Lunes 02 de Enero de 2012: Jornada muy alcista para comenzar el nuevo año en la que hemos el clásico del año pasado de lunes alcista desde el comienzo sin apenas dar tregua ni concesiones para que la gente se pueda subir al carro de las compras. Y el año pasado tuvimos la experiencia de que cuando esto ocurría un lunes, toda la semana era alcista. Toca por ver si este año va a pasar lo mismo. Veamos lo que nos dicen los gráficos.
Lo primero es mirar el gráfico diario, y al hacerlo nos damos cuenta de que hemos roto la bajista morada que teníamos señalada desed hace tiempo y que el siguiente objetivo debía estar en la bajista roja. Pues bien, esa bajista que viene desde máximos de julio de 2011 se ha alcanzado ya hoy. ¿Seremos capaces de romperla a la primera? Se hace complicado pensar en que no tengamos, aunque sea, un parón aquí, pero si rompemos sería una señal de fortaleza. El RSI por fin ya se ha decidido a ir también a por la bajista que teníamos señalada desde hace tiempo. Y de nuevo tenemos la duda de si al llegar a ella vamos a romper a la primera. El MACD también se decide a irse arriba, cortándose ya claramente al alza y yendo a por la bajista. Lo que ocurre es que es el indicador más retrasado, como siempre decimos, y le debe costar más llegar. Pero el precio se ha separado ya hoy de la MM50 y MM100 y el máximo de octubre está cercano ya. Y tenemos el triángulo formado por la bajista morada y la alcista azul roto al alza. Y esto, si el triángulo fuera bueno (la ruptura se produce demasiado cerca del vértice), nos daría una proyección alcista muy importante. Tengámoslo en cuenta por si acaso. Y es que si la bajista roja no frena esto, la primera referencia por arriba estará en el máximo de octubre, luego la MM200 y, por último, la parte alta del canal bajista en azul. De momento no hay ninguna señal de giro en el gráfico diario.
La semana pasada mostramos que se estaba formando una master candle en el gráfico diario. La estrategia era esperar a ver por dónde se rompía, si por arriba o por abajo. Hoy hemos roto por arriba, lo que daba una señal de compra clara.
Si miramos el gráfico desde mínimos de septiembre, vemos más claramente el triángulo y hemos marcado en rojo el posible recuento de este triángulo, que nos daría una A hasta el máximo de octubre, la B en el triángulo y ahora tocaría comenzar la C. Pero también hemos mostrado otro recuento alternativo en azul, con la A terminando en el mismo sitio, pero la B habría terminado en el mínimo de noviembre para, desde entonces, estar haciendo la C. Y así habríamos hecho una a y una b de esta C y ahora estaríamos haciendo la c, concretamente habríamos hecho ya la i y la ii y estaríamos ahora en la iii. Es interesante destacar la directriz verde en la que hemos cerrado hoy. Si el recuento bueno fuera el azul, deberíamos tener un primer objetivo alcista en los 8.885, es decir, ligeramente por encima del máximo de diciembre, de modo que la c de la C fuera igual al 61,8% de la a. Pero si la c fuera igual a la a tendríamos objetivo en el 9.361, es decir, más o menos en los niveles de máximos de octubre.
Si miramos el gráfico horario, nos damos cuenta de que hemos roto la clavicular del HCHi que habíamos señalado días atrás. Esto nos daría una proyección alcista en el 9.055. El recuento señalado es el de la opción del triángulo pero podríamos tener como opción la otra. De cualquier modo, ya sea el recuento bueno el del triángulo o el azul, desde mínimos del día 29 de diciembre deberíamos hacer 5 alcistas, ya sea para hacer la C o para hacer la iii de la C. Por tanto, lo mejor es ver el recuento haciendo un zoom.
Y si hacemos un zoom desde el día 29, tenemos varias opciones abiertas para señalar 5 alcistas. Lo primero es darnos cuenta de dónde empezó el tramo alcista, porque teníamos abierta la opción de que tuviéramos fallo de 5 en la caída y que el tramo alcista debamos comenzarlo no en el 8.307 sino en el 8.347. Esto habrá que tenerlo en cuenta a la hora de ver los posibles objetivos. En primer lugar hemos señalado en verde el primer escenario. Habríamos hecho una 1 y una 2 y hoy estaríamos haciendo la 3. El objetivo para la 3 estaría en el 8.847 si hubierámos hecho el fallo de 5 en la caída previa o en el 8.917 si no hubiera habido ese fallo, de tal modo que la 3 fuera igual al 162% de la 1. La segunda opción es la que hemos puesto en azul. Habríamos hecho ya la 1, la 2, la 3 y la 4 y hoy estaríamos haciendo la 5, que sería la extendida. El objetivo para esta 5 estaría en la zona de máximos de cierre si hubiera habido fallo de 5 o en el 8.752 sin ese fallo de 5. Entonces esto nos indicaría que mañana debemos tener una corrección a esas 5 alcistas de modo que evaluemos si esta subida es una 1 global y queda por hacer la 2 para seguir subiendo después o aquí terminamos esas 5 alcistas. Y si el escenario correcto es el primero, entonces mañana deberíamos seguir subiendo.
Por tanto, mañana debemos ver si seguimos subiendo sin pausa para hacer la marcada como 3 (antes de hacer una 4 que no debería corregir mucho) o si mañana en los niveles de cierre de hoy o un pelo más arriba nos giramos y corregimos la subida antes de intentar seguir subiendo. Tal y como hemos visto en otras ocasiones cuando el lunes se sube sin parar, lo normal es que el resto de semana se siga subiendo, con lo que lo suyo sería que estemos aún en la 3. Pero no podemos descartar la otra opción, que seguramente sería aún más alcista.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.