Análisis técnico Endesa: Peligro Inminente

Análisis técnico Endesa: Peligro Inminente. Si hay un valor alcista en el Ibex en el largo plazo, ese es Endesa. Ver el gráfico desde 1986 es realmente demoledor. Y el que tuviera las acciones entonces y las haya conservado hasta ahora, podría haber multiplicado su dinero por 205, incluso más si contamos el máximo del año pasado.

Sin embargo, la corrección iniciada en el máximo del año pasado ha llegado a un punto muy peligroso. Porque hoy se ha cerrado por debajo de un soporte muy importante. Y como se confirme la rotura el lunes, habrá que pensar que puede haber comenzado una corrección mayor de lo que se pensaba hace poco.

Veamos el gráfico.

Gráfico diario Endesa desde 2014

Desde el mínimo de finales de 2014 parece que tenemos un tridente alcista. Uniendo los máximos de 2015 y 2017 por arriba y trazando la paralela por el mínimo de 2014 parece que encajan las piezas y la parte central del tridente marca más puntos aún. Hay un picotazo por abajo en el mínimo de 2016, pero que sólo es un día para luego volver dentro. Por eso puede valer. Pero ya te volveré a hablar más tarde de ese picotazo de 2016.

Gráfico diario Endesa 2 febrero 2018

Gráfico diario Endesa 2 febrero 2018

Ahora mismo el valor parece que se dirige a la parte baja del tridente, que ya no está demasiado lejos. Por esta parte no parece haber mucho peligro. Porque esa parte baja del tridente estaría un poco por debajo de los 17 euros y no sería una caída demasiado grande desde el mínimo de hoy.

Además, desde el máximo de 2017 parece que se sigue un canal bajista, cuya parte baja puede coincidir, más o menos, con la parte baja de ese tridente alcista si se llega pronto. Eso daría una zona importante para que se pudiera rebotar.

Sin embargo, hoy se ha cerrado por debajo de la línea de soporte horizontal roja. Esta línea estaba marcada por los máximos de 2015 y por todos los mínimos de 2017. Y es que el año pasado ese soporte frenó cualquier caída. Pero hoy tenemos ese cierre por debajo. Hay que confirmar el lunes si se rompe o no. Pero si se rompe, encima podemos tener que es la clavicular de una gran figura de HCH desde finales de 2016.

Si la figura se confirma y la clavicular se ha roto, el objetivo bajista estaría por el 14,60, no demasiado lejos del siguiente soporte clave, por los 13,50. Y te llamo la atención sobre esa línea por algo también que puede ser importante.

Porque es que entre 2015 y 2016 se dibujó una figura prácticamente idéntica a la de ahora. Un HCH con la clavicular justo en la línea de soporte azul que venía del máximo de 2014. Y que frenó las caídas en 2015 y 2016 hasta que en ese picotazo bajista que te he nombrado antes el 24 de junio de 2016 se rompió la clavicular. Parecía que se activaba la figura y que había una proyección bajista importante.

Sin embargo, al día siguiente se volvió por encima y se anuló la figura, no volviendo por debajo del soporte. Como te he dicho, ahora tenemos algo parecido, pero habrá que ver si el resultado es el mismo o si, en este caso, la figura es válida.

De momento, si se confirma la pérdida del soporte, parece claro que habrá que ir a la parte baja del tridente alcista y de canal bajista. Y allí veremos si hay rebote o no. Si no se rompe el soporte, entonces seguirá todo como hasta ahora.

Algo importante a destacar es que el MACD está cayendo tras cortarse a la baja. Y que está bastante por encima del mínimo de octubre de 2017, cuando el precio está por debajo. Por tanto, habrá que vigilar cuándo se corte al alza, para ver si quedan divergencias alcistas o no.

Así pues, situación muy importante en Endesa. Y muy peligrosa. Veremos qué ocurre el lunes.

Foto de Luis García, CC BY-SA 3.0

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (7 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico