Ibex: Análisis tras el cierre de 03-04-2013

Jornada bajista en el Ibex en el día de hoy que no llega a anular la señal alcista dejada ayer, pero que no la confirma tampoco, por lo que hay que dejarla en cuarentena. Y es que ayer era primer día de mes y ya sabemos lo que distorsiona eso. El caso es que ayer paramos en el sitio justo para dejarnos con la duda de si queda algo más por abajo o no. Vayamos con los gráficos.

Gráfico diario: decíamos ayer que el rebote de la jornada nos había llevado justo a la parte baja del canal alcista verde desde agosto roto días atrás, que era el momento de ver si ese rebote era un pull-back o no. Y hemos visto hoy el rechazo. Además nos damos cuenta como el MACD, que sigue cortado a la baja, ayer parecía suavizar la pendiente y hacer un amago de intentar frenar, pero hoy se ha ido de nuevo abajo y encima se va por debajo del mínimo de febrero y anula las posibles divergencias alcistas que pudiera tener. Por tanto es el momento de vigilar por abajo la parte baja del canal bajista y la MM200 que serán el soporte claro. Y por arriba esa parte baja del canal alcista verde.

Ahora vamos con el gráfico desde el máximo de marzo. Dijimos que habíamos hecho lo que podían ser 3 de 5 bajistas o bien un ABC. Que dependiendo de dónde llegara el rebote tendríamos una opción u otra. Para que este rebote fuera una 4 no debería pasar de la zona del 8.062-8.144 y nunca del 8.252. Pues bien, el máximo de ayer se quedó justo en el 38,2% de la posible 3, por lo que podría haber sido una 4. Si ese rebote hubiera sido una 4 completa, que no está claro, pero si realmente hubiera sido una 4 entonces el objetivo de la 5 estaría entre el 7.617 y el 7.728. En ese rango de 110 puntos tenemos muchas proyecciones, por lo que estaremos atentos.
Y es que el rebote desde mínimos de la semana pasada dijimos ayer que podía haberse producido en ABC con la C igual a la A o bien que había la opción de que la C fuera igual al 162% de la A. Pero pronto vimos hoy que no podía ser. Y había que fijarse en el canal alcista y en la 0-B. Y el caso es que durante la sesión hemos ido diciendo que el máximo de ayer podría ser una A, ahora estar haciendo una B y luego quedar una C alcista. O incluso que estemos en un triángulo. Pero la verdad es que la 0-B se ha roto y en menos tiempo del que tardó la C en formarse. Incluso podría ser que hubiera habido fallo de v en la C. Y eso podría decirnos que hemos terminado, realmente, la 4. Entonces el recuento estaría como ponemos a continuación. En la C habría habido solape entre la i y la iv para luego hacer fallo en la v y comenzar desde ahí la 5 bajista. Habríamos hecho una i y una ii. Y una iii igual al 162% de la i nos daría un 7.837, pero si fuera igual al 262% de la i iríamos al 7.728. Después una iv y una v abajo. Y encajaría con el objetivo de la 5 global que hemos puesto antes. Pero no descartamos tampoco la opción ya señalada de que el máximo de ayer haya sido una A y esta caída ahora una B para luego hacer una C arriba o bien incluso un triángulo. Eso lo iremos viendo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico