¿El momento de Europa?
Desde que comenzara la gran tendencia alcista en marzo de 2009 en las bolsas americanas, ha sido recurrente encontrarse con mucha gente diciendo que era el momento de apostar por la bolsa europea en lugar de seguir con la bolsa americana. El resultado, desde entonces, ha sido que la bolsa americana ha seguido su subida mientras que Europa seguía con sus dificultades. Entonces, ¿es el momento de Europa? ¿O seguirá el dominio de la bolsa americana?
Pues no vamos a hablar de que la Reserva Federal siga inyectando dinero y que así sea complicado que la bolsa americana baje. Tampoco te voy a hablar de burbujas a punto de estallar. A fin de cuentas, las burbujas estallan justo cuando nadie lo espera. Lo que te voy a hacer es enseñar gráficos. Y que, viéndolos, seas tú el que diga si es el momento de Europa o si lo normal es que siga el predominio de Estados Unidos.
Vamos a ver esos gráficos.
Spread Dax – SP500 mensual
Este es el primer gráfico que te pongo. El Dax es el índice europeo más fuerte. A fin de cuentas, es el que está en máximos históricos, cosa que otras no ven ni de lejos. Pues date cuenta de lo que nos dice el gráfico.
Entre 2010 y 2015 se ha hecho un doble techo que se confirmó con la rotura de la clavicular en 2018. Pero todo venía desde 2015 cuando se inició la tendencia bajista. Pues bien, la confirmación del doble techo ha llevado a alcanzar ya su proyección bajista. Y eso significa que se ha alcanzado el objetivo mínimo. Pero alcanzar el objetivo bajista no significa que ya haya acabado la tendencia.
Porque el canal bajista desde 2015 es claro. Y la tendencia lo mismo. Sí, se ha tocado la parte baja del canal bajista. Y se ha alcanzado el objetivo mínimo del doble techo. Pero, a pesar de las divergencias alcistas que se pueden estar formando con el corte del MACD al alza, la tendencia sigue igual. Y mientras no se rompa el canal. Mientras no haya un cambio en la secuencia de máximos y mínimos decrecientes, no hay por dónde coger el pensar en que haya que invertir en el Dax en lugar de en el SP500.
Spread Eurostoxx – SP500 mensual
En este caso, con un índice europeo muy lejos de sus máximos históricos, la comparación es aún más sangrante. Porque la tendencia bajista desde 2008 es abrumadora. Hay un tridente bajista de libro. Y en noviembre se ha tocado la parte baja, lo que ha llevado a un rebote.
Pero ahora mismo lo máximo que podemos pensar es en que ese rebote pueda llevar a la parte central del tridente. El MACD apunta a un corte al alza. Y eso dejaría divergencias alcistas. Pero mientras el tridente siga en marcha, la tendencia seguirá siendo así, bajista. Y eso significa que tampoco hay ningún sustento para pensar en que haya que rotar de la bolsa americana a la europea.
Evidentemente, estando en la cercanía de la parte baja del tridente, lo normal es que se produzca un rebote. Y eso a corto podría marcar un mejor comportamiento de EuroStoxx frente al SP500. Pero a largo lo que manda es la tendencia. Por tanto, hasta que no se rompa ese tridente, lo más prudente es no apostar por Europa.
Spread Ibex (con dividendos) – SP500 mensual
Y, por fin, vamos con el Ibex. Uno de los peores índices de Europa con las cifras en la mano. Y la comparación vuelve a ser odiosa. Desde 2009 hay otro tridente bajista de libro. Y la tendencia es abrumadora. Lo que ocurre es que aquí también se ha tocado la parte baja del tridente en noviembre. Eso llevó al rebote de ese mes.
Lo que ocurre es que, aunque a corto esa parte baja del tridente invita a un rebote, al menos hasta la parte central, a largo plazo, mientras no se rompa el tridente y haya una figura de vuelta, no podemos apostar por el Ibex contra el SP500.
Y eso que podría haber en formación una figura de taza con asa. La superación de los 6,75 podría completar la figura. Eso daría una figura de suelo. Significaría el inicio de un rebote. Pero mientras no se rompiera el tridente bajista, no habría nada que hacer. Y eso suponiendo que la figura se acabe formando y confirmando.
También podríamos tener divergencias alcistas si el MACD se acaba cortando al alza. Y eso ayudar a que pudiera formarse la figura de suelo y el inicio de un rebote mayor.
Pero, igual que te he dicho con el resto de índices, a largo plazo, la tendencia sigue siendo la que es. Y ya sabemos lo que significa ir contra la tendencia. Desde luego, en esta situación, no sería el mejor momento para abrir posiciones largas en SP500 y cortas en índices europeos. Porque se está cerca de la parte baja de los canales bajistas. Pero, desde luego, tampoco sería el momento de decir que va a ser el momento de Europa. Eso solo se conseguirá cuando se rompan las tendencias bajistas de tantos años. Y para eso aún queda mucho.
O sea, que cuando te vuelvan a decir que es el momento de Europa… Mira las tendencias y actúa en consecuencia…
Foto Brent Flanders/ Flick Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.