Ibex: Análisis tras el cierre de 31-12-2013

Jornada tranquila y con escasos movimientos en la jornada de fin de año en el Ibex tal y como se corresponde a una sesión con Europa cerrada y solo media jornada. Esto nos deja en la bajista desde 2010 y a 100 puntos del máximo del año a la espera de ver si en enero somos capaces de romper esa bajista y dejar el camino abierto hacia los objetivos alcistas en la zona del 10.500. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: como hemos dicho, estamos en la bajista desde 2010. La ruptura nos daría vía libre para ir, por lo menos, a por la parte alta del tridente alcista, pero es de esperar que la rotura de algo así debería darnos más margen. El caso es que si el recuento fuera bueno y estuviéramos en un ABC desde mínimos de julio tendríamos un objetivo alcista en el 10.543 para hacer la C igual a la A y un objetivo temporal para mediados de mes, tal vez para vencimientos o un poco después. Si en esa zona hacemos un techo, habría que pensar en que hayamos hecho una ABC. Si se sigue subiendo… Pues habrá que replantearse cosas y pensar en subidas mayores. Pero lo primero es romper la bajista desde 2010 que no se ha roto aún. El MACD sigue subiendo y lo normal sería que fuera a por la directriz roja, con lo que debería quedar subida.

Gráfico desde mínimos de junio: seguimos pensando que el recuento correcto es el de 5 alcistas en el que estamos actualmente en la 5. Una 5 que tendría un primer objetivo entre el 10.333 y el 10.400 siempre y cuando no sea la extendida. Si fuera la extendida, entonces la subida iba a ser morrocotuda. De momento nos quedamos con ese objetivo inicial y veremos luego si hay que ajustarlo o no. La 2-4 está trazada en verde y es la referencia para ver cuándo termina esa 5. Por ello, cuando la rompamos podremos concluir que la 5 ha acabado, no antes.
Gráfico desde mínimos de diciembre: parece que estamos haciendo 5 alcistas y que el máximo de la semana pasada habría sido la 3 aproximadamente igual al 262% de la 1. Y entonces ahora estaríamos haciendo la 4. Una 4 que podría hacerse en un triángulo o tal vez una plana. Si fuera una plana, el mínimo del 30 habría sido una a y ahora estaríamos en la b, con lo que quedaría una c bajista aún… Siempre que no haya sido el mínimo del 31 el final de la c en fallo y ahora haya que subir con fuerza para hacer la 5. Por ello hay que ver mañana lo que hacemos. Si rompemos por arriba con fuerza y seguimos subiendo es que ha terminado la 4 y que estamos ya en la 5 y el fallo en la 4 nos daría mayor fortaleza a la subida. El primero objetivo para una 5 debería estar entre 219 y 268 puntos desde el final de la 4, que si hubiera sido el 31, nos daría un objetivo entre el 10.104 y el 10.153. Pero lo normal es que la 5 llegara a entre 352 y 357 puntos. Es decir que si el 31 hubiera acabado la 4, la 5 llegara a entre el 10.237 y el 10.242. Hemos trazado la posible 2-4 en azul. Si no se rompe y seguimos subiendo, ya tenemos la referencia a vigilar para los largos. Pero si mañana hacemos una c bajista de la posible plana de la 4, entonces cuando acabe trazaremos esa 2-4 nueva. En caso de plana, cuando acabe la b de la plana trazaríamos la 0-b de esa plana y su rotura por arriba tras acabar la c sería la señal de largos y de estar ya en la 5. Veremos lo que ocurre.
Lo normal es que el primer día de año sea alcista, pero estaremos muy atentos a lo que ocurra para ver si podemos estar ya en la 5 o si falta más de la 4….
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico