Ibex: Análisis tras el cierre de 01-04-2011

Domingo 03 de Abril de 2011: El pasado Jueves señalamos en nuestro análisis diario que desde máximos del día 30 de Marzo habíamos visto la posibilidad de estar haciendo 5 bajistas o el haber terminado una ABC. Y que la clave la teníamos en los 10.700. En la apertura llegamos justo a esa cota (concretamente la penetramos por 4 puntos) para luego bajar con fuerza, pero sin llegar a mínimos del Jueves. El movimiento en la apertura fue muy raro, con el futuro muy por encima del contado para luego bajar con fuerza. Parecía un movimiento para hacer saltar stops a los cortos y luego vuelta abajo. Sin embargo, al cierre volvimos a ponernos por encima de esos 10.700, lo que implicaba que no podemos estar en una 4. Por tanto, tenemos que ver las posibilidades abiertas ahora mismo.

En primer lugar, si vemos el gráfico diario, el cierre del Viernes se quedó casi justo en la MM50. Esta media sigue siendo la resistencia ahora, con soporte en la MM20 que tenemos 200 puntos por debajo. También hay que tener en cuenta la directriz que hemos marcado en verde claro y que no debe penetrarse bajo ningún concepto si queremos que los largos sigan siendo la opción más productiva.

Si ahora miramos el gráfico desde mínimos de Marzo e intentamos ver el recuento de Elliott, vemos que podríamos haber hecho tres alcistas desde esos mínimos, concretamente llegando al nivel que señalamos para esa 3. Entonces, después debería haber comenzado la 4. Al principio pensamos en una 4 en bandera, pero pronto nos fuimos arriba y superamos los máximos de la 3 para luego bajar de nuevo. Esto parecía indicarnos una 4 irregular. Tuvimos nuestras dudas, ya que la [b] de esa 4 irregular parecía demasiado simple para lo que es habitual en ellas. Sin embargo, con la caída del Jueves por debajo de los mínimos de la [a] pareció confirmarse. Simplemente había que confirmar una cosa, y es que esa [c] fuera impulsiva. Es decir, que fuera formada por 5 ondas. Si suponemos que hemos concluido la 4, entonces habría que pensar en que hemos comenzado la 5 y que el primer objetivo alcista estaría entre los 10.886 y los 10.942. En ese rango tendríamos el retroceso del 262% de la 2, el retroceso del 162% de la 4, la cota que haría la 5 igual a la 1 y la que la haría igual al 50% del conjunto 1-3. Si superáramos ese rango, entonces habría que pensar en el siguiente, que estaría en la zona del 11.110 para hacer la 5 igual al 162% de la 1.

Pero ya hemos dicho que para que este recuento pudiera ser aceptable, la [c] debería ser impulsiva, es decir, formada por 5 subondas. Y si hacemos un zoom en esa [c], nos damos cuenta de que la única posibilidad de que hayan sido 5 subondas es que haya habido un fallo de quinta el Viernes. Concretamente, la apertura habría sido la 4, que habría llegado al máximo posible, es decir, hasta el mínimo de la 1 para luego caer y hacer la 5 que no habría ido por debajo de la 3, con lo que habría sido un fallo de 5. Este fallo de 5 es perfectamente posible en este sitio, es decir, en una ABC irregular, pero habría que confirmarlo.
Otra opción sería que la 4 realmente no hubiera terminado el Viernes en la apertura, sino que lo haya hecho el Viernes al finalizar la sesión y que el solapamiento con la 1 se deba a que esto es una pauta terminal de esta 4. Entonces habría que bajar a formar la 5, en lo que seguramente fuera también un fallo de 5. Pero vamos a suponer que no sea así, sino que hubiéramos terminado la 4 el Viernes y comenzado la 5 final. Entonces hagamos un zoom desde ese posible fallo de 5 para ver lo que nos dice el gráfico.
Y si hacemos ese zoom desde el posible fallo de 5, nos encontramos con que habríamos hecho al cierre de la sesión del Viernes 3 alcistas de las 5. La iii habría sido igual al 262% de la i, con lo que ahora deberíamos hacer la iv. Una iv para la que el primer objetivo bajista estaría en la zona de los 10.697 para llegar al 23,6% del conjunto i-iii y hacerla igual a la ii. Si se perdiera esa zona, el siguiente objetivo entre los 10.664 y los 10.679, zona donde estaría el 50% de la iii, el 38,2% de la iii, el 38,2% del conjunto i-iii y la cota que haría la iv igual al 162% de la ii. Y, desde luego, no se podría perder la cota de los 10.631, máximos de la i. Si se perdiera, es que el recuento puede estar mal y entonces lo que habríamos hecho ya serían 5 alcistas completas, concretamente con la iii igual al 162% de la i. Entonces, deberíamos corregir, como mucho, hasta los 10.638 que sería el 61,8% de la subida antes de seguir subiendo. Todo esto contando con que terminarámos el Viernes la caída y no quedara nada más.
Mañana iremos viendo si despejamos las dudas. Si bajamos más de la zona comprendida entre los 10.679-10.664 tal vez habría que pensar en que hemos hecho 5 alcistas ya y entonces evaluar si terminamos la 4 el Viernes o no. Si bajamos hasta esta zona y luego subimos para superar máximos del Viernes, entonces tendríamos las 5 alcistas completas y debería venir una corrección, seguramente hasta la zona del 61,8% – 50% de la subida. Pero ya veremos e iremos señalando durante la sesión.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico