Deoleo: peor valor de 2019, mejor de comienzos de 2020…
Deoleo: peor valor de 2019, mejor de comienzos de 2020… Ya hemos visto en múltiples ocasiones que Deoleo era un valor claramente bajista del que había que estar alejado hasta que diera alguna señal positiva. De hecho ha sido uno de los peores valores, si no el peor, de 2019.
Pero ha finalizado el año y comenzado 2020 como un cohete. Esto no cambia para nada la tendencia bajista, pero, ¿por qué ha rebotado de esta forma y con tanto volumen? Y, sobre todo, ¿es esto un cambio en la situación de la empresa?
Pues te lo voy a explicar de manera muy sencilla. Vamos con el gráfico.
Gráfico semanal
En este gráfico semanal desde 2014 puedes ver como la tendencia bajista es brutal. Pero esta tendencia venía marcada por un tridente bajista, con múltiples toques en la parte alta (que frenaron toda intentona alcista) y en la parte central, primero para parar las caídas y, desde que se rompió en 2018, para frenar las subidas.
Pues bien, faltaban toques en la parte baja del tridente. Y he aquí la explicación al rebote. Tras la rotura de la parte central del tridente, todo apuntaba a llegar a la parte baja. Pues bien, se ha llegado y desde ahí es desde donde se ha iniciada este rebote.
Esto significa que lo normal sería volver a la parte central del tridente y ahí ver si realmente el rebote va muy en serio y la supera o vuelve a girarse. Desde luego, para que la tendencia bajista finalizase debería romperse el tridente y superar el anterior máximo relativo.
De momento se ha llegado a una primera zona complicada. Hay una resistencia horizontal en la zona de los 0,052 y la MM20 está aquí mismo. Un poco por encima la MM50. Pero el principal escollo debería ser la parte central del tridente.
Y, desde luego, este rebote aún no implica nada en el valor en temas de cambio de tendencia, más allá de que quien haya comprado ha podido ganar un 100% en unos días. Para que tengamos un cambio de tendencia deberíamos ver alguna figura de suelo y, por supuesto, romper el tridente y empezar a hacer secuencias de máximos y mínimos crecientes.
Hay divergencias alcistas desde hace mucho en el MACD y el indicador parece querer cortarse al alza de nuevo, dejando una divergencia alcista mayor. También se han formado en el RSI. Y todo esto ayuda a este rebote. Pero hace falta mucho más para considerar finalizada una tendencia bajista tan brutal.
Veremos lo que ocurre con los niveles que te he señalado.
Foto De Frobles – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.