Ibex: alcanzados los 10.000. Y, ¿ahora qué?

Ibex: primeras consecuencias de llegar a la resistencia...

Ibex: alcanzados los 10.000. Y, ¿ahora qué? La subida del Ibex, que se aceleró tras volver a tocar la zona de los 9.3xx en lo que parece ha sido un throw-back claro, ha llegado a los 10.000 hoy. Y ha llegado el momento de ver qué puede pasar ahora.

Vamos a verlo en los gráficos.

Gráfico mensual

El gráfico que conoces desde hace tanto tiempo nos muestra aspectos muy interesantes. Sí, la vela mensual, arranca desde la línea horizontal roja y desde ahí se mete por encima de la parte alta del tridente bajista. Pero ya sabes lo que siempre te digo, que para dar por roto un nivel hay que esperar al cierre de vela. E incluso a la siguiente para confirmar. Esto significa que ahora mismo, a pesar de estar por encima de esa parte alta del tridente, aún no significa nada definitivo.

Gráfico mensual Ibex 17 febrero 2020

Gráfico mensual Ibex 17 febrero 2020

Sí, es una señal muy positiva, porque la última vez que se atacó la parte alta del tridente ni siquiera se logró avanzar sobre ella lo más mínimo. Pero hay que esperar aún más. Es un gráfico de largo plazo y no nos vale estar unos días por encima.

Y por esta zona tenemos los siguientes niveles de importancia. Unos niveles que se están alcanzando en la semana de vencimientos mensuales y que habrá que ver si sirven de freno o no después de que ese vencimiento pase. ¿Y cuáles son esos niveles?

Pues el primero es la MM200. Ahora mismo está en los 10.054c y habrá que ver si detiene la subida o no. Se han ido superando otras medias, pero la MM200 es una de las más importantes a largo plazo. Si se supera, entonces habrá que ver si después se puede hacer un throw-back para seguir subiendo. O si no se supera habrá que ver qué significa ese parón y si se busca un apoyo en otra media para volver al ataque.

También por este nivel de los 10.000 tenemos un nivel horizontal de resistencia. Se trata de la línea verde. Y podría ayudar a que veamos un parón. O tal vez no. Pero será otro nivel interesante para determinar la fortaleza de la subida.

Y, por último, tenemos una bajista, la azul, que frenó la subida la última vez que se intentó atacar la parte alta del tridente bajista desde 2007 allá por mayo y junio de 2017. Esa línea pasa ahora mismo algo por encima de los 10.100c y será otra resistencia a evaluar.

Si además nos fijamos en el MACD, vemos que el indicador, que ahora mismo está cortado al alza y empezando a intensificar su pendiente alcista, nos damos cuenta de que la bajista desde 2007 no anda muy lejos. Otra clave para darnos cuenta de si la subida puede continuar o no. Si el indicador rompe esta bajista y la pendiente sigue ascendiendo, habrá que pensar en subidas aún mayores. Si hay un giro ahí, será señal de que la rotura del tridente bajista no es buena.

Por tanto, aunque la subida siga su curso y no veamos aún nada que la haga peligrar, vamos a fijarnos que ocurre en esta zona entre los 10.000 y los 10.150 como clave para intentar aclarar si la rotura del tridente bajista es buena o no.

¿Y si se rompe esta zona? Pues entonces hay algo que nos puede dar pistas. Recuerda que en diciembre se llegó a la parte alta del tridente bajista coincidiendo con un segundo tramo alcista igual al primero desde el mínimo de diciembre de 2018. Teníamos un primer alcista desde diciembre de 2018 a abril de 2019 y el segundo, idéntico, desde mínimos de agosto de 2019 a diciembre de 2020.

Ahí tuvimos giro bajista pero que sólo llegó a la línea horizontal roja y desde ahí volvimos arriba y superamos los máximos previos. Esto suele ser un indicio claro de que el segundo alcista va a llegar a ser igual al 162% del primero. Y la proyección alcista para un segundo alcista así nos daría un 10.800c.

Así pues, ya tenemos varios niveles de referencia que vigilar. Veremos qué ocurre con ellos.

Foto de Antonio García – Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (9 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico