Ibex: análisis a corto tras cierre 15-09-2010
Psicoblog Miércoles 15 de Septiembre de 2010: En las últimas sesiones estamos analizando el gráfico de 5 minutos del Ibex y señalando el recuento de Elliott que nos sale. Comentamos que, desde los mínimos de Agosto, estamos rebotando en 5 ondas y que lo que estamos viendo estos días es la última de esas ondas.
Sabemos que, cuando llegamos al final de 5 ondas, el recuento se complica. Empieza a haber superposición de ondas. Las dudas asaltan a todo el mundo y el rebote se ralentiza. Y si pensamos que estamos ya en la parte final de la onda 5 (estaríamos en la (iv) o en la (v)), entonces la prudencia nos aconseja esperar a que se aclare todo y lleguemos al final de esa (v) de la 5.
Ayer comentábamos que la (iv) podía haber terminado si se formó en triángulo y dimos una serie de niveles para finalizar la (v), pero siempre y cuando la (iv) hubiera terminado. Y seguimos marcando el 10.610 como punto clave para ver si aún seguíamos en la onda 5 o no. Y es que, si la (i) de la 5 terminó en los 10.610, y una vez que hemos marcado ya la (iii) como finalizada, su pérdida supondría que no estamos en una (iv), sino que la onda 5 habría terminado.
También comentamos que siempre existe la posibilidad de que haya fallo de quinta y no se alcancen los niveles señalados. Por eso marcábamos ayer los máximos en los 10.832 como zona de posible finalización del impulso con un doble techo. Pero otras opciones estaban abiertas. Una de ellas era una posible (iv) irregular: la caída de ayer podría haber sido la A y el rebote posterior podría marcar un máximo mayor que los de la (iii) para hacer la B y después una caída por debajo de la A para terminar la C. Y esto es lo que ha podido pasar hoy. Luego podría ser que lo de hoy hubiera sido el final de la (iv) y el rebote final el comienzo de la (v).
Vemos en el gráfico que al final de la sesión se ha formado un pequeño HCHi que daría un objetivo en los 10.838. Es decir, justo en la zona de máximos de ayer y hoy, con lo que todavía podría ser posible terminar en un doble (en este caso ya triple) techo. Pero, para eso, debe romperse la clavicular de ese HCHi, que al final de sesión pareció romperse ligeramente, pero que ya señalábamos que nos daba miedo dejar posiciones largas abiertas al cierre. Si este escenario fuera correcto y hoy hubiéramos terminado la (iv), los objetivos alcistas los modificamos de acuerdo al nivel mínimo de hoy. Así, el primer objetivo alcista estaría entre los 10.872 y los 10.896 (en ese rango tenemos el retroceso del 162% de la (iv), que la (v) fuera igual a la (i) y que la (v) fuera igual al 50% del conjunto (i)-(iii)). Si se superara, el siguiente objetivo alcista estaría entre los 10.969 (retroceso del 424% de la (ii)) y los 11.003 ((v) igual al 78,6% del conjunto (i)-(iii)), con los 10.995 entre medias que harían la (v) igual al 162% de la (i).
También existe otra posibilidad y es que ayer hubiéramos terminado la (iv) en el triángulo señalado y el máximo de hoy en la apertura hubiera sido la (v). Y la caída posterior fuera el comienzo de tramo bajista ya. Pero mientras sigamos por encima de la directriz alcista (y todavía la tenemos algo lejos), no podemos asegurar nada. Esta directriz está ya por encima de los 10.610, luego su rotura sería la primera señal bajista clara, y si luego se perdieran esos 10.610 tendríamos ya la confirmación de que hemos terminado este impulso alcista.
El tramo que hemos tenido a la baja hoy ha podido ser una ABC bajista, lo que significaría que podría haber sido solo una pequeña corrección para seguir el último tramo alcista. Pero también podría ser que este tramo bajista de hoy fueran las tres primeras ondas de 5 bajistas. Para ello no se podría superar mañana el nivel de los 10.775 de comienzo y luego deberíamos ver un mínimo por debajo de los de hoy, tal vez para tocar la alcista y allí rebotar que no debería sobrepasar los máximos de hoy. Esto sería lo que debería suceder si pensamos que el impulso alcista ha terminado y ya hemos comenzado la corrección.
Como vemos, muchas posibilidades abiertas, pero todas nos indican que el final de este tramo alcista está cercano antes de llegar a una corrección que debería llevarnos, al menos, 500 puntos más abajo, aunque habrá que verlo cuando terminemos el tramo alcista. Por tanto, se trata de intentar encontrar el punto de entrada corto mejor para nuestros intereses a corto (recordemos que estamos tratando el corto plazo, para ver el análisis a medio y largo plazo, visitar nuestro análisis del Ibex de medio y largo plazo).
Y si echamos un ojo también al gráfico de Euro Stoxx que señalamos el otro día, vemos como hoy hemos vuelto a tantear todo el día la zona alta del triángulo, pero ha aguantado como un campeón. Parece que con los vencimientos del viernes ahí mismo, los niveles ya están alcanzados y no se puede ni romper por arriba ni comenzar el tramo descendente para buscar la parte baja del triángulo antes de dichos vencimientos.
Mañana seguiremos muy atentos a la sesión para ver lo que puede ir sucediendo y, recordamos, vamos haciendo comentarios según se va desarrollando la sesión para intentar actualizar la situación en cada momento. Para seguir la sesión y los comentarios que vamos realizando, no tenéis más que acudir a este artículo y leer los comentarios, que se irán actualizando en directo.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.