El valor de la semana: Inmobiliaria Colonial
El valor de la semana: Inmobiliaria Colonial… Te traigo hoy al valor de la semana a Inmobiliaria Colonial. Un ejemplo del boom del mercado inmobiliario que llegó a sus máximos históricos en 2007 y que, con la crisis, se desplomó hasta perder prácticamente todo su valor.
Sin embargo, desde el mínimo de 2012 el valor ha venido recuperándose con fuerza. Es cierto que aún está a años luz del previo conseguido en 2007. Pero no menos cierto es que desde ese 2012 el valor ha multiplicado por 8 su cotización. Para el que tuviera las acciones desde 2007 seguro que no significa nada. Para el que compró en 2012, mucho.
Pero ahora ha llegado a una zona complicada y es el momento de ver si aquí se para la senda alcista o si va a poder romper y seguir con el ascenso. Vamos a verlo.
Gráfico semanal
Lo primero que podemos ver es que, desde los mínimos de 2012, el valor podría estar siguiendo un tridente alcista, el verde. Al principio se marcó la parte baja con los mínimos de 2012 y 2014, con la parte central entre medias. Y, desde que se superó, la cotización ha viajado por la parte alta del tridente.
Pues bien, ahora se ha llegado a la parte alta del tridente, que, además, coincide con la resistencia marcada por los mínimos de finales de 2010 y comienzos de 2011 cuando, en medio de la caída, se rebotó allí. Pues bien, al llegar a esta zona acabamos de ver una vela semanal, la de hace dos semanas, en forma de reversal.
Ya sabes, nuevo máximo para luego cerrar por debajo del cierre previo y de la apertura semanal. Además la vela es una envolvente bajista, lo que suma señales bajistas, más aún cuando se produce en la zona en la que se produce. Sin embargo, ya sabes que estas señales hay que confirmarlas en la vela siguiente, y la última vela ha sido un doji, lo que marca indecisión. Es decir, que no ha confirmado nada.
Por tanto, es el momento de ver si el reversal se anula, superando los máximos de la vela de hace dos semanas o no. Es, también, el momento de ver si el MACD se corta a la baja. Si esto se produce, significará que ha comenzado una corrección. Y será el momento de ver hasta qué nivel llega. Porque, además, en caso de corte bajista, tendríamos divergencias bajistas desde 2014.
Sin embargo, la situación es tan claramente alcista desde 2014, con todas las medias cortadas al alza y con el precio por encima de ellas, que no podemos pensar sin más que ésta va a acabar por una envolvente bajista. Sí que puede haber comenzado una corrección. Y si eso es cierto, habrá que ver lo que ocurre con la MM100. El precio no la pierde desde 2016. Y las últimas correcciones se han parada ahí siempre.
Si vemos que se desencadena una corrección mayor, entonces tendremos que poner los ojos en la parte central del tridente. Esto significaría una fuerte caída. Pero si vemos que las medias aguantan habrá que pensar en que esto sería una corrección sana.
Por supuesto, si se rompe el tridente por arriba y se anulan las señales bajistas de hace dos semanas, habrá que pensar en la continuación de las subidas e incluso en su aceleración. Pero si se confirma el inicio de una corrección, el primer nivel a vigilar estará en los máximos de mayo de 2018. Ahí se hizo el máximo anterior y comenzó la última corrección dentro de la tendencia alcista.
Ya sabes que si en una subida empieza a haber solapes, eso significa que la subida se está acabando. De ahí la importancia de ese nivel ligeramente por debajo de los 10 euros. Si cualquier corrección no llega a ese nivel, seguirá la fuerza alcista. Si se pierde, entonces tendremos ese temido solape.
Veremos lo que ocurre en las próximas semanas. De lo que suceda podremos concluir si el tridente sigue mandando o no y la fuerza de la señal bajista que hemos tenido.
Foto de Cuatrecasas/Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.