Fiesta

Hoy Wall Street ha permanecido cerrado por ser día festivo en Estados Unidos, concretamente el día de los presidentes. Normalmente, cuando Estados Unidos cierra, las bolsas europeas tienen sesiones tranquilas, aburridas, con poco volumen y habitualmente alcistas.

Hoy hemos tenido una sesión que ha cumplid las tres primeras premisas, pero no la última, lo que indica bien a las claras cómo está la situación. No hay fuerzas para subir ni sin la influencia de los americanos.

Hoy vamos a tener una versión reducida del artículo diario. Si los americanos tienen fiesta y nosotros estamos en el país de la fiesta, como somos más chulos que nadie, ya que hemos tenido sesión de bolsa, vamos a tener medio descanso en el blog. Mañana volveremos con el artículo completo. De momento, vamos a quedarnos con el análisis de la situación de Euro Stoxx y del Ibex…

Vayamos con el análisis de los principales mercados:

Euro Stoxx

Euro Stoxx, tras romper la que parecía una cuña ascendente (ya sabemos que se trata de una figura bajista), parece que quiere seguir dirigiéndose hacia la proyección bajista de la cuña en los 2.084.


De momento, tras perder los 2.220, tenemos el próximo soporte en los 2.158, y este es el último paso casi hasta esos 2.084. El estocástico aún sigue bajando pero sin entrar en zona de sobreventa, lo que parece indicar que podemos tener ese tramo descendente que falta hasta llegar a esos 2.084 que sería el objetivo mínimo de caída tras romper la cuña.

Sin embargo, si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, lo que parece haberse formado es una cuña descendente, que es una figura alcista y que podría llevarnos hasta los 2.350 al menos si es que se confirma rompiendo por arriba. El estocástico intentando salir de la zona de sobreventa y una envolvente alcista al cierre parecen indicarnos que se pueda subir mañana, pero primero hay que romper la resistencia de los 2.190, que fue un doble suelo el día 12 y que hoy ha sido rota a la baja para cerrar justo al lado.


Nos fijaremos en las directrices que forman esta cuña, tanto por arriba si se rebota (su rotura confirmaría el objetivo alcista de la cuña) como por abajo, ya que, de romperse por ahí, anularía la figura y nos debería llevar mucho más abajo. Por otra parte, el rebote del cierre de hoy con la envolvente alcista final se ha formado a partir de la parte baja de la banda de Bollinger, zona desde la que es probable que se produzca un rebote.

Ibex

El Ibex está llegando al momento crítico. Hoy ha cerrado ya en la parte baja del triángulo en el que lleva desde hace meses, apoyándose en la directriz alcista iniciada en los mínimos de Octubre. Sabemos que un soporte o una directriz no se consideran perdidos hasta que se rompe de verdad, aplicando el correspondiente filtro, pero debemos estar muy atentos a una posible rotura (y que no sea una rotura falsa), porque si se rompe por abajo, podemos tener un tramo bajista de consideración.


El Ibex ha llegado a esta parte baja del triángulo entrando ya en la zona de sobreventa, al igual que las tres veces anteriores que tocó la directriz alcista. Sin embargo, todavía podría quedar un tramo más de bajada antes de tener un rebote. Nuestro recuento de Elliott así parece indicarlo, y podríamos estar aún en la v de la 3 del movimiento bajista (y todavía quedaría un buen tramo de bajada de esta v, ya que todavía estaríamos en la iii de esta v).

Sin embargo, si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, podría estarse formando una cuña descendente, que ya sabemos que es una figura alcista y que se suele romper por arriba, lo que nos daría una proyección de subida hasta los 8.600 al menos. Pero hay que tener en cuenta que hoy hemos cerrado justo en la parte baja de esta cuña y que mañana podemos abrir de nuevo a la baja, por lo que se podría romper por abajo.


El Estocástico está en zona de sobreventa, por lo que podríamos ver mañana un rebote, pero hay que tener en cuenta que hoy se ha perdido el importante soporte de los 8.120 y que mañana o se recupera o podríamos irnos más abajo. Si se lograra rebotar, deberíamos fijarnos en la directriz bajista que forma la parte alta de la cuña, aunque lo primero sería romper la resistencia (hasta hoy soporte) de los 8.120. La parte inferior de la banda de Bollinger aún está algo más abajo, por lo que podríamos caer algo más antes de poder intentar rebotar algo (si es que se va a rebotar).

Como vemos, la situación se sigue complicando por momentos, y nos acercamos a la zona del abismo. Unos índices están más cerca que otros, pero algo debe suceder en los próximos días. O bien se rompe por abajo y tenemos un nuevo movimiento bajista brutal o bien se rebota y tenemos un buen rebote. No debe haber medias tintas. La verdad es que los indicadores se acercan a la sobreventa, con lo que lo normal sería no tener un movimiento bajista brutal, pero nada se puede descartar, y podemos seguir bajando aunque se esté en sobreventa.

Las figuras a corto que parecen ser alcistas son las que nos están haciendo pensar en que pueda haber un cierto rebote, pero ahora mismo no descartamos ninguna opción, por cuanto nuestro recuento de Elliott parece indicarnos que aún queda tramo bajista antes detener un rebote importante. Situación muy complicada que debemos esperar a ver por dónde se resuelve, pero teniendo en cuenta que seguimos con la tendencia bajista.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico