Jornada de vaivenes en el Ibex en el día de hoy tal y como suele ser habitual en las jornadas de reunión del BCE. Una reunión que nos dejó la bajada de tipos de interés al 0,5% tal y como esperaba el mercado y que debería ser positiva para el medio plazo, pero que en el corto podría dejarnos recogida de beneficios. A fin de cuentas ya sabemos eso de «compra con el rumor, vende con la noticia». Pero lo cierto es que el Reversal Day del martes se ha anulado al hacer un nuevo máximo, y aunque a punto hemos estado de dejar otro, la señal ha desaparecido y hay que estar atentos al posible recuento que tengamos. Vayamos con los gráficos y las opciones.
Gráfico diario: Hemos alcanzado la zona alta del canal bajista, estando ya el MACD en la zona de la bajista también. Aquí hemos tenido el primer rechazo, pero habrá que ver si a la segunda va la vencida o no. De cualquier modo, estamos atentos a ver hasta dónde llega este rechazo. La barra de hoy no es buena para largos, es lo cierto, pero tampoco da ninguna señal de giro. Y cuando hemos caído durante la sesión, tan pronto como nos hemos acercado a la MM100 hemos rebotado de nuevo.
Gráfico desde mínimos de abril: habíamos señalado un posible ABC alcista. La duda está en si habrá acabado en el máximo de hoy o si acabó en el máximo del martes. La formación de estos últimos días parece un murciélago, lo que querría decir que habría que hacer un primer tramo abajo, luego a máximos a cubrir la figura y después abajo de nuevo. Pero vamos con las opciones de recuento. Si realmente hemos terminado un ABC alcista, tenemos varias opciones ahora. La primera es hacer una simple X tras el ABC para luego hacer otro ABC alcista y hacer una doble plana. La segunda es corregir todo este ABC en mayor medida, de modo que esta ABC sea una A, ahora haya que hacer una B durante bastante tiempo y después una C arriba. Otra opción es que tengamos que irnos abajo fuerte tras esta ABC de modo que la caída desde máximos de marzo haya sido una A, esta subida una B y ahora quede una C abajo. Y otra opción es que desde máximos de inicio de año en el canal bajista rojo del primer gráfico estemos haciendo un ABCDE, de modo que quede la E, que no tiene por qué llegar abajo. Y eso nos daría una rotura por arriba que marcaría un nuevo impulso alcista. Como vemos, muchos escenarios posibles y todos contrapuestos, por lo que debemos intentar sacar más pistas. Y para ello vayamos a acercar el gráfico un poco. De momento vemos que la caída de la sesión se ha frenado en lo que era la parte alta de la bandera que pareció ser la 4 de la (C).
Y para eso miramos el gráfico de la posible (C). Dijimos que podíamos estar haciendo 5 alcistas (como corresponde en una C) y que el objetivo de la 5 debía estar entre el 8.472 y el 8.574. El máximo del martes con el RD parecía anunciar que la 5 había acabado, pero había que romper la 2-4 en menos tiempo del que tardó la 5 en formarse. Y hoy hemos hecho un máximo antes de romper de manera clara… Pero ese máximo está dentro del rango aún y después hemos roto la 2-4 de manera rápida…. Luego parece que sí que podemos haber hecho hoy ya la 5 y desde entonces haber comenzado una corrección. También hay otra opción que nos ha marcado Edu hoy, con 5 ondas alcistas formando una cuña (en azul) y con pauta terminal por el solapamiento entre ondas. Y eso implicaría ir, como poco, al origen del impulso. El recuento es el azul, con la 1 extendida, una 2 que corrige poco y luego la 3, la 4 solapando con la 1 y la 5 en la parte alta de la cuña. Para que ese recuento fuera bueno deberíamos ir como mucho a la parte baja de la cuña (o un pelo más) a hacer el pull-back y luego abajo. Pero también tenemos la opción de que desde el máximo del martes hayamos hecho un ABC con B fuerte y la caída en la sesión de hoy haber sido una C. Y entonces el martes haber acabado la 5 y este ABC ser la X simple que pensábamos en el gráfico anterior, con lo que si rompemos por arriba serían largos. Pero mientras estemos por debajo del máximo de hoy, de la parte baja de la cuña y de la 2-4, hay que pensar en cortos, al menos para corregir. Para que la opción de que desde el martes hayamos hecho un ABC sea correcto deberíamos romper por arriba de manera muy rápida la 0-B del recuento verde.
Imaginemos que desde máximos de hoy hayamos hecho un primer tramo bajista que haya sido una 1. Entonces el rebote posterior, que parece hacerse en bandera sería una 2 y no debería ir más allá de la zona del 8.458-8.508. Si supera esa zona, lo más probable es que no sea una 2. La caída inicial parece demasiado vertical como para ser una A de una plana, pero vamos a dejar abierta la opción por si la posible B sube más de lo señalado para una 2. Aunque creemos que si subimos más de lo marcado para una 2, las opciones bajistas se van a venir abajo y no habría que esperar mucho de la caída. Y desde luego si superamos el máximo de hoy habrá que esperar la continuación alcista.
Mañana es probablemente un día más importante que el de hoy, aunque parezca mentira. Y es que hoy con la reunión del BCE el gráfico se ha movido mucho. Pero mañana hay que confirmar un escenario u otro. Y según lo veamos mañana, iremos marcando cuál puede ser la opción más probable. Veremos lo que ocurre.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.