La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Esperando al líder

Hoy vamos a comenzar nuestro artículo diario hablando de ciclismo, pero sin hacer referencia ni a escándalos de dopaje ni operaciones puerto ni nada similar. A los que nos gusta este deporte y que lo hemos practicado aunque sea a nivel amateur, lo que nos gusta es el espectáculo que nos brinda.

Y así, no hay etapas más emocionantes que las etapas de alta montaña, en las que se producen ataques, pájaras, desfallecimientos, momentos gloriosos… Este espectáculo es mayor cuando no existe un dominador claro del pelotón. Por ejemplo, cuando el reaparecido Armstrong era el patrón del ciclismo, nadie osaba atacarle de lejos, y cuando alguien lo hacía, él les remataba siempre, aunque lo normal era que se esperara al último puerto, desperdiciando gran parte de la etapa.

Sin embargo, muchas veces hemos visto cómo los ataques se producían desde más lejos, y ahí es donde vemos el ciclismo en todo su esplendor. La estrategia es fundamental, y muchas veces se manda a los gregarios por delante en una escapada para tenerles por delante y que, cuando el líder salte en un puerto anterior a la última cima, sirvan de puente y le puedan llevar en el terreno llano antes de la última ascensión, donde le ayudarán hasta donde aguanten, momento en el que el líder del equipo deba hacer la ascensión por sí solo.

La escapada de los gregarios puede comenzar en terreno llano o bien en una bajada, pero el objetivo es claro: escaparse y obtener una ventaja sustancial para que el pelotón no les alcance y luego esperar el ataque de su líder para ayudarles a llegar al último puerto.

Pues bien, hoy en día el líder mundial está claro. Barack Obama será investido presidente de los Estados Unidos mañana. Y la etapa que parece esperarle, tanto hablando de la bolsa como de la economía (y qué decir de la política internacional) es de alta montaña.

En las bolsas se está haciendo un tramo bajista muy claro justo antes de este día 20 (que señalamos ya hace tiempo como día clave para las bolsas). El líder parece sólido, pero hay que esperar a ver si han saltado los gregarios por delante y cuando mañana salte puedan ayudarle a llegar a subir los próximos tramos de esta montaña.

Y es que, aunque la situación es realmente complicada, no acabamos de creernos que los primeros días de Obama como presidente sean empañados con nuevos desplomes de las bolsas. Y los gregarios, entre los que están todo su equipo de Gobierno, deben ayudarle a subir… Y a las bolsas también, aunque sea al comienzo de su mandato.

Parece como si todas las noticias malas se hayan estado acumulando en los días anteriores a su investidura para hacer bajar a las bolsas y que, a partir de ahora, pueda comenzarse una recuperación. Pero es tal la situación, que puede ser que ni el efecto Obama sea capaz de hacer recuperar esto.

Vayamos con el análisis de los distintos índices, teniendo en cuenta que Wall Street ha permanecido cerrado hoy:

Euro Stoxx

Euro Stoxx nos ha dejado hoy otra vela negra después de un comienzo alcista. Sin embargo, el soporte de los 2.223 ha vuelto a aguantar, en lo que parece un esfuerzo desesperado por no irnos a mínimos. Y es que, si este soporte se rompe (al cierre) la visita a mínimos de Noviembre parece garantizada.

Sin embargo, al llegar a esa cota se ha rebotado, con lo que el soporte sigue vigente. Pero el nivel del 61,8% de la subida desde Noviembre (en los 2.303) se ha perdido hoy, lo que es ya de por sí mala señal. Nos vamos a fijar en esos 2.223 como cota a no perder. El estocástico parece que puede empezar a mostrarnos una señal de que la caída está a punto de terminar, pero aún no tenemos ninguna señal fehaciente que así nos lo indique.


Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos nuestra vieja amiga, la directriz bajista marcada en azul claro ha vuelto a frenar hoy el rebote, haciendo que se volviera a bajar desde esa directriz. Esta directriz parece incluso más fuerte que el que era el canal bajista, que hoy se ha intentado recuperar igual que el viernes, pero sin poder aguantarlo.

Lo que es interesante de ver es que nuestro recuento de Elliott de este tramo bajista parece que sigue su curso y que el rebote de hoy ha podido ser la onda 4, iniciándose la quinta impulsiva después al llegarse a la directriz bajista. Si esto fuera así, se habrían completado las subondas i y ii de la onda 5, con lo que tendríamos aún algo más de caída para terminar de formar esa onda 5, concretamente las subondas iii y v como bajistas y la iv como correctiva. Pero atención, no sea que el recuento no sea del todo correcto y estemos ya en la iv de la onda 5.


De cualquier modo, estando ya en la onda 5, el final del tramo bajista deber ser inminente, a lo sumo mañana o pasado. Y después deberíamos tener un tramo alcista. Lo que queda por ver es hasta dónde nos llevaría. Veremos si nuestro recuento es correcto y estamos en lo cierto.

Ibex

En cuanto al Ibex, y apoyado por las caídas en el sector bancario, hoy ha perdido el 61,8% de Fibonacci de la subida iniciada en Noviembre, dejándonos un nuevo mínimo decreciente. Sin embargo, el soporte de los 8.400 ha aguantado y ha producido un rebote al cierre. Por debajo tendríamos otro soporte en los entornos de los 8.290, pero su pérdida debería llevarnos a los mínimos de Noviembre o incluso por debajo.


No tenemos aún ninguna señal positiva que nos indique el inicio de un rebote, aunque el estocástico esté casi diciéndonoslo al oído. Pero la debilidad de los dos grandes bancos está lastrando al índice. Además, hay que tener en cuenta ante un posible rebote la cercanía de la directriz bajista que nos ha frenado ya en varias ocasiones. Vamos a ver qué ocurre y cuál es el escenario de los que mostramos ayer que se nos va confirmando. Si rebotamos (y debería ser ya mismo o a más tardar el miércoles) y la directriz bajista nos vuelve a frenar, empezaríamos a pensar que el escenario más probable es el que nos dice que aún estamos en la onda impulsiva 3 y que vamos a ver los mínimos de Noviembre antes de que se produzca un rebote más importante (la onda correctiva 4). Si en el rebote superáramos la directriz bajista, entonces quedarían abiertos los otros dos escenarios (pero deberíamos superarla con claridad).

Mañana es el día de la investidura de Obama y debería ser el inicio de un tramo alcista. No sería de recibo que el comienzo de su mandato se viera empañado por nuevos descalabros de las bolsas y eso podría provocar que llevaran a las bolsas a un rebote importante para celebrar la «coronación» del nuevo presidente de los Estados Unidos.

Sin embargo también hay que ser conscientes de que esto es lo que está pensando todo el mundo, y puede ser que nos lleven algo más abajo para engañarnos. Ya hemos visto el gráfico de 30 minutos de Euro Stoxx que parece indicarnos que el movimiento bajista está llegando a su fin, al menos de momento. Este movimiento debería terminar entre mañana y pasado, con lo que podría apoyar la teoría del rebote en los primeros días del mandato de Obama. Estaremos, pues, muy atentos al posible fin de la caída y el inicio de un rebote, que ya veremos (si se produce) hasta dónde nos lleva.

enero 19, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Ferrovial: corrigiendo el rebote

Ferrovial, tras marcar un máximo en los 78,65 en Abril de 2007 comenzó un movimiento bajista que le llevó a marcar un mínimo en los 17,65 en Noviembre de 2008, es decir, casi un 78% en año y medio.

Desde ese mínimo, el valor rebotó hasta los 24,85 el día 8 de Enero de 2009, es decir, un 40% en apenas mes y medio, aunque nada comparable con la caída que lleva. En ese rebote se está siguiendo un canal alcista muy claro en el que el valor está aún inmerso.

Además, el día de Reyes se rompió la directriz bajista iniciada en Mayo de 2008, hasta llegar a la parte alta del canal alcista dos días después. Desde ahí, se está corrigiendo la subida, en lo que puede ser un throw back a la directriz bajista rota.


Si nos fijamos, hoy se ha alcanzado el 50% de la subida desde mínimos y ahí se ha detenido la bajada. Sin embargo, todavía no tenemos ninguna señal que nos diga que se ha terminado la corrección. Pero tenemos una zona que no se debe perder bajo ningún concepto si queremos que siga el rebote iniciado en los mínimos de Noviembre. Y esa zona es en la que confluyen la directriz bajista rota, la parte baja del canal alcista y el 61,8% de la subida desde mínimos. Ahí podría apoyarse el valor antes de intentar continuar con la subida.

Eso sí, en caso de perderse esa zona y, sobre todo, el canal alcista, la situación empeoraría, y pensaríamos en un nuevo ataque a los mínimos de Noviembre. Antes de ese soporte tendríamos otro en los 19,34.

Por ello, atención si vemos caer el valor a la zona señalada. Podría ser un buen sitio para intentar unos largos con el stop ajustado por si se rompe el canal alcista.

enero 19, 2009por José Carlos Estévez García

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes octubre 2025
  • Seguimiento Ibex mes septiembre 2025
  • Ibex: Análisis técnico 13 agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes julio 2025

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Rechazar Ajustes de las cookies
Aceptar
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    _ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

Configuración de las cookies