Ferrovial: esperando definición

Ferrovial: esperando definición

Ferrovial ha sido uno de los valores más alcistas del panorama nacional en los últimos años. Desde aquel mínimo en marzo de 2009, el valor multiplicó casi por 15 su cotización en los máximos del año pasado. Sin embargo, la llegada de la crisis Covid-19 le llevó a iniciar una corrección. Y en eso está ahora Ferrovial, esperando definición. Esperando a que termine la corrección para intentar volver a la senda alcista.

Vamos a verlo.

Gráfico mensual

Este es el gráfico mensual desde 2009. Antes se había visto una gran caída con la crisis de 2008. Desde esos máximos de 2007 se perdió un 80%. Pero la recuperación posterior ha sido aún más impresionante. Y es que la subida desde entonces, marcada por el tridente alcista verde, ha llevado a multiplicar el valor por 15 en 11 años.

Gráfico mensual Ferrovial 02 febrero 2021

Gráfico mensual Ferrovial 02 febrero 2021

Y en esas estaba Ferrovial, en subida libre, cuando llegó el coronavirus. Y eso ha marcado una caída que llegado a ser de un 46%. Ahora la cosa se ha suavizado. Pero Ferrovial no ha llegado aún a recuperarse. Aún le quedan 9 euros para poder llegar a los máximos históricos.

Lo que parecía era que esa corrección podría llevar a la parte central del tridente alcista verde. Pero no ha llegado la sangre al río. La llegado a la que fue la parte alta de un triángulo entre 2015 y 2019 (la bajista azul), ha marcado el mínimo de la corrección. Podría tratarse todo de un throw-back para seguir subiendo.

También ha frenado la caída la que podría ser parte baja de un canal alcista, el morado. Se trataría de un canal dentro del tridente en el que la parte alta coincide. Y esa parte baja sería la que no se debería perder.

Sin embargo, parece que lo que estamos viendo en esta corrección es un nuevo triángulo. La caída inicial entre febrero y marzo habría sido la a, como debe ser esta onda, la de mayor momento. Y después se podría haber estado haciendo el resto del triángulo. Podríamos estar ya en la onda e. Y eso significa que el triángulo debe estar ya cerca de terminar.

Para ello habría que romper la parte alta del mismo. La línea b-d debería romperse más deprisa de lo que se haga la e. Y si la e hubiera acabado, que no está claro, daría de margen 2-3 meses para romper. Si la e no hubiera acabado aún, podría haber más margen.

Ahora mismo, con el MACD aún cortado a la baja y cayendo, se ha llegado a la zona del mínimo de 2017. Y es el momento de ver si esto hace que se pueda romper el triángulo por arriba o no. Lo que está claro es que, de romperse por arriba, el objetivo debería estar, de nuevo, en la parte alta del tridente. Si no hay un fallo alcista, claro está.

Pero lo principal es que se rompa ese triángulo. Mientras tanto, Ferrovial está esperando definición. Y si se rompiera por abajo, entonces habría que concluir que ese triángulo no era tal. En ese caso, y si se rompiera el canal morado, el objetivo estaría en la parte central del tridente verde. No parece que la figura invite a ese escenario. Pero habrá que estar atentos, por si acaso.

Foto De Luis García, CC BY-SA 3.0

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (4 votos, media: 4,75 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico