Ibex: Análisis tras el cierre de 02-06-2011

Jueves 02 de Junio de 2011: Jornada hoy en el Ibex en la que se cumplió a la perfección nuestro escenario de ayer. Ayer dijimos que debería haber una caída hasta la zona del 10.213-10.243 para luego subir a la zona del 10.358. Y hoy hemos llegado al 10.215 por abajo para rebotar luego hasta el 10.375. Es decir, que hicimos casi pleno. Durante la sesión anunciamos la operación a través de nuestro twitter, y después pudimos hacer también otra operación con cortos desde la zona del 10.360, aunque sin anunciarla. Ahora se trata de intentar repetir el éxito para mañana. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

En primer lugar, miramos, como siempre, el gráfico diario. Un gráfico en el que sigue vigente el Reversal Day de ayer mientras no se supere el máximo de la sesión del miércoles. Seguimos por debajo de la MM200 y el MACD que sigue en zona negativa, aunque cortado al alza, parece que quiere volver a girarse hacia abajo. Hay que ver si volvemos a visitar la alcista donde rebotamos la semana pasada (tanto en precio como en el RSI). Por tanto, el gráfico diario sigue sin mostrarnos ninguna buena noticia para los alcistas.

Si ahora miramos el gráfico desde mínimos de la semana pasada vemos como tras la ABC alcista con la C igual a la A, hemos caído hoy hasta alcanzar el 61,8% de esa subida. Y ahí hemos rebotado. Si nos damos cuenta, cuando hoy hemos roto al alza la bajista del RSI es cuando el rebote se ha consolidado y dado unos buenos puntos al alza. Hay que tener en cuenta que el rebote no ha llegado, siquiera, al canal alcista del rebote en lo que sería un pull-back, luego hay que tenerlo en cuenta por si acaso tenemos que llegar hasta ella, aunque si no llegamos y perdemos los mínimos de la semana pasada, hoy porque tendríamos una situación aún más bajista.

Si hacemos un zoom desde el máximo de ayer, nos damos cuenta de que hemos hecho 5 bajistas llegando al objetivo que nos marcamos ayer para la 5, entre la cota que hacía la 5 igual al 162% de la 1 y la que la hacía igual al 61,8% del conjunto 1-3. Y después el rebote ha llegado a las inmediaciones del 50% de la caída previa, pero sin alcanzarlo. Por tanto, ahora hay que ver si este rebote ha sido toda la subida (y si ha sido así, la pérdida de los mínimos de hoy sería señal de cortos) o si hay que hacer una segunda parte del rebote. Para eso lo mejor que podemos hacer es hacer un zoom para ver la situación desde mínimos de hoy.
Y si hacemos ese zoom desde mínimos de hoy, nos damos cuenta de que podemos haber hecho una ABC desde mínimos con la C igual al 61,8% de la A, lo cual no es buena señal para los alcistas. Y desde los máximos del día tenemos dudas. La primera opción es que hayamos hecho una ABC con la B en triángulo y la C igual a la A. Si así fuera, mañana deberíamos hacer una segunda parte del rebote, de modo que fuera igual a la primera parte de hoy. Eso nos daría un objetivo alcista en los 10.420. Y esa cota coincidiría con el 61,8% de la caída desde máximos de ayer. Este recuento lo hemos marcado en verde. Pero habría otra opción, que sería haber hecho 5 bajistas, con la 3 igual al 162% de la 1, la 4 en triángulo y la 5 extendida igual al conjunto 1-3. Si así fuera, mañana veríamos un rebote que nunca podría superar los máximos de hoy y que podría llegar a la zona del 10.330-10.345 para luego volver a caer y perder los mínimos de hoy para ir a buscar nuevas cotas por abajo. Por tanto, ya tenemos dos opciones para mañana. Debemos ver un rebote y dependiendo de dónde llegue tendremos un escenario u otro. La superación de los 10.375 nos indicaría ir al 10.420 al menos. La pérdida de los 10.260 sería la señal de que vamos a perder los mínimos de hoy (habría que ajustar los niveles dependiendo de dónde llegara el rebote desde mínimos de final de sesión para ver el objetivo bajista).
Por tanto, mañana vamos a estar atentos para ver cuál de los dos escenarios es el correcto. Debemos ver un rebote y si supera la zona del 10.330-10.345 habría que pensar en superar los 10.375 e ir al 10.420 al menos. Pero si nos giramos en esa zona del 10.330-10.345 y perdemos los 10.261, entonces habría que pensar en ir unos 185 puntos abajo desde ese máximo, es decir, ir a la zona de los 10.155 (desde los 10.340, si nos giramos en otro punto habría que restar los 185 puntos desde ese punto de giro). Veremos, pues, lo que sucede y hacia dónde vamos. Ahora mismo pensamos que lo más probable sería ir a esos 10.420, pero habrá que verlo mañana. Pero las cotas las tenemos claras.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico