos diría que esta opción de ABC irregular no debe ser la correcta. Por tanto, por arriba ya tenemos las cotas que nos anularían este escenario. Por abajo, la pérdida del mínimo del Viernes nos anunciaría la visita, al menos, a los mínimos de Mayo, y tal vez algo menos. Entre medias de estas cotas lo que hay que hacer es vigilar las formas de las ondas, para ver si estamos corrigiendo o si estamos haciendo un movimiento en 5 ondas.
Por tanto, mañana se trata de averiguar si este escenario es correcto o si, por el contrario, debemos buscarnos otro. Las cotas las tenemos claras para vigilar si el escenario es bueno o si hay que buscar otro. Mañana lo veremos.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.