La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Buscamos suelo

El genial Groucho Marx tenía multitud de frases o anécdotas célebres, muchas de ellas inventadas y otras reales como la vida misma. Una de sus anécdotas, no sabemos si ocurrida en la vida real, es aquella en la que Groucho Marx le pregunta a una señorita que si se acostaría con él por un millón de dólares. «Sí, creo que sí», contesta ella ante la gran oferta. «¿Y por 10 dólares?», responde Groucho Marx. ¿Pero por quién me ha tomado? ¿Qué se cree que soy yo?, contesta ella muy ofendida. Y es entonces cuando Groucho le espeta todo su humor condensado: «Eso ha quedado claro. Ahora estamos negociando el precio».

Pues bien, algo parecido le sucede a los índices bursátiles desde que rompimos el rango lateral en el que estábamos inmersos desde hacía muchas sesiones. Desde entonces ha quedado claro que somos bajistas, y lo que estamos haciendo ahora es negociar hasta donde vamos a caer.

En mayor o menor medida, los índices mundiales parecen encaminarse a los mínimos de Enero, esperando que allí se frene la caída y podamos ver un rebote de consideración. Sin embargo, mientras sigan llegando malas noticias de Estados Unidos (todavía colea el dato de empleo del viernes y hoy no han parado de llegar rumores de que un banco de los importantes, se hablaba de Bear Stearns, podía tener problemas de liquidez), va a ser difícil que tengamos una recuperación en serio.

Hoy el Ibex ha tenido un mejor comportamiento que los demás índices gracias a los resultados de las elecciones de ayer, que dan una idea de solidez y de seguridad, puesto que el PSOE ha conseguido una mayoría holgada y no hay nada que afecte más a las bolsas que señales de inestabilidad, cosa totalmente alejada de la realidad con estos resultados. Además, el sector de las utilities ha subido con fuerza ante la posibilidad de que estos resultados permitan movimientos corporativos en este sector.

Además, los rumores provenientes de Estados Unidos en el sentido de que la FED iba a bajar los tipos de interés de manera inminente antes de la próxima reunión, han hecho que llegáramos a subir de manera importante. Sin embargo, todo esto se ha ido difuminando y, al final, hemos cerrado en negativo, eso sí, con una caída muy pequeña en comparación con el resto de índices.

La situación del Ibex es muy clara: después de perder los 12.720, lo normal era irse a los mínimos de Enero en los 12.000. Sin embargo, entre medias teníamos niveles de soporte. Y uno de ellos es el que nos está manteniendo estos últimos días. En los entornos de los 12.585 tenemos el 61,8% de Fibonacci de la subida desde mínimos de Enero. Y este nivel se está manteniendo desde el día 4 de Marzo. Si este nivel se perdiera, lo más normal sería que nos fuéramos a los 12.000, mínimos de Enero, aunque con algunas puntualizaciones.


Y es que el resto de los índices están teniendo peor comportamiento que el nuestro. Y así, podemos ver que el futuro del DAX está ya casi al nivel de los mínimos de Enero, y, encima, hoy nos ha dejado una vela en forma de martillo invertido muy cerca del soporte de los 6.380. Para que este martillo invertido pudiera ser confirmado, mañana tendría que abrir por encima del cuerpo de ese martillo o tendría que que formarse mañana una vela blanca que cerrara más arriba.


Y esto es complicado tal y como han cerrado los americanos. También están cerca de los mínimos de Enero, a tan solo 100 puntos en el Dow Jones. Pero aquí no se ha formado ninguna vela que nos haga pensar en un posible rebote aún, y, encima, se está siguiendo una clara directriz bajista desde hace días.


Por ello, vemos que los índices más importantes están muy cerca de niveles importantes de soporte, mientras que el Ibex aún está lejos de esos niveles. Esto podría implicar que los índices internacionales llegaran a niveles de soporte e iniciaran un rebote y el Ibex no llegara a esos niveles. Sin embargo, si ese rebote se produjera, tal vez fuera más importante en los índices que han bajado más y el Ibex se comportara peor, al igual que ahora se está comportando mejor.

Sin embargo, no podemos descartar que el Ibex una vez que pierda los 12.585, pudiera acelerar su caída y se fuera a buscar esos 12.000 de los que tanto hemos hablado.

En estos niveles de los mínimos de Enero, tendremos la prueba de fuego de los distintos índices mundiales. Si la caída se para allí, podría iniciarse un rebote que nos llevara a la parte alta del rango lateral en el que nos estuvimos moviendo durante un mes hasta que se rompió la semana pasada.

Sin embargo, si se rompe por abajo, podemos ver nuevas y fuertes caídas. Por tanto, mucha atención a estos niveles y al comportamiento de los índices ante ellos. Recordemos, para el Ibex el nivel clave está en los entornos de los 12.000. Por arriba, recordemos, primer nivel de resistencia en los 12.720. Y más arriba, los niveles que hemos señalado hoy en el intradía (ver niveles)

marzo 10, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: sigue sin encontrar suelo

Hemos sido testigo en las últimas semanas del hundimiento total de Solaria. Desde que rompió el triángulo simétrico en el que estaba, desde que nos formó un HCH en gráfico de 30 minutos, desde que rompió por abajo la directriz bajista… Todas estas señales nos indicaban lo que iba a llegar.

El 3 de Marzo se produjo el último episodio negativo de consideración. El valor, que había cerrado el día anterior (29 de Febrero) en los mínimos históricos, abrió con gap bajista, lo que nos dejó una pauta clara de ventana bajista, con el agravante de que se hizo justo desde mínimos históricos, con lo que el valor entró en caída libre.

Pues bien, desde entonces el valor ha continuado su caída sin darnos aún ningún signo de haber hecho ningún suelo. De momento, el único soporte son los mínimos de hoy, en los 8,30, pero no vemos aún ninguna vela que nos indique el final de la caída.

Estaremos muy atentos por si se produce alguna señal que nos pueda indicar un rebote. De momento, el valor debe aferrarse a los 8,30, mínimos de hoy, para intentar no seguir con su desplome.

Sin embargo, la situación no mejorará mientras nos se rompa la resistencia clave de los 10,45, que se correspondía con los mínimos históricos del valor hasta el 3 de Marzo y con el gap bajista de la ventana bajista. Mientras el valor no supere esta resistencia crítica, no nos interesaremos por el valor a más largo plazo.


A corto, seguiremos buscando una señal que nos indique el final de las caídas (o, por lo menos, un parón que pueda indicar un rebote), aunque para ello tengamos que hacer uso de la lámpara de Diógenes. Pero, mientras esto no se ocurra, lo más sensato es estar fuera del valor.

marzo 10, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Gamesa: ¿parón en las subidas?

Decíamos el otro día que Gamesa se tenía que decidir y romper el triángulo simétrico que estaba formando. Pues bien, la rotura se produjo por arriba el jueves día 6 formando encima una pauta de ventana alcista, al formarse un gap de apertura. Esta rotura nos dio muy buenas señales y decíamos que la proyección de subida podría llevarnos a los 32 euros.

Hemos visto que en los últimos tres días tras la rotura, el valor ha subido con fuerza hasta alcanzar la resistencia de los 30 euros. Aquí el valor ha dado señales de debilidad, no pudiendo con dicha resistencia entre ayer y hoy.

Además, hoy la vela que nos ha dejado Gamesa es una estrella fugaz (aunque no existe gap de apertura, muchos analistas, como Steve Nison, no consideran necesaria esta condición), que nos indica que se puede dar un giro en la cotización, y más cuando se produce en un nivel de resistencia.

Pero, además, junto a la vela de ayer, nos queda una pauta de techo en pinzas, lo que, unido a la estrella fugaz, nos hace pensar en que se puede producir un giro a estos niveles. Para confirmar las señales de que hemos hablado, debe producirse mañana un cierre por debajo del cuerpo de la vela de hoy. Además, no debería romperse el techo en pinzas en los 30 euros.

Por abajo, el soporte clave está en el gap alcista del pasado jueves. Este es el nivel que no debe perderse para no empeorar su aspecto técnico. Por tanto, tenemos que la primera resistencia está en los 30 euros y que, por abajo, el soporte está en los 27,30.


Si mañana se confirma esta pauta señalada, lo más probable sería que Gamesa volviera a los 27,30, corrigiendo la subida de los últimos días.

marzo 10, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Nuevo asalto al 12.830 en el futuro del Ibex

Estamos viendo como el 12.830 se está comportando como una fuerte resistencia en el Fibex estos últimos días. Como podemos ver en el gráfico, la resistencia está muy clara.

Si somos capaces de romper, iríamos hacia los 12.880 – 12.900 en primera instancia. El objetivo último son los 13.000.

Por abajo, primer soporte en los entornos de los 12.700, y más abajo, en los 12.600.


Mucho ojo si no se pueden superar los 12.830, porque podría marcarnos un doble techo e irnos muy abajo.

marzo 10, 2008por José Carlos Estévez García

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes octubre 2025
  • Seguimiento Ibex mes septiembre 2025
  • Ibex: Análisis técnico 13 agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes julio 2025

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Rechazar Ajustes de las cookies
Aceptar
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    _ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

Configuración de las cookies