Ibex: Análisis tras el cierre de 02-01-2014

Jornada roja para comenzar el año en contra de lo que suele ser habitual el primer día del nuevo curso. Esta caída se produce, además, en la bajista desde 2010 que se está atragantando desde hace tiempo y nos deja una señal muy fea en el gráfico diario en forma de Reversal Day, con lo que hay que ver si es el inicio de una corrección mayor o solo una corrección para seguir subiendo. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: vemos la formación de ese RD en la zona de la bajista desde 2010, un RD que como todos sabemos es una señal de giro que se produce cuando se forma un máximo por encima del previo para cerrar la sesión por debajo del cierre previo y de la apertura. Estas señales hay que considerarlas cuando se producen en un objetivo, pero lo cierto es que si se forma en una resistencia hay que considerarlos por si acaso. Si volvemos a la parte central del tridente alcista y subimos de nuevo hacia la parte alta, no será más que un alto en el camino. Si perdemos la parte central, habrá que ir a la parte baja y allí jugarnos el movimiento alcista. Pero todo esto es si el RD es bueno. Como ya sabemos, el stop de cortos debe estar en el máximo del día más un ligerísimo filtro. Pero hay alguna cosa más interesante. Por un lado el MACD que sigue subiendo. Si se cortara de nuevo a la baja tendríamos todo para bajar, mientras tanto hay que pensar en seguir subiendo. Pero por otro lado vemos que la MM50 empieza a tener pendiente bajista y hasta ahora todo el tramo alcista ha seguido una pauta, que tanto la MM50, la MM100 y la MM200 subían. Hay que ver lo que ocurre.

Gráfico desde mínimos de junio: habíamos marcado un recuento de 5 alcistas en el que estaríamos ahora en la 5 cuyo objetivo debería estar entre el 10.333 y el 10.400 en primera instancia. Tenemos marcada en verde una 2-4 que es lo que hay que vigilar para seguir pensando en que estamos en una 5. Pero tengamos en cuenta otra cosa. Habíamos tenido otro posible recuento con la 5 ya terminada en el máximo del año pasado y una 2-4 en morado que habíamos roto en su momento pero que habíamos vuelto a recuperar. El mínimo de hoy está en esa alcista de nuevo. Si aquí nos apoyamos y seguimos subiendo confirmaremos que la rotura bajista fue falsa y que ahora estamos de nuevo en ella. Pero si la perdemos de nuevo… Pues toda la atención estará en la alcista verde. 
Gráfico desde mínimos de diciembre: la duda que teníamos era si habíamos hecho 5 alcistas completas o si habíamos hecho hasta la 3 igual al 262% de la 1 y ahora estar haciendo la 4. Si esta caída fuera una 4 no debería ir más allá de la zona del 9.646-9.718, que es el 38,2-50% de la 3, con el 9.679 como posible objetivo por ser el 38,2% del conjunto 1-3. Estamos aún en disposición de bajar más y ser solo una 4, pero  también podría ser que hubiera acabado la 5 y entonces haya que ver si corregimos esas 5 alcistas o si ha sido el final de algo. De momento vamos a esperar a ver dónde llega la caída y la forma. Veremos si lo que se está haciendo no es una cuña. Aunque la forma de los últimos días parece un murciélago, con lo que cuando obtengamos el objetivo bajista por la zona señalada, habría que subir a cubrirlo y luego caída fuerte. Eso podría encajar con que estemos realmente en la 4 y quede la 5 arriba, pero entonces no habría que pensar en una 5 muy potente. Veremos lo que ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico