Lunes 04 de Abril de 2011: En nuestro análisis de ayer decíamos que hoy podíamos ver una caída hasta la zona de los 10.664 y los 10.679 para luego seguir subiendo y formar 5 alcistas desde el mínimo del Viernes (donde podíamos haber tenido un fallo de 5). Entonces después debería llegar una corrección. Hoy hemos visto una caída hasta los 10.661, es decir, más o menos en la zona señalada desde donde hemos vuelto a subir. En esa zona abrimos unos largos (siempre decimos que cuando señalamos un objetivo es para posicionarnos en él con un stop ajustado ligeramente fuera de ese rango), aunque los cerramos demasiado pronto vista la subida posterior. Después abrimos unos cortos cuando pareció que llegamos al objetivo alcista aunque los cerramos también antes de tiempo (esta operación la señalamos como ejemplo de lo que no hay que hacer, ya que cuando se abre una operación y se pone un stop hay que mantenerla mientras el stop no salte y no se alcancen los objetivos). Pero tampoco estaba tan claro el recuento, por eso las dudas. Así pues, veamos lo que podemos esperar para mañana.
En primer lugar, veamos de nuevo el gráfico diario. Tenemos nuestra amiga la MM50 que sigue ahí, sin que podamos romperla definitivamente, aunque hoy hemos cerrado ligeramente por encima. Pero sigue siendo la resistencia a doblegar. Por debajo la MM20 sigue siendo el soporte, aunque está ya 200 puntos por debajo. Y la directriz en verde claro es la que no se puede perder bajo ningún concepto si queremos que el recuento alcista pueda ser posible.
Recordemos también el gráfico desde mínimos de Marzo en el que podríamos haber terminado ya 4 alcistas para ahora estar haciendo la 5. El primer objetivo alcista para la 5 estaría entre los 10.879 y los 10.944. Aunque el siguiente objetivo para esa 5 podría estar en los entornos de los 11.110.
Pero si es verdad que hemos terminado la 4 (concretamente con un fallo de 5 en la [c]) y hemos comenzado la 5 debemos hacer un zoom para ver esta 5 y poder mirar mejor el objetivo para ella y los distintos niveles para operar en el intradía.
Si hacemos este zoom desde el que pensamos fue fallo de 5 de la [c] de la 4 y miramos el recuento señalado ayer, nos damos cuenta de que tras terminar una iii ayer hoy habríamos podido hacer una iv en un triángulo un poco complicado, pero que su mínimo encajaba muy bien con los niveles señalados ayer para esta iv. Y, posteriormente, la v habría sido igual al 162% de la i. Además, si la v no hubiera sido un triángulo, vemos que desde mínimos de hoy habríamos podido hacer una v igual al conjunto i-iii. Si así fuera, entonces deberíamos ver una corrección hasta al menos los 10.724, es decir, el 38,2% de estas 5 alcistas. Aunque lo normal sería ir hasta los 10.697 (50%) o incluso los 10.669 (61,8%). Esto querría decir que la caída de hoy desde máximos habría sido sólo la primera parte de la corrección (habría sido la A) y que mañana deberíamos ver la B antes de una C que llegara a los objetivos señalados. Este escenario encajaría con el recuento desde mínimos de Marzo de modo que las 5 ondas alcistas de hoy habría sido la (i) de la 5. La corrección esperada sería la (ii) de la 5 y luego debería venir la (iii) de la 5. Y como hemos alcanzado ya los 10.800 hoy, esto querría decir que el objetivo para la 5 debería estar en el rango superior, es decir, pensar en los 11.110.
Pero podría haber un recuento alternativo. Imaginemos que desde mínimos del Viernes hubiéramos hecho una i y una ii (corrigiendo el 50% de la i) y ahora estuviéramos haciendo la iii. Concretamente habríamos hecho la (iii) de la iii en los máximos de hoy, de modo que esa (iii) habría sido igual al 162% de la (i). Entonces, desde máximos de hoy habríamos empezado la (iv), que habría alcanzado ya el 50% de la (iii) hoy, pero que podría ser que no hubiera terminado y que tuviera que adoptar otra forma más compleja, tal vez un triángulo. Pero para que el recuento fuera bueno, la (iv) no podría alcanzar el máximo de la (i), es decir, los 10.729. Si esa cota se perdiera, entonces habría que anular el escenario. Pero si mañana vemos que esos 10.729 no se pierden y hacemos una (iv) para luego volver a máximos de hoy y superarlos, entonces podría ser que el escenario fuera el correcto. Entonces, habría que pensar en ver dónde puede terminar esa (iv) y comenzar la (v). Pero si supusiéramos que la (iv) terminó en los mínimos de la tarde, entonces el primer objetivo para la (v) estaría entre los 10.831 y los 10.859. Pero ya decimos que esto es sólo si hubiera terminado la (iv) ahí. Si no, tendríamos que ajustar las cotas para ese final de la (iv) y comienzo de la (v). El segundo objetivo para la (v) estaría entre los 10.892 y los 10.910. Y una vez terminada la (v), es decir, la iii deberíamos ver una corrección para formar la iv (el 10.686 sería la cota a no perder en esa iv) para terminar con la v.
Mañana habría que ver cuál de los dos escenarios es el correcto. Si perdemos los 10.729 habría que pensar en el primero. Si no se pierden y vamos a romper máximos, entonces debería ser el segundo. Y, tal vez, ninguno de los dos sea correcto y haya que buscar otro alternativo. De momento, estos dos parecen los más palusibles, pero ya veremos, que dijo un ciego. Nos fijamos mañana en esos 10.729 por abajo como cota clave y en si hacemos una (iv) en forma de triángulo o similar para luego ir a máximos. Si así fuera, esperaremos a ver dónde termina esa (iv) y comienza la (v) para intentar unos largos buscando el objetivo de la (v) y luego unos cortos cuando lleguemos al objetivo final de esa (v) e intentar aprovechar la caída de la iv.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.