Ibex: Análisis tras el cierre de 03-05-2013

Nueva jornada alcista el viernes en el Ibex para no romper la norma del primer día de mes y que nos dejó al índice en el máximo de la semana destrozando cualquier previsión de bajada. La caída del jueves se confirmó como una C de un ABC con B fuerte y ahora lo que se trata es de encajar las piezas. La impresión es que la tendencia es alcista, pero también que tenemos divergencias bajistas y que eso debe acusarse, aunque sea para una corrección. Pero vayamos con los gráficos.

Gráfico diario: vemos como estamos en la parte alta del canal bajista desde comienzos de año. También el MACD está en la bajista desde septiembre del año pasado. Es, pues, zona de resistencias. Pero la pendiente del MACD no parece decirnos que haya intenciones de caer, al menos de momento. Y si superamos esta zona de resistencia, todo parece indicar que intentaremos el asalto a los máximos anuales. Y ahí marcaremos el devenir de los próximos meses.

Ahora vayamos con el meollo. Habíamos venido diciendo que podríamos haber estado haciendo desde mínimos de abril una ABC con la C igual al 162% de la A, tanto en precio como en tiempo (aproximadamente). Que en la posible C habíamos visto 5 alcistas completas con la 5 terminando en nuestro objetivo y después rompiendo la 2-4 de esas 5 alcistas. Eso quería decir que parecía haber terminado la C y que había que bajar. Pero el viernes hemos tenido justo lo contrario. Y si hubiéramos terminado una C deberíamos caer con fuerza y romper la 0-B en menos tiempo del que habría tardado la C en formarse. Pero, ¿y si resulta que no se trataba de un ABC alcista sino que son 5 alcistas? La 3 igual al 162% de la 1 y luego una 4 en ABC con B fuerte que apenas corrige (no llega al 38,2% de la 3) y desde el viernes la posible 5. Y entonces el objetivo para la 5 estaría (si no hay fallo) entre el 8.665 y el 8.788. ¿Pegas de este recuento? Pues que la 2 habría caído mucho, demasiado para lo que suele ser habitual en una 2. Pero el resto encaja, con la 1 y la 3 relacionadas con el 162%, la 4 y la 2 totalmente diferentes en cuanto a tiempo y forma, la 4 sin solapar con la 1…. Si este recuento fuera bueno, entonces hemos trazado la 2-4 que sería la que deberíamos vigilar (y su paralela por la 3, en la que podríamos tener el objetivo alcista). Y cuando rompiéramos la 2-4 en menos tiempo que la 5 tardó en formarse, tendríamos la confirmación de final de la 5 y el inicio de corrección. 
Y si este recuento no es bueno, pues…. Habrá que estrujarse el cerebro aún más para ver si realmente donde hemos puesto la 2 del gráfico anterior no terminó en fallo el tramo bajista anterior y ahora estamos en un tramo alcista mayor. Pero de momento vamos a pensar en que el recuento es el correcto y si no es así, ya iremos señalando la otra opción.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico