Y tras el rescate griego…

… veremos lo que sucede esta semana en las bolsas. Tras confirmarse esta tarde la cuantía del rescate griego, 110.000 millones de euros, y quiénes van a ser los que lo aporten, habrá que ver a partir de mañana cómo se lo toman las bolsas.

Y como nosotros somos los que estamos más en la línea de fuego, veamos cómo sigue la situación de la bolsa española. El otro día comentábamos que tocaba un rebote, y dimos unos primeros objetivos para ese rebote. Y lo hemos tenido. Pero la cuestión es ver si este rebote es lo esperado o si aún nos queda más por arriba.

Si el recuento que señalamos el otro día es correcto, y la caída desde el 15 de Abril es una onda 1 (posiblemente comienzo de una onda 3 de mayor nivel para la que también dimos niveles de caída), este rebote sería una 2. Y sabemos que el objetivo para una onda 2 suele estar entre el 50 y el 78,6% de la onda 1. Esto nos indicaría que aún debe quedar rebote, pero ojo, porque hemos alcanzado el 38,2% de la onda 1, y esto ya es el mínimo exigible.


Además, tenemos ya un posible recuento en forma de ABC para este rebote, y esto también nos alerta sobre la posibilidad de que el rebote haya acabado. Sin embargo, parece que el período de tiempo es muy escaso para una onda 2. No llega ni siquiera al 23,6% de la onda 1, por lo que puede parecer que el rebote no debe haber acabado. Tal vez esto que hemos visto, esta ABC podría ser la primera parte del rebote, la A. Pero estaremos muy atentos.

Lo que sí parece claro, por el recuento señalado si hacemos un zoom en el rebote, que la ABC es clara. Esto sería una onda plana (3-3-5) y ahora se trata de ver hasta dónde llega la caída que comenzó tras terminarse este recuento. De momento vemos que dicha caída se frenó en el 50% de la que hemos marcado como onda C. Pero, como este recuento parece haber acabado la ABC, habría que fijarse en los retrocesos del conjunto ABC. El 50% lo tenemos en los 10.364. Y esta es una primera cota a tener en cuenta. Más abajo los 10.296 como el 61,8%. Sin embargo, la cota que tenemos que tener en mente son los 10.079, mínimos de lo que sería la onda 1. Una onda 2 no puede sobrepasar los mínimos (al ser tramo bajista) de la onda 1. Si se pierden esos 10.079 y más cuando la onda 2 no ha llegado al 50% de la onda 1, los manuales dicen que se trata de una señal clarísima de cortos. Por ello, atención a esta cota.


Pero, mientras no se pierda, hay que estar preparados por si este rebote no ha acabado. Ya hemos dicho que, aunque hemos alcanzado unos primeros objetivos alcistas para el rebote, parece que el espectro temporal no es suficiente para una onda 2.

Mañana veremos hacia dónde vamos y cómo se toman las bolsas el rescate griego. Ya sabemos lo que se suele decir, compra con el rumor y vende con la noticia, pero ya veremos, ya veremos…

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico